La llegada de una nueva dinastía: los Borbones y la cuestión sucesoria

Tema 1: Llegada de una nueva dinastía: los Borbones – 11 – La cuestión sucesoria: En 1700 muere Carlos II sin descendencia. Los candidatos al trono por vínculos familiares eran: Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, y Carlos de Habsburgo, hijo del emperador de Austria. Fue proclamado el Borbón como Felipe V. Hubo graves conflictos para las potencias europeas y en política interior Castilla con Felipe y Aragón con Carlos. La guerra de sucesión: En septiembre de 1701 se firmó el Tratado de Haya, alianza para enfrentarse a los Borbones. Portugal y el ducado de Saboya se unieron a la Gran Alianza en 1703. Los primeros enfrentamientos se produjeron en territorios austriacos fronterizos con Francia y en Italia. La guerra se prolongó sin resultados claros. En España, los ejércitos de Felipe V controlaron el territorio y resistieron las ofensivas austriacas en 1702. Cádiz aguantó el asalto de una flota y en 1704 hubo ataques a la costa de Málaga. Finalmente, Gibraltar fue conquistada por el almirante Rooje en 1704. En 1705 se firmó el Pacto de Génova, dando apoyo a la causa austriaca. Carlos tomó Barcelona el 9 de octubre y a partir de ese momento la causa austriaca se impuso en Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares, llegando a alcanzar Madrid. Carlos se proclamó rey pero abandonó pronto la capital ya que no le mostraron apoyo. En 1707, el ejército anglo-luso-holandés se enfrentó a Felipe V en la batalla de Almansa. Felipe recuperó Aragón, Valencia y aparte de Cataluña. La paz de Utrecht, el fin de la guerra: En 1711, el 11 de abril, muere José I y toma el trono el archiduque Carlos, que tenía ambos reinos y suponía un peligro para el equilibrio europeo. Los ingleses propiciaron su interés de reconocer a Felipe V como rey de España. La paz se firmó con los tratados de Utrecht y Rassat, pero a cambio se hicieron importantes concesiones y se perdieron bastantes dominios europeos.

2. ¿Qué orientación siguió la política exterior?

El reinado de los Borbones se inició con una importante pérdida de poder tras la guerra de sucesión. Los tratados permitieron a Felipe V salvar el trono, pero a cambio cedió todas las posesiones en Europa. Esto hizo que la monarquía española se librara de una carga militar y pudiera centrarse en mejorar la situación de España. Hubo una relativa estabilidad aunque no faltaron acontecimientos bélicos. Los Borbones firmaron una serie de pactos con Francia, pactos de familia, ligando intereses. Fernando VI fue una época de neutralidad en la política exterior. Carlos se alió con Francia para combatir a Inglaterra en la guerra de los siete años, que acabó con la paz de Versalles.

3. La pervivencia del Antiguo Régimen en el siglo XVIII

La España del siglo XVIII se caracterizó como el conjunto de Europa en el que prevalecía el Antiguo Régimen, término definido por una economía rural y señorial, jerarquizada en estamentos privilegiados y políticamente definido por la monarquía absoluta.

3.1 Sociedad estamental

La sociedad se dividía en estamentos cuyas características eran desiguales. La nobleza y el clero poseían la mayor parte de las propiedades, no pagaban impuestos y ocupaban la mayor parte de las cargas públicas. El clero constituía el 2% pero controlaba el 40% de la propiedad territorial. La nobleza se pertenecía por nacimiento y no sobrepasaba el 5% de la población. Tenían en su poder numerosos señoríos jurisdiccionales. El tercer estamento reunía al campesinado, burguesía y clases populares de la ciudad, soportaban las cargas económicas del estado. La población estaba sometida a un régimen señorial.

3.2 Economía agraria y señorial

En Andalucía en el siglo XVIII, la agricultura era la fuente de riqueza. La mayor parte de la tierra era propiedad de la Iglesia y no se podía comprar ni vender. El mayorazgo mantenía esta situación, ya que daba el derecho a vincular el conjunto de bienes al título nobiliario. Según la zona, la condición de los campesinos y campesinas variaba. Por ejemplo, en Cataluña había contratos enfitéuticos, en Galicia arrendamientos y en Andalucía latifundios.

3.3 Las manufacturas y el comercio

El resto de los sectores económicos en el Antiguo Régimen eran dependientes del mundo agrario. La industria tradicional seguía organizada de forma gremial. En el mercado interior era débil y escaso, limitaba los intercambios locales o comarcales debido a graves problemas de transporte. En el mercado exterior, a pesar de su situación en el siglo XVII, mantenía un volumen de transacciones y beneficios importantes.

4. Modelo absolutista de los Borbones

4.1 El absolutismo monárquico

En la monarquía autoritaria, el rey controlaba los diferentes territorios. Su poder era prácticamente ilimitado, era la autoridad máxima del gobierno y cabeza de justicia. Los Borbones impusieron el modelo del absolutismo implantado en Francia con Luis XIV.

4.1 Los decretos de Nueva Planta

Se perdió la soberanía esencialmente en la Corona de Aragón, que pasó a ser uniforme y centralista. Felipe V, con los decretos de Nueva Planta, abolió las ilustraciones políticas y las leyes propias de la Corona de Aragón, e impuso leyes y así consiguió una única estructura de carácter uniforme, con excepción de Navarra y el País Vasco. La Nueva Planta abolió las Cortes de los reinos de Aragón, integrándola en la de Castilla y convirtiéndolas en las Cortes de España. También se abolió el Consejo de Aragón. Por encima de todo estaba el poder del monarca. En 1714 se crearon las Secretarías de Estado. También se procedió a una nueva organización del territorio, creando las demarcaciones provinciales. Al frente de cada una se nombró a un Capitán General que ejercía como gobernador. Pero lo más novedoso fueron los intendentes, funcionarios dependientes del rey que gozaban de grandes privilegios. En Andalucía se establecieron 4 intendencias: Jaén, Sevilla, Granada y Córdoba.

4.3 Reorganización de la hacienda

Se intentó un mayor control de los gastos y los Borbones se dieron cuenta de que el saneamiento económico sería imposible si la nobleza y el clero no pagaban impuestos en relación a su riqueza. Así se estableció una cuota fija que fue un éxito.

5. ¿Cómo influyeron las ideas ilustradas en España?

La corriente predominante en el siglo XVIII fue la Ilustración. Sus seguidores sometieron a la sociedad y al ser humano en sus escritos. Los individuos son para la Ilustración seres sociales que, bien dirigidos por la razón, tienen como fin la felicidad, medida por la cantidad de riqueza. La sociedad entró en una época de progreso indefinida, apoyada por la educación y la actividad económica. Se niega el dominio ideológico de la Iglesia y se enfrenta al absolutismo monárquico. Hubo pocos españoles ilustrados pero tuvieron mucha importancia.

6. Reformismo borbónico, reinado de Carlos III

6.1 Carlos III, el despotismo ilustrado

Carlos III accedió al trono tras morir su hermano Fernando VI. Carlos ya había reinado en Nápoles, donde entró en contacto con las ideas ilustradas. Intentó modernizar el país y contó con una serie de colaboradores responsables del esfuerzo reformista, como Campomanes, Floridablanca y Aranda. Pero Carlos III tuvo que hacer frente a una fuerte oposición con revueltas y motines debido al malestar popular por el precio de los alimentos, fruto de una mala cosecha. Destaca el motín de Esquilache, levantamiento en Madrid contra el ministro Esquilache por la limpieza urbana, uso de armas y prohibición de juegos de azar.

6.2 La obra reformista

Las reformas tenían 4 ejes: medidas legales para abolir algunos privilegios de la sociedad del Antiguo Régimen y declarar honestas todas las profesiones, reformas de la educación iniciando una reforma de los estudios universitarios e imponiendo la educación primaria, la defensa del poder del Estado frente a la Iglesia reclamando el derecho a controlar la Inquisición, y cuestiones económicas como limitar los poderes de la Mesta, crear mercados de bienes y capitales, apoyar la actividad industrial liberalizando el proceso de fabricación y estabilizar el gasto público.

6.3 Reformismo borbónico en Andalucía

Se hicieron nuevas poblaciones, poblaron con extranjeros desde Cádiz hasta Madrid y repoblaron Sierra Morena. También se intentó reformar los estudios universitarios en Sevilla y Granada y se dio mayor importancia a las ciencias y prácticas.

7. Sociedades Económicas Amigos del País

Carlos III y los ilustrados apoyaron la creación de las Sociedades Económicas Amigos del País. La primera fue fundada por Peñaflorida en 1765. El objetivo de las Sociedades Económicas era estudiar la situación de cada uno de los territorios en los que actuaban y fomentar la agricultura, comercio e industria. La preocupación por la industria fue fundamental, ya que pensaban que el atraso agrícola era la principal causa del problema español, al ser la principal fuente de riqueza del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *