Archivo de la etiqueta: El turno pacifico

El turno pacifico de los partidos

Cánovas concibió un sistema bipartidista en el que los partidos conservador y liberal se turnasen en el poder sin tener que recurrir al apoyo del ejército en forma de pronunciamiento o Golpe de Estado, como había sucedido en el reinado de Isabel II.

El funcionamiento del sistema político de la restauración (canovista) se basaba en tres piezas que aseguraban la estabilidad del régimen: Bipartidismo, turnismo o alternancia pacífica en el poder, y manipulación electoral y caciquismo.

BIPARTIDISMO

Dos Seguir leyendo “El turno pacifico de los partidos” »

El turno pacifico de los partidos

12.6. SUBTEMA: LA REGENCIA DE MARÍA Cristina DE Habsburgo Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA: REGIONALISMO Y NACIONALISMO

12. 6.1. La alternancia en el poder.Bipartidismo y turno pacifico

El sistema político de la Restauración se basaba en la existencia de dos grandes partidos, conservador y liberal.
Ambos defendían la Monarquía, la Constitución, la propiedad privada y un Estado liberal, unitario y centralista. Eran partidos de minorías, de notables. La extracción social de sus Seguir leyendo “El turno pacifico de los partidos” »

El sistema político de la restauración

Los 6 años de la I República Española acabaron en Diciembre de 1874 con el levantamiento militar del general Arsenio Martínez Campos, que reestableció la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII. En realidad, este retorno llevaba siendo preparado desde la proclamación de la república por Antonio Cánovas del Castillo, cuyo proyecto era el de conseguir el apoyo de la restauración de la monarquía gracias al descontento político general, y no contaba con el golpe.

            Seguir leyendo “El sistema político de la restauración” »