Conceptos Fundamentales de la Historia y Economía Moderna
La Ilustración
Movimiento cultural, filosófico, científico y artístico que tuvo lugar en Europa y sus colonias en el siglo XVIII. Su objetivo principal era acabar con las sombras de la ignorancia y la superstición del pueblo a través de la luz de la razón y la educación.
Rasgos Fundamentales de la Ilustración
- La superioridad de la razón por encima de todo.
- El optimismo.
- La búsqueda de la felicidad.
- El reformismo.
- La secularización de la cultura.
- El naturalismo.
Ideas Ilustradas
- Igualdad.
- Libertad.
- Propiedad.
Ideas Políticas Ilustradas
- Soberanía popular.
- Libertad política y religiosa.
- División de poderes.
El Antiguo Régimen
Fue el sistema político, económico y social predominante en Europa durante el siglo XVIII.
Características del Antiguo Régimen
- Político: Monarquía absoluta.
- Económico: Agricultura de subsistencia.
- Social: División en estamentos privilegiados y no privilegiados.
El Liberalismo
Sistema económico, social, político y de pensamiento que surgió a partir de las ideas ilustradas del siglo XVIII contra el despotismo del Antiguo Régimen.
Características del Liberalismo
- La libertad del individuo.
- La libertad económica.
- La propiedad privada.
- La creación de un estado que garantice unos derechos y libertades a todos los ciudadanos.
Tipos de Sociedad Liberal
- Sociedad Liberal Moderada: Soberanía compartida entre el rey y el parlamento, sufragio censitario masculino.
- Sociedad Liberal Progresista: Soberanía popular, sufragio universal masculino.
Características de la Sociedad Democrática Liberal
- División de poderes: Legislativo, ejecutivo, judicial.
- Una constitución: Aprobada por el pueblo, que establece los límites de los poderes y reconoce los derechos y deberes de los ciudadanos.
- El derecho a voto: Con derecho a elegir a los representantes y a ser elegido.
- La existencia de partidos políticos: Con alternativas diferentes de gobierno para que los ciudadanos elijan la que consideren conveniente.
- El reconocimiento de los derechos humanos y de libertades.
Independencia de EE.UU.
Causas de la Sublevación
- Descontento por la carga de impuestos.
- La explotación.
- Restricciones comerciales.
- Difusión de ideas ilustradas y liberales.
Fechas Clave
- Declaración de la Independencia: 4 de julio de 1776.
- Fin de la Guerra: 1783.
- Constitución Liberal: 1787.
Resultado de la Guerra
Las 13 colonias de Gran Bretaña ganaron la guerra y formaron EE.UU.
Consecuencias
Las 13 colonias formaron EE.UU., para el cual redactaron una constitución liberal que contenía los principios de soberanía nacional, sufragio, derechos y libertades individuales y separación de poderes.
La Revolución Francesa
El 14 de julio de 1789, hubo un paso del absolutismo al liberalismo en un tiempo muy corto.
Causas de la Revolución Francesa
- Difusión de las ideas ilustradas.
- Descontento social.
- Crisis económica.
- Revolución liberal americana.
Detonante
Convocatoria en mayo de 1789 de los Estados Generales.
Etapas de la Revolución Francesa
Asamblea Nacional Constituyente (1789-1791)
Se pusieron en práctica dos medidas clave:
- Supresión de los privilegios señoriales.
- Declaración de los Derechos del Ciudadano.
Monarquía Constitucional (1791-1792)
En 1791 se proclamó la Constitución, de carácter liberal, que establecía una monarquía constitucional. En la asamblea estaban:
- Girondinos: Moderados, sufragio censitario.
- Jacobinos: Radicales, sufragio universal.
- Monárquicos: Partidarios de la restauración del absolutismo.
I República (1792-1795)
En 1792, las negociaciones secretas de Luis XVI para instaurar de nuevo el absolutismo causaron una revolución que instauró la I República Francesa. Etapas:
- Etapa Girondina: Moderada, ejecución de Luis XVI.
- Etapa Jacobina: Liderada por Robespierre, se proclamó una nueva constitución que reconocía la soberanía nacional y el sufragio universal masculino.
- Etapa Termidoriana: La burguesía moderada da un Golpe de Estado, en el que Robespierre fue ejecutado e instauró un sufragio censitario.
Directorio (1795-1799)
Nueva Constitución con sufragio censitario. El gobierno estaba a manos de un directorio de 5 miembros, el poder legislativo en manos del Consejo de los Quinientos y el Consejo de Ancianos. En 1799, se produjo un golpe de estado por Napoleón Bonaparte.
Conceptos Económicos Fundamentales
Economía
Ciencia que se ocupa de la administración de los recursos para satisfacer las necesidades humanas.
Partes de la Economía
- Macroeconomía: Estudia el funcionamiento económico en general y a gran escala.
- Microeconomía: Se encarga del funcionamiento económico individual y a pequeña escala de las familias, los trabajadores y las empresas.
Sectores Productivos
Divisiones en las que se agrupan las diferentes actividades económicas de las sociedades.
Sectores
- Primario: Las personas obtienen recursos directamente de la naturaleza (agricultura, pesca, minería, etc.).
- Secundario: Las materias primas se transforman en productos manufacturados (industria, construcción).
- Terciario: Prestación de servicios (comercio, transporte, educación, sanidad, turismo, etc.).