Archivo de la etiqueta: Monarquía Constitucional

La Revolución Francesa: Fases, Causas y Consecuencias

Fases de la Revolución Francesa

  1. Convocatoria y reunión de los Estados Generales, junio 1789
  2. Asamblea Constituyente, junio 1789 – octubre 1791
  3. Asamblea Legislativa, octubre 1791 – septiembre 1792
  4. Convención, septiembre 1792 – octubre 1795
  5. República Girondina, septiembre 1792 – junio 1793
  6. República Jacobina, junio 1793 – julio 1794
  7. El Comité de Salud Pública: el Terror
  8. La República Moderada: El Directorio, octubre 1795
  9. Napoleón del Consulado al Imperio, Constitución de 1799
  10. El Dominio de Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Fases, Causas y Consecuencias” »

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792)

En otoño de 1789, el rey y la nobleza aceptaron la nueva situación y Francia se transformó en una monarquía constitucional, en la cual el rey había perdido el poder absoluto. En 1791 se aprobó una Constitución que recogía la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), se establecía el sufragio censitario (votaban únicamente aquellos que superaban un nivel de riqueza) y la igualdad de todos ante la ley. Además, para defender las conquistas Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico” »

La Restauración Borbónica y los Movimientos Nacionalistas en España

7.1. La Restauración Borbónica 1874-1902: Una inestabilidad política durante el Sexenio Democrático con el deseo de una restauración monárquica. Los partidarios de la restauración borbónica, en especial Cánovas del Castillo, al frente alfonsino, emprenden una labor diplomática para lograr apoyos en el futuro Alfonso XII. Cánovas quería regresar la monarquía, resultado del deseo del pueblo español. Alfonso XII firma el manifiesto de Sandhurst, exponiendo sus propósitos conciliadores Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y los Movimientos Nacionalistas en España” »