Glosario de Términos Históricos
I. Orígenes y Tácticas de la Primera Guerra Mundial
Atentado de Sarajevo
El Atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. El atentado fue consecuencia de una conspiración cuyos alcances no han podido ser suficientemente esclarecidos y fue perpetrado por un grupo de jóvenes bosnios.
Guerra Relámpago (Blitzkrieg)
Es el nombre que describe una táctica militar que posee como objetivo principal un ataque rápido y contundente, evitando una guerra a gran escala con un alto margen de pérdida de vidas y recursos. Consiste en una estrategia de ataque inicial compuesta por un bombardeo aéreo para después, de manera veloz y sorpresiva, utilizar fuerzas móviles con la finalidad de evitar la respuesta del enemigo o su propia defensa.
Guerra de Trincheras (Guerra de Posiciones)
Es una forma de hacer la guerra en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo y enfrentadas. La Guerra de Trincheras, conocida también como Guerra de Posiciones, surge a partir de la Revolución en las Armas de fuego y al incremento en su poder de fuego, todo esto sin que existiera al mismo tiempo un aumento en la movilidad de las tropas ni en las comunicaciones.
Armisticio
En la guerra, un armisticio es la suspensión de hostilidades pactada entre pueblos o ejércitos beligerantes. Según la Convención de La Haya de 1899, suspende las operaciones de guerra por un mutuo acuerdo de la beligerancia.
II. Tratados y Diplomacia de la Gran Guerra
Tratado de Brest-Litovsk
El Tratado de Brest-Litovsk fue un acuerdo de paz firmado el 3 de marzo de 1918 por la Rusia bolchevique, Alemania, el Imperio Austrohúngaro, Bulgaria y el Imperio Otomano, en la ciudad de Brest-Litovsk, en la actual Bielorrusia. La Rusia bolchevique acordó la paz con Alemania y sus aliados ante la incapacidad militar y económica para seguir luchando en la I Guerra Mundial.
Catorce Puntos de Wilson
Fue una declaración de principios, propuesta el 8 de enero de 1918 por el presidente Woodrow Wilson, ante el Congreso de los Estados Unidos, para alcanzar la paz en las negociaciones tras el fin de la Primera Guerra Mundial. El discurso conocido como los Catorce Puntos esboza un nuevo orden mundial basado en la diplomacia abierta, el comercio libre, el desarme y una asociación general de países (la Sociedad de Naciones). El discurso fue dado el 8 de enero de 1918 ante el Congreso de los EE. UU.
Reparaciones de Guerra
Indemnización que se establece al finalizar un conflicto bélico para compensar los daños humanos y materiales ocasionados durante la contienda y que debe pagar el país o bloque de países derrotado al país o bloque de países vencedor. El término «reparaciones de guerra» se utilizó por primera vez en el Tratado de Versalles que puso fin a la I Guerra Mundial.
Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue un compromiso de paz firmado por decenas de países el 28 de junio de 1919 para poner fin a la Primera Guerra Mundial. Este se firmó en el Palacio de Versalles, a pocos kilómetros de París, la capital de Francia, de ahí procede su nombre. El Tratado de Versalles acabó definitivamente el estado de guerra entre el Imperio Alemán del Segundo Reich y los países aliados: Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, entre otros.
Telegrama Zimmermann
El Telegrama Zimmermann fue una comunicación diplomática secreta emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en enero de 1917 que propuso una alianza militar entre el entonces Imperio Alemán y México.
III. La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS
Bolcheviques
Bolchevique es el término con el que se denomina a una facción del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Su ideología consistía en implantar una dictadura del proletariado, es decir, donde los trabajadores ejercieran el poder. Los bolcheviques eran el ala más radical del partido obrero ruso, inspirándose en las ideas de Karl Marx. Su líder principal fue Vladimir Lenin, y luego se les unió León Trotski.
Tesis de Abril
La Tesis de Abril fue una serie de conceptos que fueron expuestos por el líder bolchevique, Lenin, en un discurso pronunciado en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917, tras su regreso el día anterior a la entonces todavía capital rusa de Petrogrado desde su exilio en Suiza.
Soviets
Un soviet era una agrupación de obreros, soldados y campesinos. Los soviets nacieron durante la Revolución Rusa de 1905, como oposición al zarismo. De esta forma, a través de los soviets, se construyó una fuerza que llegó a considerarse fundamental para derribar el régimen y formar la URSS. La palabra “soviet” significa junta, asamblea o consejo. Por lo tanto, eran asambleas formadas por obreros, soldados, campesinos y ciudadanos. A través de los soviets, la clase obrera rusa pudo reforzar su presencia y abatir al régimen capitalista en 1917.
Domingo Sangriento
Fue una matanza de manifestantes pacíficos conducidos por el padre Gapón, perpetrada por la Guardia Imperial rusa. Sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces vigente en Rusia), día en el que varios miles de trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.
Plan Quinquenal
El Plan Quinquenal es un método de planificación del crecimiento económico de un país en un período de 5 años. Este tipo de plan es un método de planificación para trazar metas al crecimiento económico y estipular prioridades presupuestarias. De esta forma, un gobierno puede establecer los objetivos trazados durante su mandato.
Kulaks
Eran los agricultores de la Rusia zarista que poseían tierras y contrataban trabajadores. Posteriormente el término se utilizó para designar a todos los propietarios agrícolas condenados por oponerse a las colectivizaciones.
