Archivo de la etiqueta: Feudalismo

Feudalismo, Bizancio e Islam: Las Tres Civilizaciones de la Alta Edad Media

El Feudalismo: Sistema Político, Social y Económico (Siglos XI-XIII)

El Feudalismo fue el sistema político, social y económico predominante en Europa durante los siglos XI y XIII.

Orígenes y Antecedentes del Feudalismo

Tras la caída del Imperio Romano de Occidente y el asentamiento de los pueblos germánicos, se inició un profundo proceso de cambio social y económico, caracterizado por:

Diccionario Histórico: Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración

Conceptos Fundamentales del Antiguo Régimen

ANTIGUO RÉGIMEN: Sistema político, económico y social que se dio en **Europa** desde el siglo XV hasta el XVIII y que se caracteriza por una **economía feudal** basada en la agricultura, una **sociedad estamental** y una política de **monarquía absoluta**.

SOCIEDAD ESTAMENTAL: Es un tipo de organización social nacida con el **feudalismo**, en la que los individuos están adscritos a unos **estamentos** que definen las actividades a las que pueden Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave del Antiguo Régimen y la Ilustración” »

El Feudalismo en Europa y la Formación de los Reinos Cristianos Peninsulares

La Europa Feudal y los Reinos Cristianos

1. Las Bases de la Europa Feudal

1.1. El Sistema Feudal

A partir de los **siglos IX y X**, en el **Occidente europeo** se desarrolló un **sistema social, político y económico**.

Características:

Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución

Conceptos Fundamentales de la Historia Económica

Comercio con Oriente

Recuperación del comercio en la Baja Edad Media. Los bienes que se comerciaban eran de demanda rígida y permanente, pagados con oro. Cambia desde el siglo XII: como compensación, se exportan manufacturas europeas. Periodo de expansión comercial e innovaciones, desde finales del siglo X.

Hansa Germánica o Liga Hanseática

La Hansa surge para organizar el comercio en el Norte de Europa: de la Europa más desarrollada (Noroeste Seguir leyendo “Glosario Fundamental de Historia Económica: Conceptos Clave y Evolución” »

La Plena Edad Media: Auge y Transformación de Europa (Siglos XI-XIII)

El Territorio Europeo: Un Mosaico de Reinos y Pueblos

1.1 Cronología y Rasgos Básicos

La Plena Edad Media comprende los siglos XI, XII y XIII. Este periodo fue una época de prosperidad y cambios significativos en Europa. Aunque el feudalismo se mantuvo, los reyes lucharon por recuperar su poder. Paralelamente, la agricultura progresó, las ciudades renacieron y surgió un nuevo grupo social: la burguesía. La cultura se renovó y el arte gótico, un nuevo estilo artístico, alcanzó una enorme Seguir leyendo “La Plena Edad Media: Auge y Transformación de Europa (Siglos XI-XIII)” »

Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático

Bloque 2: Al-Ándalus y la Reconquista

Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales en Al-Ándalus

La sociedad andalusí introdujo significativas innovaciones y transformaciones en comparación con la sociedad hispanovisigoda preexistente, marcando un periodo de gran esplendor.

Impacto Económico

En el ámbito económico, se observaron notables mejoras en la agricultura. Además de continuar con la tríada mediterránea (trigo, vid y olivo), los musulmanes introdujeron nuevos cultivos como la Seguir leyendo “Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático” »

Transformaciones Históricas en la Península Ibérica: Al-Ándalus, Repoblación y Sociedad Feudal

Al-Ándalus: Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales

Los musulmanes entraron en la península en el año 711 con la **Batalla de Guadalete** y establecieron un nuevo poder. España sería conocida por los árabes como **Al-Ándalus**. Al-Ándalus organizó, especialmente durante la etapa del **Califato**, una poderosa administración que controlaba todo el espacio hispanomusulmán. La corte de Córdoba centralizó la administración.

Organización Administrativa y Económica

El territorio Seguir leyendo “Transformaciones Históricas en la Península Ibérica: Al-Ándalus, Repoblación y Sociedad Feudal” »

El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen es la estructura política, económica, social y cultural propia de los siglos XVI, XVII y XVIII (Edad Moderna). Deriva de la evolución política marcada por la crisis del feudalismo en la Edad Media y, ya en el siglo XVIII, queda anticuado dadas las transformaciones socioeconómicas que influirán en la evolución hacia el liberalismo. El término procede de los revolucionarios franceses para referirse al régimen político de Luis XVI, con el que acaba la citada Revolución Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea” »

La Europa Medieval: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (Siglos XI-XIV)

El Mosaico de Estados y Reinos en el Siglo XI

En el norte, los normandos se asentaron desde mediados del siglo XI en Inglaterra. En el centro de Europa, se encontraban los reinos de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico. En el este de Europa, los pueblos eslavos formaron poderosos principados, como el de Kiev. En el Mediterráneo, se hallaban el Imperio Bizantino y los reinos cristianos occidentales.

Los Cambios Políticos: Reyes y Parlamentos

En plena Edad Media, los cambios políticos más Seguir leyendo “La Europa Medieval: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (Siglos XI-XIV)” »

El Feudalismo y la Sociedad Medieval: Estructura y Poder en la Europa del Año 1000

La Europa del Año 1000: Invasiones y Debilidad Real

Hacia el año 1000, Europa estaba dividida en numerosos Estados y reinos. Este periodo fue marcado por una segunda oleada de invasores: