La Era de Bismarck y el Imperialismo
El Sistema Bismarckiano y la Paz Armada
Otto von Bismarck formó los sistemas bismarckianos (Alemania, Rusia, Austria-Hungría, Italia) con el objetivo de aislar a Francia y afirmar la hegemonía de Alemania. Estos sistemas se deshicieron por conflictos internos y acabaron derrumbándose con la llegada de Guillermo II, lo que provocó la dimisión de Bismarck. La hegemonía alemana impulsó alianzas como la Triple Entente. Posteriormente, se vivió la Paz Armada, un periodo sin guerra declarada, pero de intensa preparación militar y alta tensión entre las potencias.
Imperialismo Colonial
Causas del Imperialismo
- El aumento de la población y el paro incrementaron la emigración a las colonias.
- Necesidad de colocar colonias en lugares estratégicos.
- Deseo de explorar nuevos lugares.
- Sentimiento del deber de educar a los nativos con la cultura occidental (misión civilizadora).
- Favorecido por los avances en transporte y tecnología.
Consecuencias del Imperialismo
- Explotación de la mano de obra y la materia prima de las colonias.
- Aumento de la población y baja mortalidad en las colonias debido a los avances médicos.
- Las metrópolis usaron sus colonias para dirigir sus rivalidades.
- Imposición de la cultura occidental.
La Revolución Rusa y la Consolidación de la URSS
Caída de la Rusia Imperial y Revolución
Rusia estaba bajo el control de los zares, quienes apenas implementaban reformas. A finales del siglo XIX, el país se industrializó gracias al capital y la tecnología extranjeros. Rusia sufrió una crisis nacional tras la derrota contra Japón. El régimen zarista colapsó debido a los destrozos de la Primera Guerra Mundial (1GM). Más tarde, se produjo una revolución que destronó al zar Nicolás II, estableciendo un régimen socialista y liberal. Debido a la debilidad del nuevo gobierno, los bolcheviques (liderados por Lenin y Trotski) tomaron el poder, renombrándose como Partido Comunista y creando la Tercera Internacional.
Guerra Civil y Consolidación de la URSS
Rusia se retiró de la 1GM. Se desató una guerra civil entre el Ejército Rojo (revolucionario) y el Ejército Blanco (zaristas, mencheviques y países extranjeros). En 1922, nació la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y se aprobó una constitución. La crisis causada por la guerra civil obligó a poner en marcha la Nueva Política Económica (NEP), que restableció formas económicas capitalistas limitadas para lograr una cierta estabilidad.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Antes de la 1GM: Rivalidad y Tensiones
Rivalidad de Grandes Potencias
Se intensificó la lucha por las colonias, lo que llevó a una carrera armamentística. La desconfianza entre las potencias contrajo alianzas, como la de Alemania y Austria-Hungría, que se enfrentaron a la Triple Entente.
Zona Conflictiva de los Balcanes
Los Balcanes eran una región de gran tensión donde los pueblos eslavos lograron independizarse y expulsar a los turcos. En Bosnia se desencadenó una disputa con Serbia, ya que estos querían tener una salida al Mediterráneo. A esta disputa se le llamó el Polvorín de Europa.
El Detonante de la Guerra
El detonante fue el asesinato del archiduque austriaco Franz Ferdinand y su esposa en una visita a Sarajevo. Los austriacos culparon a los serbios, lo que desencadenó un conflicto y declaraciones de guerra. Posteriormente, Alemania declaró la guerra a Rusia y a Francia, y luego entraría Gran Bretaña (GB).
Transcurso de la Guerra
Guerra de Movimientos (1914)
Alemania siguió el Plan Schlieffen, que consistía en vencer muy rápido a Francia para luego derrotar a Rusia. El plan fracasó: los alemanes intentaron entrar a Francia por Bélgica, pero al conseguirlo se encontraron con una línea defensiva francesa y a los ingleses. Los franceses no pudieron contraatacar, y la guerra pasó a ser una:
Guerra de Posiciones (1915-1917)
Los ejércitos se atrincheraron, usando mucha artillería. La batalla más famosa es la del Infierno de Verdún, donde no hubo un claro vencedor. En 1915, comenzó una guerra submarina para cortar el abastecimiento de GB desde el extranjero. Uno de los barcos hundidos fue el Lusitania, un barco de pasajeros.
Año Decisivo (1917)
- El hundimiento del Lusitania provocó la ira de Estados Unidos (EE. UU.), que declaró la guerra a Alemania.
- Tras la toma de poder bolchevique, Rusia abandonó la guerra.
Alemania pidió un alto al fuego, el emperador abdicó y se estableció una república. La paz se firmó en un vagón de tren en París.
La Conferencia de Paz en París
Los vencedores se reunieron en París para resolver los tratados de paz, siendo el más importante el Tratado de Versalles.
El Periodo de Entreguerras y el Ascenso de los Totalitarismos
El Estalinismo en la URSS
Stalin, con el apoyo del Partido Comunista, estableció un régimen totalitario con campos de concentración para deshacerse de sus rivales.
Economía
Se expropiaron tierras privadas para organizar la producción. La URSS se convirtió en una gran potencia industrial gracias a los planes quinquenales.
Sociedad
La población aumentó y hubo un cambio social: reducción de campesinos, aumento de obreros y el nacimiento de la *Intelligentsia* (intelectuales).
Consolidación de la Paz y la Sociedad de Naciones
Alemania se proclamó república y tuvo que enfrentar una situación difícil por las deudas impuestas. Francia y Reino Unido (RU) sufrieron una crisis, y RU se transformó en una comunidad de naciones independientes. EE. UU. fue el máximo beneficiado de la posguerra.
La Sociedad de Naciones
Fue creada para garantizar la paz y las buenas relaciones internacionales. Estaba compuesta por la Asamblea General, el Consejo, la Secretaría General y Organismos especializados. El Tratado de Locarno mejoró las relaciones, y el Pacto Brian-Kellogg acordó no recurrir a la guerra.
La Crisis de 1929 y el Fascismo
La Crisis de los Treinta
Causas
- Aparición de la sociedad de consumo.
- Superproducción industrial y agrícola.
- Bajos precios agrícolas.
- Capitales invertidos de forma especulativa en la bolsa.
El Crack Bursátil
Las acciones estaban sobrevaloradas, por lo que muchos inversores quisieron venderlas para recuperar dinero. Hubo una venta masiva de acciones, lo que hizo que su valor cayera en picado. Millones de personas perdieron su dinero.
La Gran Depresión
El efecto se extendió globalmente. EE. UU. inició una política proteccionista, retiró capitales invertidos en el extranjero y muchas inversiones cerraron.
El New Deal
Fue el programa presentado por el presidente Roosevelt para salir de la crisis. Incluía: ayuda a los agricultores, aumento de salarios, ofertas de empleo e intervención estatal en los bancos.
El Fascismo
El fascismo fue un movimiento nacionalista y antidemocrático de ultraderecha que enaltecía la guerra y alcanzaba sus metas mediante el terror. Su modelo inicial fue la Italia fascista.
El Fascismo en Italia
El modelo ideológico era el antiguo Imperio Romano. El Fasci Italiani di Combattimento buscaba imponerse mediante el terror. Su meta era la eliminación de la democracia. Tomaron el poder con la Marcha a Roma, una manifestación armada. Mussolini se declaró presidente y construyó una dictadura fascista. Atacaron Abisinia y luego Albania. Mussolini intentó conquistar Grecia, pero solo pudo hacerlo con ayuda de los alemanes. Cuando los americanos llegaron a Italia, Mussolini fue ejecutado por partisanos italianos.
El Nazismo en Alemania
Adolf Hitler escribió en Mein Kampf (Mi Lucha) sus ideologías y metas:
- Teoría de razas (superioridad aria).
- Antisemitismo.
- Anti-bolchevismo.
- Necesidad de un «espacio vital» en el Este.
- Principio de superioridad del líder (*Führerprinzip*) y comunidad popular (*Volksgemeinschaft*).
Los partidos radicales se hicieron cada vez más importantes. Nombraron a Hitler canciller del Reich, y los nazis lo celebraron con desfiles y procesiones con antorchas. Hitler creó una dictadura, eliminó la democracia y encarceló a opositores. Poco antes de las elecciones, el Reichstag ardió y se culpó sin razón a los comunistas, quienes fueron arrestados. También suprimió sindicatos y prohibió todos los partidos. Para descubrir a enemigos se creó la Gestapo.
La Persecución Judía y el Holocausto
Con Hitler comenzó la persecución a los judíos, boicoteando establecimientos. Las Leyes de Núremberg anularon los derechos de los judíos, prohibieron su entrada a instalaciones públicas y los obligaron a llevar una estrella distintiva. En la Noche de los Cristales Rotos se organizó el mayor boicot y ataque a propiedades judías. Finalmente, se llevó a cabo un exterminio sistemático de los judíos, transportándolos a campos de concentración. Esto fue el Holocausto.
