Archivo de la etiqueta: Glosario Histórico

Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría

Glosario de Términos Históricos Clave

España: Crisis, Restauración y Dictadura (1898-1930)

Desastre del 98
Episodio en el que España perdió los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras su derrota en la guerra contra Estados Unidos, en 1898. El impacto de la humillación provocó un movimiento crítico en la sociedad española conocido como regeneracionismo, que pretendía hacer frente a las causas de la decadencia nacional.
Crisis de 1917
Situación de tensión social y política generada Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Clave de la España del Siglo XX y la Guerra Fría” »

Conceptos Clave de la Historia y Política Española

Dictadura

Régimen político autoritario en el que el poder se concentra en una persona o grupo, sin respetar las libertades individuales ni la división de poderes. Ejemplo: La dictadura de Francisco Franco (1939–1975).

Sufragio

Derecho al voto en las elecciones para elegir representantes políticos. Ejemplo: El sufragio universal masculino en España desde 1890.

Guerra Civil

Conflicto armado entre grupos opuestos dentro de un mismo país. Ejemplo: La Guerra Civil Española (1936–1939).

Colonialismo

Política Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia y Política Española” »

Definiciones Clave de la Historia Moderna y Contemporánea Española

Conceptos Clave de la Historia de España (Siglos XVI-XVII)

Converso

Persona que acepta una creencia religiosa o ideología diferente a la que profesaba. En la España de los siglos XVI y XVII, se aplicaba especialmente a los musulmanes y judíos que se convertían al cristianismo.

Morisco

Musulmán obligado a convertirse al cristianismo por orden de los monarcas.

Juntas del Reino de Galicia

Institución creada en el siglo XVI que actuaba como portavoz de las siete provincias de Galicia y, desde 1528, Seguir leyendo “Definiciones Clave de la Historia Moderna y Contemporánea Española” »