Archivo de la etiqueta: Guerra de Vietnam

Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)

Grandes Confrontaciones de la Guerra Fría: Puntos de Tensión Global

1. Crisis de Berlín (1948-1949)

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación controladas por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. La capital, Berlín, también quedó dividida en cuatro sectores, aunque se encontraba completamente dentro de la zona soviética. En 1948, las potencias occidentales decidieron unificar sus zonas de ocupación y crear una nueva moneda, el Seguir leyendo “Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)” »

Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar

La Guerra Fría y la Configuración de Bloques (1947-1990)

La Guerra Fría se inició entre 1947 y 1948 y, excepto por algunas etapas de relajación de la tensión internacional, se mantuvo hasta la caída del bloque soviético en la década de 1990. Las dos potencias (EE. UU. y la URSS) iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante. La tensión entre bloques comportó también el empleo de estrategias de «juego sucio».

Conflictos Regionales Clave

La Guerra de Corea (1950- Seguir leyendo “Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar” »

La Guerra Fría: Estrategias Soviéticas y Conflictos Clave en Corea, Cuba y Vietnam

La respuesta soviética al desafío estadounidense

Los soviéticos acusaban a EE. UU. de tener como objetivo «la dominación universal» del capitalismo por todo el planeta y «el monopolio sobre los mercados internacionales». Frente a ello, la Unión Soviética era el baluarte de las fuerzas antiimperialistas. Muy conscientes de su vulnerabilidad militar y de la potencia nuclear de EE. UU., la respuesta soviética ante la Guerra Fría adoptó estas fórmulas:

La Guerra Fría y los Conflictos Ideológicos del Siglo XX: Definiciones y Cronología

Introducción a la Guerra Fría

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS, que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de Estado en la URSS). Este conflicto se desarrolló entre el bloque occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y el oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.

Este enfrentamiento tuvo lugar a niveles político, ideológico, Seguir leyendo “La Guerra Fría y los Conflictos Ideológicos del Siglo XX: Definiciones y Cronología” »

Fases y Eventos Clave de la Guerra Fría

1) Coexistencia Pacífica (1953-1963)

En la década de 1950 se produce un cambio de líderes en ambas superpotencias: el General Eisenhower (comandante de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial) será el presidente de Estados Unidos, y, tras la muerte de Stalin en 1953, le sustituye Nikita Jrushchov. Jrushchov, al llegar al poder, dio un discurso ante la Unión Soviética en el que condenaba muchas de las actitudes de Stalin y sus crímenes, además de anunciar que permitiría que los países Seguir leyendo “Fases y Eventos Clave de la Guerra Fría” »

Panorama de la Posguerra: Vietnam, Europa y las Superpotencias

La Guerra de Vietnam (1964-1975)

La Guerra de Vietnam enfrentó, entre 1964 y 1975, a la República de Vietnam, apoyada principalmente por los EEUU, contra la República Democrática de Vietnam, apoyada por el bloque comunista, en el contexto general de la Guerra Fría. En el bando de Vietnam del Norte murieron 10 veces más personas que en el del Sur. Aun así, tras el fin de la guerra, con el armisticio entre el sur y el norte, la Guerra de Vietnam quedó marcada en la moral y la opinión pública Seguir leyendo “Panorama de la Posguerra: Vietnam, Europa y las Superpotencias” »

La Guerra Fría: Conflictos Clave, División Europea y Caída del Comunismo

La Guerra de Vietnam

El conflicto comenzó cuando el Vietcong comunista emprendió la lucha por la reunificación de Vietnam con ayuda de China y de la URSS. Estados Unidos envió armamento en apoyo del régimen de Saigón. En los años sesenta, los presidentes Kennedy y Johnson enviaron tropas. La Guerra de Vietnam fue un conflicto periférico. En la sociedad norteamericana surgió un amplio movimiento de rechazo. Estados Unidos retiró sus tropas en 1975 y los comunistas llevaron a cabo la reunificación Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos Clave, División Europea y Caída del Comunismo” »

Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)

**La Guerra de Vietnam (1959-1975)**

La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1959 y 1975, en el marco de la Guerra Fría. Enfrentó a la República de Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la República Democrática de Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética y China.

Antecedentes: La Guerra de Indochina

El antecedente directo de este conflicto fue la Guerra de Indochina (1946-1954), en la que se enfrentaron las fuerzas coloniales Seguir leyendo “Conflicto de Vietnam: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1959-1975)” »

La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión

Los años 60

Quizá uno de los momentos más críticos de la Guerra Fría sucede con la crisis de los misiles de Cuba (1962). La crisis de Cuba comienza con la caída de Batista en enero de 1959. Aunque Fidel Castro llega al poder con ayuda de la CIA, una vez en el poder, establece relaciones con la URSS. EE. UU. quiere controlar la isla y la castiga no comprando el excedente de azúcar. En enero de 1961 se rompen relaciones y en abril sucede el episodio de Bahía Cochinos. En 1962 la URSS construye Seguir leyendo “La Guerra Fría: De la Crisis de los Misiles a la Distensión” »

La Guerra Fría: De la Tensión Máxima a la Coexistencia Pacífica

La Guerra Fría: Tensión Máxima (1947-1953)

1. La División Económica de Europa

a) Plan Marshall

Organizado por Estados Unidos y aprobado en 1948, benefició a Reino Unido, Francia, Italia, República Federal de Alemania y Holanda.

Consecuencias: