Archivo de la etiqueta: Frondizi

Conceptos Clave de la Historia Argentina: Peronismo, Planes Quinquenales y la Década del 60

El Primer Peronismo y sus Fundamentos (1945-1955)

El 17 de Octubre: Día de la Lealtad

El **17 de Octubre** fue una fecha inolvidable para todos los peronistas, designado como el «Día de la Lealtad». Una **multitud de trabajadores se movilizó hacia la Plaza de Mayo** para exigir la libertad de Perón. (Él estaba preso en la *Isla Martín García*, acusado por usar su cargo militar para promocionarse políticamente por las ideas reformistas que planteaba, y también sus opositores veían con malos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Argentina: Peronismo, Planes Quinquenales y la Década del 60” »

La Caída de Perón y la Resistencia: Conflictos Políticos y Económicos en Argentina (1955-1958)

Principios Fundamentales de la Doctrina Peronista

Justicia Social

La Justicia Social apuntaba a lograr una redistribución más equitativa de la riqueza. Buscaba disminuir la brecha social entre los ricos y los pobres, permitiendo que los sectores empobrecidos ascendieran socialmente.

Medidas adoptadas para fomentar la Justicia Social y el Turismo

Si bien en la década de 1930 se impulsó el desarrollo del turismo a través de la pavimentación de rutas de acceso a los principales destinos de la época, Seguir leyendo “La Caída de Perón y la Resistencia: Conflictos Políticos y Económicos en Argentina (1955-1958)” »

Argentina: El Empate Hegemónico y la Crisis de Gobernabilidad (1955-1973)

El Empate Argentino: Crisis de Gobernabilidad (1955-1973)

Existe la convicción de una carencia de un verdadero Orden Político en la Argentina, una incapacidad de las clases dominantes para construir alguna forma de dominación legítima sobre una sociedad. Hay una lógica de un «empate» entre fuerzas capaces de vetar proyectos de las otras, sin recursos para imponer los propios. El «empate hegemónico» ha dado lugar a un Estado aislado de la Sociedad, hay inestabilidad crónica con una sociedad Seguir leyendo “Argentina: El Empate Hegemónico y la Crisis de Gobernabilidad (1955-1973)” »

Argentina 1961-1966: Inestabilidad Política, Peronismo y la Revolución Argentina

Elecciones, Crisis Política y Golpe Militar

En 1961 y 1962, se celebraron elecciones en Argentina. Frondizi (F) permitió la participación de listas peronistas, convencido de su posible éxito, como ocurrió en Santa Fe en 1961. Sin embargo, en 1962, la campaña se caracterizó por la violencia de algunos sectores peronistas. Los justicialistas triunfaron en nueve provincias, imponiéndose con el 32% de los votos. Presionado por las Fuerzas Armadas (FFAA), Frondizi anuló las elecciones donde Seguir leyendo “Argentina 1961-1966: Inestabilidad Política, Peronismo y la Revolución Argentina” »

Argentina entre 1955 y 1970: De la ‘Desperonización’ al Onganiato

Intento de “desperonización” del país

Aramburu quiso “desperonizar” el país, es decir, cambiar los aspectos políticos, sociales, económicos y culturales instaurados por el peronismo.

Proscripción del peronismo

  • Movimiento político mayoritario y sus dirigentes fueron encarcelados.
  • Se encarceló a los seguidores de Perón y se prohibió el uso de todo gesto que recordase al peronismo.

Economía

La Revolución Libertadora y el Gobierno de Illia (1955-1966): Golpes, Desperonización y Resistencia

El Golpe y la Desperonización

En 1955, Aramburu, Lonardi y Rojas destituyen a Perón. Lonardi, con una postura de reconciliación (peronización sin Perón), contaba con el apoyo del sector opositor. Sin embargo, un golpe interno liderado por Aramburu y Rojas lo destituye, oponiéndose a esta postura.

Aramburu (1955-1958) inicia la «Desperonización», aplicando la Ley Marcial contra Valle (militar peronista que lideró una rebelión cívico-militar fracasada) y sus aliados del grupo golpista «peronista» Seguir leyendo “La Revolución Libertadora y el Gobierno de Illia (1955-1966): Golpes, Desperonización y Resistencia” »

La Crisis del Pronismo y la Inestabilidad Política en Argentina (1955-1966)

La Crisis del Pronismo: El Segundo Gobierno de Perón (1952-1955)

Conflictos Internos y Consecuencias Económicas

El segundo gobierno de Juan Domingo Perón estuvo marcado por conflictos internos y externos. A nivel internacional, la finalización de la Segunda Guerra Mundial tuvo consecuencias económicas para Argentina. Estados Unidos se convirtió en el principal exportador de alimentos a Europa, lo que provocó una notable disminución en el nivel y valor de las exportaciones agropecuarias argentinas Seguir leyendo “La Crisis del Pronismo y la Inestabilidad Política en Argentina (1955-1966)” »

Argentina: De la Revolución Libertadora a Illia (1955-1966)

La Revolución Libertadora y la «Desperonización»

Los sectores que buscaban derrocar al «dictador» Perón incluían a los partidos políticos, la oligarquía terrateniente, la clase media, la Iglesia y las Fuerzas Armadas. Coincidían en caracterizar al régimen peronista como una «dictadura totalitaria».

La Revolución Libertadora (1955) tenía como objetivo «liberar» a Argentina del peronismo, implementando un proceso de «desperonización» que incluyó represión y resistencia por parte de los Seguir leyendo “Argentina: De la Revolución Libertadora a Illia (1955-1966)” »

El gobierno de Frondizi y el fin de su mandato

Frondizi

Division y pacto
Aramburu en 1958 llama a elecciones y el puesto se disputa entre dos fracciones del radicalismo.
La UCRP se oponia rotundamente a cualquier relacion con el peronismo, mientras que la UCRI, encabezada por Arturo frondizi, estaba dispuesta a vincularse con el. Por esta razon, la UCRI establecio un pacto con el general Peron quien se encontraba en el exilio: A cambio de que peron instara a sus seguidores a votar a Frondizi, este levantaria la proscripcion del peronismo durante Seguir leyendo “El gobierno de Frondizi y el fin de su mandato” »