Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

La Fase Final de la Guerra Civil Española: Del Ebro al Fin del Conflicto

La Fase Final de la Guerra Civil Española (Julio 1938 – Abril 1939)

La Batalla del Ebro y la Toma de Cataluña

La llegada franquista al Mediterráneo produjo una grave crisis interna en el bando republicano. La sensación de derrota comenzaba a extenderse y se hacía imprescindible retomar la iniciativa. Se preparó un ataque en el Ebro; en julio, las fuerzas republicanas atacaron en masa y consiguieron atravesar el río a través de tres puntos, y trasladaron carros, artillería, equipo y munición. Seguir leyendo “La Fase Final de la Guerra Civil Española: Del Ebro al Fin del Conflicto” »

España 1931-1939: De la Esperanza Republicana a la Tragedia de la Guerra Civil

El Nuevo Régimen Republicano

La Constitución de 1931

Las Cortes Constituyentes se inauguraron el 14 de julio de 1931. Tanto en los trabajos de la comisión encargada de elaborar el anteproyecto como en los debates parlamentarios, quedó de manifiesto que la nueva Constitución difícilmente sería un texto de consenso, sino que respondería al criterio de la mayoría parlamentaria, formada por socialistas y republicanos de izquierda.

La Constitución tenía un carácter democrático y progresista: Seguir leyendo “España 1931-1939: De la Esperanza Republicana a la Tragedia de la Guerra Civil” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Conclusión del Conflicto

Introducción: El Trauma del Siglo XX Español

La Guerra Civil de 1936-1939 fue el acontecimiento más traumático de todo el siglo XX español. Sus causas profundas deben buscarse en:

España en Conflicto: Claves de la Guerra Civil (1936-1939)

Bloque XIV: La Guerra Civil (1936-1939)

El 17 de julio de 1936 se produjo un levantamiento militar de La Legión en Melilla contra la Segunda República. Este levantamiento se extendió rápidamente; para el 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares se habían unido al golpe de Estado. Franco se dirigió hacia la Península, al mando del Ejército de África. El gobierno de la República tardó en reaccionar y, el 19 de julio, José Giral, al mando del gobierno, decidió entregar armas Seguir leyendo “España en Conflicto: Claves de la Guerra Civil (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española y la Evolución Constitucional: De la República a la Democracia (1931-1978)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Claves del Conflicto y sus Repercusiones

El Crucial Apoyo Externo al Bando Sublevado

Los insurgentes comprendieron rápidamente la importancia crucial del respaldo internacional para alcanzar la victoria en la contienda, por lo que actuaron con celeridad para obtenerlo. Esta diligencia les facilitó una ventaja determinante en el desarrollo del conflicto. El respaldo provino de diversas potencias aliadas:

Italia: Respaldo Ideológico y Ambiciones Mediterráneas

La Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y la Evolución Constitucional: De la República a la Democracia (1931-1978)” »

Claves de la Revolución de 1934, el Frente Popular y la Guerra Civil Española en su Contexto Histórico

La Revolución de Asturias de 1934: Orígenes, Evolución y Repercusiones

Durante el denominado Bienio de Centro-Derecha, Bienio Radical-Cedista o Bienio Negro, presidido por Lerroux, sobresalen dos aspectos esenciales:

  • Medidas contrarreformistas de la “República de derechas”, con paralización de las reformas iniciadas por el Primer Bienio.
  • La Revolución de Asturias de 1934, con las características que siguen.

Causas de la Revolución de 1934

La Batalla del Ebro y el Desenlace de la Guerra Civil Española: Claves de la Zona Republicana

La Batalla del Ebro

Para frenar el avance de los franquistas sobre Valencia y Cataluña, y también con el objetivo de una paz negociada, los republicanos lanzaron una gran ofensiva en el Ebro. El ejército republicano había sido reforzado con 200.000 soldados.

El 25 de julio, las tropas republicanas cruzaron el río Ebro en dirección a Gandesa y avanzaron unos 35 kilómetros. A mediados de noviembre, con más de un 50% de bajas y el equipamiento prácticamente destruido, el ejército republicano Seguir leyendo “La Batalla del Ebro y el Desenlace de la Guerra Civil Española: Claves de la Zona Republicana” »

La Guerra Civil Española: Origen, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. El Alzamiento Nacional y el estallido de la guerra

El alzamiento militar de 1936, encabezado por los generales Mola y Sanjurjo, comenzó el 17 de julio en Melilla, extendiéndose rápidamente al Protectorado Español de Marruecos. El golpe, que buscaba derrocar al gobierno republicano, recibió el apoyo de sectores conservadores, monárquicos, carlistas y falangistas. Franco, que se unió a la conspiración, asumió el mando del Ejército de África, que era el mejor armado y preparado. A los Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Origen, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

A Guerra Civil Española: Orixes, Desenvolvemento Bélico e Repercusións Internacionais

Contexto e Preludio da Guerra

En 1936, a xove República española xerara inimigos internos moi poderosos que, desaloxados do poder, eran contrarios ás reformas políticas e sociais (agraria, laborais, voto e emancipación da muller…). Tras a vitoria da Fronte Popular, algúns grupos antirrepublicanos optaron por acabar con esta situación e recuperar o poder a través dun golpe de Estado. A reanudación das reformas da primeira fase da República estimulou a reacción conservadora contraria ao Seguir leyendo “A Guerra Civil Española: Orixes, Desenvolvemento Bélico e Repercusións Internacionais” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Bélico y Consolidación del Régimen Franquista

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

1.1 El levantamiento militar

Desde los inicios del año 1936, un grupo de militares se había reunido para planear un golpe de Estado en caso de que los partidos de izquierdas ganaran las elecciones. El General Mola actuó como organizador. Para alcanzar su objetivo, contaba con muchos oficiales de la UME (Unión Militar Española). El General Sanjurjo, entonces exiliado en Lisboa, tomaría el mando superior.

El pronunciamiento se inició el 17 de julio en los Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Bélico y Consolidación del Régimen Franquista” »