Archivo de la etiqueta: Que territorios se disputaban en Francia vs Alemania

Eje cronológico de schlieffen, entrada en la guerra de EEUU y armisticio alemán

la 1º
guerra mundial 1914-1918: estados se fueron uniendo a los dos bloques en conflicto Como:  Agosto 1914: Francia ,REINO UNIDO,SERBIA Y Bélgica . IMPERIOS CENTRALES: Alemania , Austria-Hungría. 1914 : JAPÓN , IMPER.CENTRA: TURQIA . 1915 : Italia ,IMPER.CENTR:Bulgaria.   1916: Rumanía , 1917 : EE.UU – GRACIA . 1918 :ABANDONO DE Rusia (PAZ DE BRESTLITOVSK)

1914: LA guerra de movimientos: nadie esperaba una guerrade mas de4 años. 

Frente occidental: ·PLAN SCHLIEFFEN:

atake alemán contra Seguir leyendo “Eje cronológico de schlieffen, entrada en la guerra de EEUU y armisticio alemán” »

Eje cronológico de la primera Guerra Mundial

1-Las rivalidades imperialistas y la paz armada

– Reparto colonial hubo fuertes rivalidades entre países europeos. Las enemistades tradicionales se acrecientan(mejoran).

– Rivalidades:

– FR y AL por guerra de 1871

– FR y GBR por colonialismo de ultramar

– FR e IT por Mediterráneo

– RUS y GBR por Balcanes y Asía Central

– RUS y A-H por Balcanes

Bismarck aprovecha esta situación para trazar un complicado sistema de alianzas para aumentar el peso político de Alemania, aislar a Francia, mediar entre los Seguir leyendo “Eje cronológico de la primera Guerra Mundial” »

Imperio austro-húngaro y los Balcanes, en Polonia, Finlandia, Irlanda y alsacia y lorena.

TEMA 7: LA PRIMERA Guerra Mundial

1) CAUSAS

-Lejanas:

A)Bismarck y a diplomacia europea (1871-1890)

Guerra Franco-prusiana (1870): victoria alemana

-Objetivo: Aislar a Francia (evitar revancha por Alsacia y Lorena, 1871).

-Para ello: Sistemas de alianzas militares secretos con Austria-Hungría, Rusia, Italia y a veces Gran Bretaña.

-Bismarck incluye en alianzas a rivales como Rusia y Austria (Entente de los tres emperadores). Alianzas concluyen con la Triple Alianza (1882): Alemania, Austria-Hungría Seguir leyendo “Imperio austro-húngaro y los Balcanes, en Polonia, Finlandia, Irlanda y alsacia y lorena.” »

Imperio austro-húngaro y los Balcanes, en Polonia, Finlandia, Irlanda y alsacia y lorena.

Liberalismo y autoritarismo en Europa:


Segunda mitad del Siglo XIX:Sistemas políticos autoritarios (Alemania e Imperio austro-húngaro):El rey concentra todos los poderes.Hay Parlamentos, pero no podían oponerse al rey.Importancia del ejército.Diversidad étnica y cultural.Ausencia de derechos.Países con regíMenes liberales (Reino Unido o Francia):Parlamentos controlan al Gobierno. División de poderes.Existencia de derechos y libertades.Ampliación del sufragio.Partidos socialistas tienen representación Seguir leyendo “Imperio austro-húngaro y los Balcanes, en Polonia, Finlandia, Irlanda y alsacia y lorena.” »