El resultado de la Guerra Civil (1936-1939)
Fue la consolidación del régimen dictatorial que habían empezado a construir
Los sublevados contra la república en 1936. El régimen implantado en España por
Franco, duró hasta su muerte en 1975.
El franquismo nacíó como una dictadura que
Consolidó los poderes absolutos de Franco, y se caracterizó por la fuerte represión de
Sus opositores. El franquismo estuvo caracterizado por un autoritarismo
Extremo, cuyos rasgos fundamentales fueron: Seguir leyendo “Resumen del régimen franquista” »
Archivo de la etiqueta: Franquismo
Prohibiciones de Franco
Texto 21 pacto bayona
Se me presenta para comentar un texto histórico titulado ‘Pacto de Bayona (31-03-1945)’. Por su contenido podemos catalogarlo como un texto político ideológico reivindicativo y contractual. Se trata de un documento íntegro de fuente primaria que situamos en el año 1945, durante la primera parte del franquismo en la que se daba una autarquía en cuanto a la economía. El texto fue elaborado en 1945, y firmado el 31 de Marzo de ese mismo año aunque ya estaba acordado desde el día 17 durante Seguir leyendo “Texto 21 pacto bayona” »
Resumen del régimen franquista
TEMA 11. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES (1939-1975)
EL RESULTADO DE LA Guerra Civil FUE LA CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN DICTATORIAL QUE LOS SUBLEVADOS HABÍAN EMPEZADO A CONSTRUIR CONTRA LA REPÚBLICA. EL RÉGIMEN DE Franco PERDURÓ HASTA SU MUERTE EN 1975. EN CASI SUS CUARENTA AÑOS DE EXISTENCIA, EL FRANQUISMO SE MANTUVO COMO UNA FÉRREA DICTADURA Y SE CARACTERIZÓ POR LA FEROZ REPRESIÓN DE SUS OPOSITORES. EL FRANQUISMO TUVO DOS ETAPAS: LA PRIMERA Seguir leyendo “Resumen del régimen franquista” »
Causas del franquismo
GOBIERNO DE LOS TECNÓCRATAS:
Se produjo un cambio de gobierno, el de los tecnócratas ligados al Opus Dei. Fue una forma de entender la política, que daba más importancia al proceso económico y a la mejora de la administración que al mantenimiento de determinados principios políticos. La liberación económica y el fin de la autarquía permitieron la apertura de la economía española, manteniendo un régimen de dictadura.
La integración del Fondo Monetario Internacional promovíó Seguir leyendo “Causas del franquismo” »
Etapas del franquismo selectividad
El franquismo se define como una dictadura no totalitaria nacida como consecuencia de la Guerra Civil.
Se divide en dos etapas: la etapa Azul común al laxismo y la etapa católica debilitada tras la 2ª guerra mundial. La evolución del régimen fue producto de la adaptación del mismo a los cambios impuestos desde el interior y exterior. El franquismo tiene un carácter autoritario cuyo Seguir leyendo “Etapas del franquismo selectividad” »
Segundo franquismo
TEMA 13 : EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1959-1975)
La consolidación del régimen
La España de los años 60 experimenta profundos cambios económicos y sociales. La filosofía del desarrollo y del bienestar, propiciada por los tecnócratas, apoyados por Carrero Blanco, se convirtió en el eje central de la legitimación del franquismo.
En enero de 1967 se promulgó la Ley Orgánica del Estado, una norma que culminaba el proceso de institucionalización del régimen.
Con ella el poder personal de Franco Seguir leyendo “Segundo franquismo” »
Los apoyos del franquismo
La mayoría de ellos fueron internados en el sur de Francia, y después se dispersaron por Europa, el norte de África y latino-América, sobre todo México.Consecuencias culturales.Se destruyó todo el esfuerzo educativo que se había llevado a cabo entre 1898 y 1936. Se destituyó , y en ocasiones se ejecutó al 60% de maestros y profesores. Prácticamente toda la generación del 27 murió o se fue al exilio, así como científicos o artistas. Se instauró una fuerte represión y una férrea Seguir leyendo “Los apoyos del franquismo” »
Causas del franquismo
TEMA 12-IMPOSICION DEL FRANQUISMO: tras la victoria por las armas, el régimen se impuso gracias a: -la re presión y la depuración de posibles oponentes. -el apoyo de las familias de militares, falangistas, la iglesia y monárquicos. -el agotamiento de la población tras la guerra civil. ASENTAMIENTO DEL REGIMEN: para fundamentar el régimen se utilizaron elementos muy diversos: -la ideología de Falange española. -principios y símbolos fascistas, el tradicionalismo, el militarismo y el nacionalismo. Seguir leyendo “Causas del franquismo” »
Texto del discurso de Carlos Arias Navarro del 12 de febrero de 1974
2.3 el desarrollo 1959-1973:
A finales de la década de los años 50 el franquismo se encontraba consolidado y contaba con la aceptación pasiva de gran parte de la sociedad. sus principales preocupaciónes eran de carácter económico. –
El plan de estabilización
La economía española soportaba una inflación alta un déficit público elevado y una deuda desmesurada. carecía de reservas de divisas y la autarquía era incapaz de ampliar el tímido desarrollo industrial. Se pusieron en marcha el Seguir leyendo “Texto del discurso de Carlos Arias Navarro del 12 de febrero de 1974” »