Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935)

Etapas del Gobierno

Se distinguen tres etapas principales durante este periodo:

  • Etapa Radical: Alcalá Zamora encarga a Lerroux que cree el Partido Radical, contando con el apoyo de la CEDA.
  • Etapa Radical-Cedista: Entraron en el gobierno de Lerroux tres ministros de la CEDA y se produce la Revolución de Octubre.
  • Tercera Etapa: Formará el gobierno Portela Valladares, con el único objetivo de preparar nuevas elecciones.

Política Contrarreformista

La política del Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española” »

España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico

Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE)

a) Contexto de la Adhesión

Se refiere a la firma del Tratado de Adhesión de España a la CEE el 12 de junio de 1985 en el Palacio Real de Madrid. La entrada a la misma se hizo efectiva el 1 de enero de 1986.

b) Ideas Clave de la Adhesión

El Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE), firmado el 12 de junio de 1985, marcó un hito significativo en la historia de España y de Europa. Fue uno de los principales Seguir leyendo “España Contemporánea: Eventos Decisivos y su Impacto Histórico” »

Evolución Política y Apoyos Externos en la Guerra Civil Española

Evolución Política en Ambos Bandos y la Intervención Internacional

1. La Evolución de la Zona Republicana

El caos inicial y el gobierno de Giral

Tras el inicio de la **Guerra Civil**, el gobierno perdió el control y el poder pasó a manos de comités y grupos locales, especialmente en ciudades como Barcelona o Valencia. **José Giral** asumió el gobierno y, ante el caos, entregó armas a milicias populares sin experiencia. El Estado casi desapareció y surgieron milicianos organizados por ideologías Seguir leyendo “Evolución Política y Apoyos Externos en la Guerra Civil Española” »

Claves de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición a la Democracia en el Siglo XX

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Causas del Conflicto

Las causas profundas de la Guerra Civil Española fueron el progresivo abismo ideológico, la tensa situación económica y social, y el rápido deterioro del orden público. La causa inmediata fue la conspiración organizada por un sector del ejército, cuya finalidad era dar un golpe de Estado que les devolviese el poder perdido tras las elecciones de febrero de 1936, ganadas por el Frente Popular.

2. Fracaso Parcial del Golpe de Estado Seguir leyendo “Claves de la Guerra Civil Española, el Franquismo y la Transición a la Democracia en el Siglo XX” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Decisivo

Orígenes del Conflicto y la Sublevación Militar

La Guerra Civil Española (1936-1939) tuvo sus raíces en una compleja amalgama de factores sociales, económicos, políticos e ideológicos que se habían ido gestando durante décadas, agudizados por la inestabilidad de la Segunda República y la percepción de amenaza que el programa reformista del Frente Popular (coalición de izquierdas vencedora en las elecciones de febrero de 1936) supuso para los sectores más conservadores de la sociedad Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de un Conflicto Decisivo” »

Historia de España: Del Reinado de Alfonso XIII a la Integración Europea

El Reinado de Alfonso XIII (1909-1923): Intervención en Marruecos, Primera Guerra Mundial y Crisis de 1917

El reinado de Alfonso XIII fue una época de crisis que en este periodo aumenta, y un elemento que explica esto fue la intervención en Marruecos. En este periodo, España intenta crear un protectorado en Marruecos. El protectorado era una especie de colonia, pero se iban a mantener las autoridades del lugar. El rey impulsa el protectorado.

Razones del Protectorado en Marruecos:

La Dictadura Franquista en España: Evolución, Pilares y Etapas Clave (1939-1975)

Introducción: Evolución Social y Económica bajo un Poder Político Absoluto

La dictadura franquista, impuesta tras la victoria del ejército rebelde en la Guerra Civil, evolucionó social y económicamente, aunque el poder político recaería de forma absoluta y sistemática en Franco (Führerprinzip). Una coalición de fuerzas reaccionarias y derechistas, junto a la sistemática purga y eliminación de toda oposición, garantizaron la total subordinación (solo en la posguerra hubo aproximadamente Seguir leyendo “La Dictadura Franquista en España: Evolución, Pilares y Etapas Clave (1939-1975)” »

El Régimen Franquista en España: Pilares, Economía, Oposición y la Transición a la Democracia

Los Grupos Políticos y Apoyos Sociales del Franquismo en su Etapa Inicial

El franquismo fue una dictadura en España que duró desde 1939 hasta 1975, establecida bajo el liderazgo absoluto de Francisco Franco y con un carácter antidemocrático. El régimen se justificó únicamente a través de la Guerra Civil y se caracterizó por un autoritarismo extremo.

Características del Régimen Franquista

Sus principales características incluyeron:

La Guerra Civil Española (1936-1939): Etapas Bélicas, Dinámicas Políticas y Consecuencias Fundamentales

Fases Militares de la Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La guerra de columnas (julio-noviembre de 1936)

El combate entre columnas atacantes y defensivas supuso la inexistencia de un frente estable. La superioridad de los sublevados fue clara. Tras pasar el estrecho de Gibraltar, se afianzó la situación en las capitales andaluzas y, sobre todo, se buscó forzar el camino hacia Madrid, así como aislar la zona norte de sus adversarios de la zona francesa. Los éxitos del Frente Popular fueron Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Etapas Bélicas, Dinámicas Políticas y Consecuencias Fundamentales” »

Actores y Facciones Determinantes en la Guerra Civil Española (1936-1939)

Intervención Extranjera y Unidades Militares

Las Brigadas Internacionales

Unidades militares integradas por voluntarios extranjeros que lucharon a favor de los republicanos durante la Guerra Civil Española de 1936-1939. Los primeros grupos se formaron en julio de 1936 con participantes en la Olimpiada Popular de Barcelona, encuadrados en las centurias: Thaelmann (alemana), Gastone Sozzi y Giustizia e Libertà (italianas), Commune de París (franco-belga) y Thomas Mann (inglesa). Su organización Seguir leyendo “Actores y Facciones Determinantes en la Guerra Civil Española (1936-1939)” »