El pedagogo frente al concepto de educación

llegada de los Borbones al trono de España, comienza un programa de reformas, objetivo básico de reforzar el poder real y centralizar la administración. principal reforma política: los Decretos de Nueva Planta para unificación jurídica e institucional de la monarquía, supresión de fueros e instituciones de territorios de la Corona de Aragón por apoyar al archiduque Carlos de Austria. En cada territorio había un capitán general como máxima autoridad frente a una Audiencia. Las cortes únicas se crearon para la monarquía que perdían funciones generales para jurar al heredero. Se mantuvieron solo fueros vascos y navarros al apoyar a Felipe V en la guerra. Se promulgo la Ley Sálica de tradición francesa, limitaba el acceso de la mujer al trono. La administración fue reformada: Los Consejos pasaron a segundo plano, excepto el de Castilla; Se crean las secretarias de Estado y Despacho, ponen en práctica las decisiones reales; territorios en manos de nuevos cargos, intendentes  y capitanes generales. Para solventar problemas de Hacienda, Felipe V intento extender los impuestos castellanos a los demás reinos, al no ser posible esto, obligo a la Corona de Aragón con un impuesto global denominados catastro (Cataluña), equivalente (Valencia), única contribución (Aragón) y talla (baleares). El marques de la Ensenada durante el reinado de Fernando VI, intento establecer en Castilla una única contribución con un recuentro detallado de propiedades y habitantes llamado Catastro de Ensenada, fracasó por protestas.

Durante Siglo XVIII, borbones emprenden una política que busca el crecimiento y transformación de la economía con reformas administrativas para mayor control en el reinado de Carlos III. Se añaden dos nuevos virreinatos (Nueva Granada, Santa Fe de Bogotá; Rio de la Plata, Buenos Aires). Se crea un ejercito regular americano, tenían criollos como oficiales y más tarde se prohibieron. 1764 establecen intendencias para sustituir gobernaciones y corregimientos para mayor control peninsular de élites locales. Política comercial, intentaban explotación económica tipo colonial en América con exportación de materias primas e importación de productos peninsulares. Se crean compañías de comercio que tienen privilegios para comercias con ciertas regiones (inglés y holandés). Establece sistema de registro (navíos de registro), barcos podían comerciar al margen de la Flota de indias. Se liberalizan medidas del comercio con Decretos de 1765 y 1778 autorizando el libre comercio directo de puertos peninsulares con americanos quitando monopolio del puerto de Cádiz, beneficia a Cataluña, puerto más grande y preparado del mediterráneo para mercancías del Imperio colonial. Esto hará que reanude en comercio y producción artesana para satisfacer a colonias de manufacturas. Aumenta la presión fiscal sobre población americana con Carlos III. Aumento el comercio demostrando América es mercado excesivo para escasa capacidad productiva de industria peninsular.

En el Siglo XVIII surge una nueva corriente de pensamiento, la ilustración que llega a España al ser difundido por Europa, es la base intelectual de las reformas por los Borbones. Sus carácterísticas son el empleo de razón y espíritu crítico, fomento de economía nacional, desarrollo de conocimiento científico y educación y búsqueda del progreso y la felicidad para los individuos. Para cambiar la mentalidad social se difunden nuevas ideas mediante las Academias de origen francés (Real Academia Española, 1713-1714), nuevas instituciones de enseñanza superior para grupos privilegiados, Sociedades Económicas de Amigos del País para difundir nuevas teorías económicas y aplicar nuevas técnicas en agricultura e industria y la prensa periódica (científica y literaria).En el reinado de Carlos III (1759-1788) aplica las reformas del despotismo ilustrado donde se manténía el poder absoluto de la monarquía y el ideal de rey filosofo que impulsaba reformas racionales en beneficio del pueblo (‘’todo para el pueblo, pero sin el pueblo’’). Se rodeo de ministros ilustrados, los italianos (Grimaldi y Esquilache) y los reformistas españoles moderados (Campomanes, Floridablanca o Jovellanos), preparan planes de reforma como Memorial Ajustado de Campomanes y El Informe de la Ley Agraria de Jovellanos. Las reformas más significativas fueron la reforma de Madrid dándole el sobrenombre de mejor alcalde de Madrid a Carlos III; repoblación de zonas deshabitadas (Sierra Morena); obras hidráulicas para mejora del regadío (Canal Imperial de Aragón y Canal de Castilla); mejora de la industria (creación de fábricas reales); búsqueda de nuevos ingresos para la hacienda publica (vales reales, Banco de San Carlos); frente a la iglesia se intensifico el regalismo (expulsión de jesuitas, 1767)

segunda guerra púnica y ocupación del área ibérica(218-197); gerras celtíbero-lusitanas(154-133); guerras cántabro-astures(29-19)

unidad política de Leovigildo(569 y 586); conversión al cristianismo de Recadero en el III CT(589); unificación jurídica de Recesvinto(654)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *