Archivo de la etiqueta: Postfranquismo

Claves de la Transición Española a la Democracia: Hitos y Constitución de 1978

La Transición Española: Pilares de la Democracia y la Constitución de 1978

1. Opciones para la Transición Democrática en España

Tras la muerte de Franco, había cuatro alternativas políticas principales para la Transición: la continuidad, la ruptura y desaparición brusca del sistema, la ruptura pactada con los poderes fácticos, y la reforma mediante la propia legalidad del sistema.

España: Franquismo y Transición Democrática

La Transición Democrática Española: Del Franquismo a la Constitución de 1978

Contexto Histórico y Características Clave

El documento describe el momento histórico de la transición democrática en España tras el franquismo. La Constitución de 1978 se promulgó después de la muerte de Francisco Franco, marcando el fin de la dictadura y el inicio de un proceso de construcción de una democracia parlamentaria.

Las ideas principales que reflejan la naturaleza de este nuevo régimen son:

España Hacia la Democracia: El Proceso de la Transición Postfranquista

La Transición Española (1975-1982)

Definición y Características Generales

La Transición es el proceso histórico a través del cual se supera la dictadura franquista y se restauran las instituciones democráticas en España. Se trata de un periodo comprendido, generalmente, entre la muerte de Francisco Franco en noviembre de 1975 y la victoria electoral del PSOE en octubre de 1982.

Este cambio no hubiera sido posible sin el consenso y los pactos acordados entre la Monarquía, los sectores aperturistas Seguir leyendo “España Hacia la Democracia: El Proceso de la Transición Postfranquista” »