Proyecto republicano de Francisco de miranda

Franco

Las instituciones franquistas serían:

El Estado: Era una Monarquía tradicional, católica, social y representativa. Según la Ley d Sucesión a la Jefatura di Estado, correspondía a Franco proponer a la persona q le sucedería a título d rey.

El Caudillo: Ocupaba la Jefatura di Estado con poder legislativo, ejecutivo y judicial.

3oLa Junta d Defensa Nacional: Formada por los principales generales sublevados, nombró a Franco Jefe di Gobierno y Generalísimo d los Ejércitos por Decreto d 29-9-1936. Franco personificaba la soberanía nacional y concentraba los más altos poderes político, administrativo, militar y jurídico.

La Dictadura pretendíó dar una imagen d legalidad con la promulgación d seis d leyes fundamentales: -El Fuero di Trabajo 1938, donde se recogían las líneas generales di ordenamiento laboral. –Ley d Constitución d Cortes d 1942: donde la forma d composición y funciones prescritas indicaban el carácter meramente consultivo d la Cámara. –Ley d Referéndum de 1945; establecía el sometimiento al sufragio universal d cualquier modificación d las Leyes Fundamentales. -El Fuero d los Españoles d 1945: Carta d principios q explicaba la configuración di régimen como nacionalcatolicismo deberes, derechos y libertades individuales. _- Ley d Sucesión a la Jefatura di Estado d 1947; en la q el Jefe di Estado se reservaba el derecho a nombrar sucesor. –Ley d Principios di Movimiento Nacional d 1958; el régimen se caracterizó por la concentración d todos los poderes en Franco quien se fue rodeando d símbolos y lemas q resaltaban el liderato y el papel providencialista d su persona.

Ideológicamente, el régimen se cimentó sobre esquemas ya difundidos durante la guerra:
-El anticomunismo, q abarcaba desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguésía democrática por moderada q fuera. –El tradicionalismo; q fue una constante ideológica derivado d las ideas di carlismo, pero sobre todo arraigado en valores militares q ponían la unidad d la patria como valor sacrosanto y q buscaban en el pasado las justificaciones d esa unidad. – La identificación d la dictadura con el catolicismo, ya q desde el inicio d la guerra la jerarquía católica se identificó con la sublevación, bautizando la causa nacionalista como cruzada. Su influencia en la educación era absoluta. -Los símbolos militares y la organización castrense, impregnaron la vida cotidiana.

La Falange: El principal valor era la disciplina y la lealtad a Franco. -Los católicos: Muchos d los colaboradores d Franco procedían d las asociaciones religiosos como La Asociación Católica Nacional d Propagandistas y después di Opus Dei. Estuvieron siempre representados en el Gobierno y algunas carteras, como Educaciófi-eran suyas. -El ejército: Los militares con puestos d responsabilidad en el régimen fueron colaboradores directos d Franco durante la guerra como Jordana, Moscardó, Carrero Blanco… -Los monárquicos: Los carlistas ocuparon un papel minoritario, aunque Franco les reservó durante años la cartera ¿justicia. El resto apoyaba la tesis d q la dictadura debía dejar paso a la restauración monárquica.

GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898

Las causas de la guerra colonial fueron las siguientes:

-La inexistencia de una política colonial q diera cumplimiento, en el caso de Cuba, a los compromisos adquMdes-por España con la firma de la Paz de Zanjón en 1878.

-La situación mundial justificaba una nueva distribución colonial q el derecho internacional favorecía facilitando el reparto di mundo entre Gran Bretaña, Alemania, Japón, Francia y EEUU. El imperialismo norteamericano necesitado de nuevos mercados para colocar sus excedentes de producción y de capital, fijó su atención en los territorios españoles del Pacífico y del Caribe.

El fin de la guerra trajo consigo la crisis del 98 que tuvo las siguientes repercusiones:

-Cuba fue destruida arruinada y quedó hambrienta además tuvo que cambiar de amo. EEUU la convirtió en su protectorado, ocupándola militarmente entre 1899 y 1902 con la excusa de proporcionarles las condiciones necesarias para su andadura en solitario.

-EEUU empezó una etapa imperialista y quedó establecido en sus líneas generales el dispositivo estratégico norteamericano como potencia mundial durante la Io mitad di Siglo XX.

-España perdíó el dominio colonial, tuvo responsabilidades sobre la guerra, se produjo una irrupción d la burguésía no integrada en los bloques d poder d la pequeña burguésía, de los intelectuales y de la clase obrera, en la crítica y en el replanteamiento de España como nacíón y de las posibles salidas a la realidad sociopolíticas del país. En este sentido los escritores de la generación di 98 aportaron una contribución fundamental.

LA DICTADURA DE Primo de Rivera

El reinado de Alfonso XII tuvo los siguientes problemas:

  • Cuestión constitucional; Había que cambiar la constitución d 1876, se debía eliminar el caciquismo y la farsa electoral e introducir modificaciones capaces de integrar en el sistema a los regionalismos o nacionalismos, el socialismo y el republicanismo.
  • Cuestión religiosa: Había un ambiente d fuerte confrontación entre el anticlericalismo y el clericalismo. Esto fue atizado por el partido liberal q al no contar con un programa político q lo diferenciara di conservador, cogíó el anticlericalismo como bandera política.
  • La guerra de Marruecos: En el reparto colonial d África, España había puesto la vista en Marruecos, donde tenía intereses estratégicos, económicos y políticos de prestigio. España consigue estar presente en Marruecos por la Conferencia d Algeciras de 1906 y el Tratado Hispano-francés de 1912. Finalmente Marruecos quedó dividido en 2 protectorados, uno al sur adjudicado a Francia y otro al norte, concedido a España en las montañas del Rif; pronto las cábilas rifeñas se rebelaron y iniciaron una guerra de guerrillas ordenadas por Abd-el-krim q pusieron en jaque al ejército español. Hasta 1925 se sucedieron una serie de campañas q solo consiguieron éxitos parciales y descalabros como el di Barranco di Lobo en 1909 y el de Annual en 1921.
  • Cuestión militar: La derrota militar d 1898 en Cuba y Filipinas dio lugar a q el ejército se viera sometido a duras críticas y se evidenciara que necesitaba reformas profundas q lo hicieran mas eficaz.
  • Cuestión social: La conflictividad social planteó un problema permanente que radicalizó las actitudes hasta llegar a la gran crisis d 1917. El sindicalismo fue ganando posiciones destacando la UGT y la CNT. La FAI mantuvo el extremismo revolucionario anarcosindicalista

En la evolución de la dictadura se distinguen 2 fases:

  • Directorio Militar (1923-1925): Se caracteriza por la consecución d la paz social, el orden público y la ordenación de la Administración central, provincial y municipal. Soluciónó además, el problema de la guerra de Marruecos de manera decidida mediante el desembarco d Alhucemas 1925, persiguió a los anarquistas y a los comunistas y suprimíó la Mancomunidad d Cataluña. Prestigiado por estos éxitos pretendíó perpetuar el sistema.

    • Directorio Civil (1925-1930): Se nombró a una Asamblea Nacional (1927) q elaboró un anteproyecto d Constitución (1929) y caracterizado por dar paso en el gobierno a personajes civiles. Eliminó los partidos políticos y creó un único partido la Uníón Patriótica (1924). Fue una época de realizaciones sociales con comités paritarios entre trabajador y empresarios, obras públicas como el trazado de la red de carreteras asfaltadas y lm mejora de los ferrocarriles y financieras, con la reforma tributaria.

Guerra Civil

La evolución de la guerra en las 2 Españas:

En la España republicana el caos tuvo su manifestación más evidente cuando el Gobierno d José Giral, q había sustituido a Santiago Casares Quiroga el 19 d Julio d 1936, tuvo q entregar armas a organizaciones radicales, con cuyas indisciplinadas milicias se quiso organizar un Ejército popular. Se desencadenó una cruel represión. Llegado al gobierno Largo Caballero, se afánó en restablecer la autoridad y encauzar la revolución. Para ello, incluyó en su gobierno a los anarquistas, concedíó el Estatuto d Autonomía al País Vasco y trasladó el gobierno a Valencia. En este período fueron frecuentes los enfrentamientos entre los comunistas, anarquistas y los trotskistas di POUM, lo q produjo en 1937 una pequeña Guerra Civil en Barcelona. Al dimitir por este motivo Largo Caballero, le sustituyó Juan Negrín q logró restablecer autoridad con el apoyo d los comunistas. Tras la caída d Barcelona volvíó a Madrid para organizar la resistencia pero se vio desbordado por una Junta de Defensa.

En la zona franquista se impuso un férreo control. Sus victimas fueron todos los sospechosos d izquierdismo o separatismo como García Lorca, Lluis Compayns o el general Batet. La Junta d Defensa decidíó concentrar el poder en un mando único por lo q el 1 d Octubre d 1935 el general Franco fue nombrado en Burgos jefe d gobierno di Estado español y «Generalísimo» d los ejércitos. Pronto acabó con la rivalidad entre tradicionalistas y falangistas mediante el Decreto d Unificación d Abril d 1937 y creó un partido único, Falange Española y d las JONS. Contó, además con el apoyo d la Iglesia católica. Pronto se inició un proceso d reacción q paralizó todas las medidas reformistas d la República. La reforma agraria republicana también fue abolida y se devolvíó a sus propietarios las fincas intervenidas. A la vez, quedó derogada toda la legislación laica y surgíó otra d acuerdo con los principios d la tradición católica.

Otros países en la Guerra Civil:

El conflicto tomó un carácter internacional. El gobierno republicano pidió ayuda a Francia, Gran Bretaña y Uníón Soviética, mientras q los sublevados contaron con el apoyo d Alemania y d Italia. Gran Bretaña estaba preocupada por el matiz revolucionario di Frente Popular español y recelaba d todo cuanto pudiera incidir sobre Gibraltar. Por eso propuso la creación d un Comité d No Intervención en Septiembre d 1936 y consiguió q estuviera integrado por Francia, Alemania, Gran Bretaña, la URSS y otros países. Pero esto resultó ineficaz y toda una farsa porque tanto Alemania como Italia continuaron prestando ayuda a Franco, mientras q la URSS a la República.

Ayuda a la República: Francia comenzó a prestar la ayuda solicitada con gran interés, pero la fuerte presión d la derecha francesa y las reticencias británicas le hicieron retroceder. EEUU se hallaba vigente una ley d neutralidad q impedía vender armas a países en guerra. México mantuvo una actitud de simpatía hacia el gobierno republicano. El envío d municiones y fusiles procedentes d su propio ejército. La URSS envió mas d 1000 aviones y gran n° d carros d combate, además d una valiosa asistencia técnica y logística. Pero fue una asistencia interesada ya q obligó pagar por adelantado haciendo perder a la República gran parte d las reservas d oro di Banco d España. Decisiva fueron la labor soviética en la formación d las Brigadas Internacionales, compuestas por 60000 hombres q desempeñaron un importante papel en la contienda.

Ayuda a Franco: La ayuda recibida por Franco fue mucho más eficaz q la dada a la República y a ella se debíó gran parte di éxito final. Italia ayudo por simpatías ideológicas y apetencias estratégicas, pues deseaba establecer unas bases militares en las islas Baleares. La ayuda Alemana se produjo ya q España republicana era una aliada natural d Francia y el triunfo d Franco podría cambiar esta tendencia, así q envió para ayudar la Legión Cóndor. Portugal ayudó con la llegada d voluntarios los «viriatos» y dejando su territorio para realizar operaciones militares y para introducir armamento en España.

Consecuencias:

Los 3 años d la Guerra Civil dejaron una terrible huella d destrucción humana y material d muy difícil recuperación. Las pérdidas humanas fueron muy cuantiosas por diferentes motivos: hambre, campañas militares, represión, cárceles y enfermedades. Las pérdidas materiales fueron muy cuantiosas en la agricultura y ganadería y las instalaciones industriales quedaron muy dañadas y la red d comunicaciones sufríó graves daños. También se tuvo las pérdidas d divisas motivadas por el pago d las deudas d guerra contraídas._ Se produjeron también graves secuelas y heridas morales, debidas a la represiones q tuvieron lugar en ambos bandos y a las q acabada la guerra llevó a cabo el sistema franquista.


LA 2 República

Los socialistas contaban con 3 carteras: Largo Caballero, Indalecio Prieto y Fernando d los Ríos. El gobierno provisional convocó elecciones a Cortes constituyentes para el 28 d Junio. El resultado electoral contó con mayoría los republicanos d centro izquierda y d izquierdas y socialistas.

Estas cortes promulgaron una Constitución aprobada el 9 d Diciembre d 1931 q gozaba d un amplio respaldo. La Constitución d 1931 está articulada en IX títulos y desarrollada en 125 artículos, además d una serie d disposiciones transitorias. Sus rasgos eran su carácter plenamente democrático y progresista así como su fuerte contenido social.

-El título I, referido a la forma de Estado donde se daba cabida a las autonomías regionales.

-En el artículo Io, se definía a España como «una república democrática d trabajadores d toda clase» y

en el 3o se declaraba la aconfesionalidad di Estado.

-Quedaban recogidos los derechos y deberes d los españoles. Se otorgó el derecho d voto a las mujeres, q por Io vez lo ejercían en 1933, y se determinó q el derecho a la propiedad privada quedaba sometido a la expropiación forzosa.

-El texto reflejaba los avances sociales y mostraba derechos individuales.

-El artículo 26 regulaba las relaciones di Estado con la Iglesia siendo por Io vez declaraba el Estado español como laico. La prohibición d impartir enseñanza a las órdenes religiosas y la anulación d la aportación económica di Estado al clero.

Después di gobierno provisional se produjo la eta di Bienio Progresista (1931-1933) en el q el gobierno d coalición d las fuerzas políticas d la izquierda parlamentaria llamada Conjunción republicano-socialista y bajo presidencia de Azaña impulsó un programa d reformas sociales y administrativas cuyo objetivo era la modernización d España. La oposición a esto llegó desde la Iglesia católica, el ejército y los grandes propietarios hasta los sectores d la izquierda más radical. Fueron 5 los ámbitos donde esta política d reformas cobró mayor entidad:

-La cuestión militar: La modernización d las fuerzas armadas era una necesidad porque la estructura di ejército era macrocefálica. Era imprescindible reducir el n° d mandos y acometer la modernización d las unidades para hacerlo mas operativo. La manifestación d ese descontento militar fue la intentona golpista di general Sanjurjo en Sevilla en 1932.

  • La reforma agraria y las relaciones laborales: La decisión di gobierno fue la expropiación d aquellas fincas q no cumpliesen un fin social. La aplicación d la ley fue lenta y no respondíó a las expectativas levantadas en el campesinado, q pronto se impacientó. Por el contrario, creó un fuerte rechazo a la República entre los propietarios, dando armas a sus enemigos. En las zonas rurales la agitación en el campo fue muy intensa como consecuencia d la negociación d los jornaleros y d las condiciones d trabajo. La CNT se enfrentaba a las decisiones di ministro d Trabajo Largo Caballero.
  • La política educativa: Consideraban la educación como una obligación di Estado. El gobierno afrontó la cuestión como un asunto d Estado y puso en marcha un ambicioso proyecto d construcción d centros escolares, se placeo la necesidad d mejorar las condiciones salariales d los maestros y se efectuó una convocatoria d 7000 plazas. Desarrollaron las Misiones Pedagógicas don el fin d llevar al mundo rural numerosas actividades teatrales y musicales así como bibliotecas ambulantes. La política d potenciación d una educación laica llevó a un fuerte enfrentamiento con la Iglesia, q se sentía despojada d lo q conjuraba un derecho.
  • El nuevo modelo d estado; La Constitución d 1931 en su artículo 11, señalaba la posibilidad d q un territorio con afinidades elaborase un Estatuto d autonomía para asumir determinadas competencias d gobierno.
  • En Mayo d 1932 entró en las Cortes el proyecto d Estatuto d Cataluña, q quedó aprobado, a pesar d q no colmaba las aspiraciones d los catalanistas.
  • En el País Vasco y Cataluña el Estatuto d Estrella, aprobado el 15 d Junio d 1931 por representantes municipales, fue rechazado por el gobierno. En 1932 se sometíó a consulta d ayuntamientos pero quedo sin ratificar por el gobierno central. Y en 1933 se realizó una nueva consulta, pero la victoria d la derecha en las elecciones paralizó el proceso
  • En Galicia en 1932se aprueba el proyecto d Estatuto gallego. La llegada di Bienio Conservador supuso un parón a las aspiraciones autonomistas d los gallegos.
  • Las reformas laborales y sociales: Largo Caballero impulsó una legislación laboral q llevaba la jornada d 8 horas al campo, así como el establecimiento d un salario mínimo agrícola. Se crearon los jurados mixtos, con el rechazo d la CNT y se establecíó la llamada Ley d Términos Municipales.

EL Régimen DE LA Restauración

El sistema político d la Restauración fue ideado y ejecutado por Cánovas que contó con la ayuda de Sagasta. Los principios doctrinales que fundamentaban el régimen de la Restauración se pueden resumir en los siguientes:

             -La Restauración significaba la superación d la inestabilidad política y la consecución de la pacificación social y política del país.

              -Era necesario una síntesis entre la constitución interna d un país y los ideales progresistas del Sexenio.

              -Se impone el sentido de la realidad.

               -El poder civil es superior al militar, porque tiene la legitimidad q la da la voluntad nacional.

               -Hay que buscar acuerdo para que todos se integren al sistema. Se impónía un pacto entre todas las fuerzas políticas que posibilitara una convivencia pacífica en el seno de una monarquía  parlamentaria. Tal pacto quedaría fundamentado en una nueva constitución.

El republicanismo peijudicado por la Restauración sufría una inmersa crisis de intensidad q provocó corrientes d partidos:

Partido Progresista: Fundado por Zorrilla, fue el único q confió en el pronunciamiento militar para lograr el poder.

-Partido Federal: Creado por Pi y Margall q defendieron el republicanismo federal.

-Partido Posibilista: Llevado por Castelar se mostró dispuesto a colaborar con el nuevo régimen para conseguir sus objetivos.

– Partido Centralista: Liderado por Nícolás Salmerón en el q se unieron intelectuales ligados a la Institución d Libre Enseñanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *