Dinastías Islámicas en la Península Ibérica
Almorávides
Los Almorávides fueron una **dinastía de origen bereber** que reinó sobre una zona del Norte de África y gran parte de la Península Ibérica. Fue una de las reacciones ortodoxas dentro del **Islam occidental**.
Conquistaron una parte del Magreb y Marruecos, donde establecieron **Marrakech**, capital de una nueva fundación. A petición de los **Reinos Taifas** de Al-Ándalus, los Almorávides entraron en la península y, después de contener el avance cristiano, unieron estos reinos a su imperio, avanzando las fronteras hasta el Tajo y el Ebro.
Los factores que posibilitaron su avance fueron la **debilidad de los Taifas** y el descontento popular, un nuevo sentimiento de Guerra Santa y el **rigor islámico**. No obstante, se dio un nuevo avance cristiano en 1118 con la **conquista de Zaragoza** por Alfonso I.
Almohades
Los Almohades eran seguidores de un **movimiento religioso y político musulmán** fundado en el **siglo XII** en el Norte de África. Este movimiento desplazó al Imperio Almorávide y dominó Al-Ándalus hasta 1269. Su doctrina se basaba en una interpretación rigurosa y legislativa de sus preceptos.
La decadencia de los Almohades comenzó con su derrota en la **Batalla de las Navas de Tolosa** (1212) ante los reinos cristianos españoles, y acabó con la ocupación de Marrakech por los **Benimerines** en 1269.
Hechos clave:
- Vencieron a Alfonso VIII de Castilla en la Batalla de Alarcos (1195).
- Fueron vencidos por una alianza de reyes cristianos en las Navas de Tolosa.
- Ante las conquistas cristianas, los Taifas pidieron ayuda a los Almohades.
- Para hacer frente a los Almohades, los reinos cristianos reconocieron y utilizaron a las **Órdenes Militares**.
- La unión de los reinos cristianos en la Batalla de las Navas de Tolosa fue la derrota definitiva de los Almohades.
Política Exterior de Felipe II
Sublevación de los Países Bajos
Cuando el **calvinismo** se introdujo en las ciudades, Felipe II dictó medidas para que se implantaran los acuerdos del **Concilio de Trento** en todos sus dominios. Esto provocó la revuelta del pueblo bajo, que destruyó templos y conventos. Al mismo tiempo, los nobles se unieron en la alianza del Compromiso de Breda con el fin de obtener mayores libertades políticas.
Los nobles católicos y los protestantes se unieron inicialmente, pero la división se consolidó:
- Los católicos del Sur formaron la Unión de Arrás.
- Los calvinistas del Norte formaron la **Unión de Utrecht**.
Flandes pasó a Isabel Clara Eugenia, casada con Alberto de Austria, con la condición de que volvería a España si no tenían descendencia. Los holandeses no les aceptaron como reyes y se **independizaron**.
Enfrentamiento con Inglaterra
Isabel I Tudor implantó de nuevo el **anglicanismo**, lo que conllevó la persecución de católicos y calvinistas, muchos de los cuales emigraron a América. Isabel I apoyaba a los piratas, como **Francis Drake**, que atacaban las naves españolas que mantenían la relación comercial con América.
Isabel I siempre actuó contra los intereses de Felipe II con la intención de formar un frente en el Atlántico contra España. Felipe II hizo frente a las provocaciones y formó la **Armada Invencible**, dirigida por el Duque de Medina Sidonia.
Política Exterior de Carlos I
Los enfrentamientos que tuvo Carlos I con Francia tuvieron mucho que ver con la rivalidad que existía entre él y **Francisco I**. Los conflictos se centraron en tres causas principales:
- El **Reino de Navarra**, incorporado por Castilla y reivindicado por Francia.
- El **Ducado de Borgoña**, ocupado por Francia y reivindicado por Carlos.
- La **hegemonía sobre Italia**.
La elección de Carlos como Emperador provocó la primera de las seis guerras. En 1521, los franceses invadieron Milán, pero Francisco I cayó prisionero en la **Batalla de Pavía** (1525) y tuvo que ceder Milán y Borgoña. Tras ser liberado, Francisco I creó una alianza con el Papa Clemente VII para formar la **Liga Clementina**, a lo que Carlos respondió apoderándose de Roma (el **Saco de Roma**, 1527).
El Peligro Turco
Los turcos habían tomado Constantinopla en 1453. **Solimán el Magnífico** arrebató Rodas a los Caballeros de San Juan en 1522 y después conquistó Hungría, amenazando las posiciones de los **Habsburgo**.
Tras la muerte de Luis II de Hungría, Fernando, hermano de Carlos, heredó Hungría y tuvo que pagar tributos a los turcos.
El Problema Luterano
Finalmente, estaba el problema luterano. En la **Dieta de Worms** (1521), Carlos se opuso a Lutero y presionó al Papa para que celebrara un concilio que atacara la reforma de la Iglesia.
Cuando se convocó el **Concilio de Trento**, los luteranos no participaron en él. El conflicto armado acabó con la victoria de Carlos en la **Batalla de Mühlberg**.
La Unión Dinástica: Reformas de los Reyes Católicos
Pacificación Social
Los Reyes Católicos transformaron la monarquía feudal en una **monarquía autoritaria**, exigiendo su voluntad por encima de cualquier grupo social. Sus objetivos fueron:
- Restaurar la **paz social**, acabando con los disturbios creados en los reinados anteriores.
- Reforzar la **autoridad de la monarquía**, dándole los instrumentos necesarios de control.
Limitación del Poder
El reforzamiento del poder real supuso una mayor complejidad de la administración y el crecimiento de la **burocracia**, que los Reyes reclutaron entre los letrados y juristas.
Como instrumento para reforzar su poder, los Reyes Católicos asumieron el **Maestrazgo de las Órdenes Militares**, cuyas tierras y recursos pasaron a administrar directamente la Corona.
