Regencia de María Cristina estatuto real

La primera Guerra Carlista (1833-1839/40).

Origina con la cuestión sucesoria de Fernando VII quien, crea la Pragmática Sanción (abole la Ley Sálica). Carlos María Isidro (hermano del rey), esperaba heredar el trono y no reconocíó a Isabel (hija de Fernando) como sucesora. Tras la muerte de Fernando, María Cristina asumíó la Regencia y Carlos reclamó el trono (Manifiesto de Abrantes). La I Guerra Carlista fue un conflicto dinástico e ideológico entre:

-Isabelinos o Cristinos: querían una reforma liberal (alta nobleza, la Iglesia, burguésía, clases urbanas, gran parte del Ejército y el respaldo de Gran Bretaña, Francia y Portugal).
-Carlistas: defienden el Antiguo régimen con lema “Dios, Patria y Rey” (apoyados por baja nobleza, bajo clero y parte del campesinado. Fuerte presencia en provincias vascas, Navarra, Cataluña y el Maestrazgo. Reconocidos por otras monarquías absolutistas).

Desarrollo de la guerra

Inicialmente los carlistas, bajo la dirección del general
Zumalacárregui, controlaron la regíón vasconavarra y zonas de Cataluña, Aragón y Valencia. Pero el cerco a Bilbao se saldó con derrota y la muerte de Zumalacárregui. La guerra se decantó hacia el bando liberal, con la victoria de Espartero en Luchana y los fracasos de la expedición del general Gómez y la Expedición Real que intentó la toma de Madrid. La división del carlismo facilitó la firma del Convenio de Vergara entre los generales Maroto y Espartero. Las partidas del general Cabrera resistieron en la zona del Maestrazgo hasta la conquista liberal de Morella.


La guerra causó graves pérdidas humanas y materiales. La absorción de los recursos económicos generados por la desamortización de Mendizábal retrasó la industrialización. La derrota del carlismo no supuso el fin de su ideario y reivindicaciones; mantuvo gran arraigo en algunas zonas del país y protagonizó episodios bélicos en otras 2 ocasiones.

Evolución política.

El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en: minoría de edad con regencias de María Cristina y Espartero y el reinado efectivo a su mayoría de edad. Aquí se implantó el sistema liberal en España.

Regencia d María Cristina (1833-1840): Cea Bermúdez (Jefe d Gobierno) aprueba la división provincial española (Javier de Burgos). Martínez de la Rosa (liberal moderado) promulga el Estatuto Real (carta conservadurista q provoca la movilidad de liberales progresistas) por orden de María Cristina. La destitución de Mendizábal y la vuelta al moderantismo provocan el Motín de los Sargentos de La Granja, obligando suspender el Estatuto Real y restableciendo la Constitución de 1812. El gobierno progresista de José María Calatrava con Mendizábal intenta liquidar el Antiguo Régimen y promulga la Constitución de 1837. Las elecciones llevan al gobierno a los moderados; intentan eliminar las elecciones democráticas de alcaldes, provocando movilizaciones contra la regente, cedíénsela a Espartero (líder progresista).


Regencia de Espartero (1840-843): se adoptan medidas progresistas: desamortización eclesiástica, limitación de derechos forales vasconavarros y ley librecambista en sector textil que, provoca un levantamiento en Barcelona y cierre de Cortes. Espartero se exilia tras el pronunciamiento del general Narváez (líder moderado). Ambos bandos acuerdan anticipar la mayoría de edad de Isabel.

Reinado efectivo de Isabel II (1843-1868). Se distinguen 3 etapas:
-d́écada moderada (1844-1854): gobiernos de Narváez y Bravo Murillo refuerzan el poder de la Corona y la administración centralizada. Redactan la Constitución d 1845 (conservadora). Se unifica el sistema jurídico, administrativo y hacendístico. Se funda la Guardia Civil. El Concordato con la Santa Sede restablece relaciones con la Iglesia (reconocimiento del régimen isabelino, sostenimiento estatal, suspensión de desamortización, competencias en educación y exclusividad de religión católica). II Guerra Carlista (1846-1849) por intento de boda entre Isabel II y Carlos IV con victoria isabelina.


-Bienio Progresista (1854-1856): hubo levantamientos militares y “La Vicalvarada”, pronunciamiento militar d O’Donnell y Serrano. El Manifiesto d Manzanares sumó progresistas y demócratas al pronunciamiento. Espartero se vuelve Jefe de Gobierno. Se aprobaron la desamortización de Madoz, Ley de Ferrocarriles y creación del Bando d España. La aparición de la Uníón Liberal y otros factores provocaron la sustitución de Espartero por O’Donnell. (Constitución sin aprobar non nata de 1856).
Vuelta al moderantismo (1856-1868): O’Donnell encabeza el Gobierno Largo (hasta 1863), de estabilidad y crecimiento económico, intervenciones en Marruecos México e Indochina y la reforma educativa de la Ley Moyano. Hubo sucesión de gobiernos moderados (Narváez) y unionistas (O’Donnell). La crisis del régimen (por conflictos sociales, la mala economía y la reina) dan a un pronunciamiento del general Prim que fracasa y se exilia (con progresistas y demócratas). Firma del Pacto de Ostende, para derrocar a Isabel y establecer un sistema democrático. Serrano (Uníón Liberal) se une. La Revolución Gloriosa, iniciada por Prim y el almirante Topete, exilia a Isabel II en Francia. Inicia el Sexenio Democrático.


4.3.En el Siglo XVIII una serie de transformaciones supusieron cierta expansión en los sectores agrarios, industrial y comercio, a los que llegaron las ideas ilustradas a través de las Sociedades Económicas de Amigos del País. En el sector agrario el régimen de propiedad de la tierra dificultaba su modernización y productividad. Con Carlos III se plantearon reformas: arrendamientos municipales, colonización de nuevas tierras, límites a los privilegios de la Mesta, reparto de tierras entre los campesinos. Olavide y Jovellanos elaboraron informes para un proyecto de Ley Agraria basándose en las ideas fisiocráticas. En la industria, el aumento de la población estimuló la demanda. Se aplicaron medidas proteccionistas para fomentar las manufacturas nacionales. El Estado creó las Reales Fábricas para producir bienes de lujo y equipos militares. Con Carlos III se rompíó el monopolio de los gremios. En el comercio, se adoptó una política proteccionista para proteger el mercado nacional. Se fundó el Banco de San Carlos. Se emprendieron obras públicas de canales y mejora de caminos y puertos marítimos. En cuanto a la política comercial con América, se crearon nuevas compañías comerciales, se introdujeron navíos de registro y se aprobó el Reglamento de Libre Comercio con América. A destacar el despegue económico de Cataluña, con un aumento demográfico notable y una agricultura orientada al mercado promovida por una burguésía agraria innovadora. Reactivó el comercio interior y exterior, favorecido por el proteccionismo. El excedente de capital se invirtió en modernizar el sector textil, muy importante en el XIX.


4.2.Felipe V de Borbón emprendíó una profunda reforma del Estado basada en el modelo absolutista y centralista francés. Aprobó los Decretos de Nueva Planta que abolían los fueros e instituciones propias en los reinos de la Corona de Aragón. Se suprimieron los Consejos, excepto el Consejo de Castilla (órgano consultivo del rey) y se crearon las secretarías de Despacho. Las Cortes de cada reino por unas cortes únicas, convocadas únicamente para ceremonias protocolarias. En 1713 establecíó la Ley sálica. Se crearon las Intendencias regidas por un intendente de designación real, con competencias en justicia y recaudación de impuestos. Los virreyes fueron sustituidos por Capitánías Generales. Las Audiencias se encargaban de los asuntos judiciales y de asesorar a los capitanes generales. En cada municipio se encontraba un corregidor nombrado por el rey. Fernando VI continuó con la política reformista: se mejoró la marina, la red vial y se firmó el concordato con la Santa Sede (regalismo). El proyecto fiscal de la contribución única impulsó la creación del catastro del marqués de la Ensenada (1749), que quedó sin concluir ante la oposición de los grupos privilegiados. La política reformista de Carlos III, se inspiró en los ideales de la Ilustración (Despotismo Ilustrado). Las reformas administrativas también llegaron América mediante Capitánías Generales, nuevos virreinatos y las Intendencias. Medidas que buscaban reforzar el poder español sobre el criollo.


4.4 La Ilustración, movimiento de espíritu crítico, defiende la razón, la autonomía del poder político y la tolerancia religiosa. Se interesa por las actividades productivas, y por la mejora de las condiciones de vida y la educación como medios para alcanzar la felicidad. La Ilustración española se inicia con el movimiento de los Novatores y se difunde a través de las Reales Academias las Sociedades Económicas de Amigos del País, la prensa y las publicaciones literarias y científicas. Se fundaron Bibliotecas, el Observatorio Astronómico, el Jardín Botánico y se impulsaron las ciencias experimentales con Mutis y Cavanilles en Botánica, Ulloa y Jorge Juan en Astronomía y Matemáticas y Piquer en Medicina. En literatura didáctica y crítica destacan Feijoo, Mayans, Cadalso o Moratín. Carlos III, paradigma del despotismo ilustrado (todo por el pueblo, pero sin el pueblo) se apoyó en los inicios de su reinado en ministros italianos (Grimaldi, Esquilache). El Motín de Esquilache supuso la expulsión de los jesuitas. Posteriormente, destaca la labor reformadora de ministros y colaboradores ilustrados como Campomanes,Jovellanos, Floridablanca, Olavide o Aranda: repoblación de Sierra Morena (Olavide), fundación del Banco de San Carlos, Lotería Nacional, reforma de la enseñanza, reorganización del ejército. El reformismo del despotismo ilustrado se vio limitado por la oposición de los privilegiados.


2.1.Tras la muerte del rey Vitiza (710) y la proclamación de Rodrigo como rey, se inicia un período de luchas internas por el control del reino visigodo. Una de las facciones en lucha solicita ayuda a los musulmanes, y así, en el 711 un ejército al mando de Tariq entra en la península y derrota a Rodrigo en la Batalla de Guadalete. En pocos años, los musulmanes controlan casi toda la península, a la que denominan Al-Ándalus. Su rápida expansión se vio favorecida por la debilidad del reino visigodo y por los pactos entre el poder musulmán y la nobleza y altos cargos visigodos. Las Batallas de Covadonga (722) y Poitiers (732) frenarán la expansión musulmana. Al-Ándalus, con capital en Córdoba, se convirtió en un emirato (711-756), provincia dependiente de los califas Omeya de Damasco. En el 750 la dinastía Omeya fue derrocada y la familia real asesinada, excepto el príncipe Abderramán. La nueva dinastía abasí establecíó la capital en Bagdad. Por su parte, Abderramán huye a Córdoba y establece el emirato independiente de Córdoba (756-929), aunque dependiente del abasí desde el punto de vista religioso. El Emirato de Córdoba vivíó momentos de esplendor aunque no estuvo exento de problemas derivados de las rebeliones internas entre árabes y bereberes, muladíes y mozárabes y del avance cristiano. El califato (929-1031), la época de mayor esplendor, fue proclamado por Abderramán III, asumiendo la dirección religiosa y política. Con Hisham II el poder quedó en manos de Almanzor, militar que actuó de forma dictatorial. A su muerte, el califato entró en un proceso de luchas internas que conducirá a su desintegración en reinos de Taifas (1031).


Fuente


Estamos ante el cuadro titulado Promulgación de la Constitución de 1812 pintado por Salvador Viniegra. La escena tiene lugar a la puerta del oratorio donde se desarrollaron las cortes en 1812, una vez se finalizó la Constitución. Se trata de una fuente secundaria de contenido político.

El cuadro muestra el entusiasmo por la primera lectura del texto constitucional. A la derecha se puede distinguir: clérigos, militares y burgueses, que tuvieron importancia ante los diputados. A la izquierda el público formado por ciudadanos, militares o monjes.

Las cortes se aprobaron el 19 de Marzo de 1812 la constitución “La Pepa”. Éstas estaban compuestas por clases medias con formación intelectual, con ideologías reformistas (liberales y Jovellonistas) y una minoría absolutista. En la constitución se afirmaban principios como la soberanía nacional y la igualdad jurídica. La monarquía moderada hereditaria se establecía como forma de gobierno y repónía la división de poderes. También reconocíó derechos y libertades del ciudadano (supresión de tortura, libertad de expresión…) su vigencia fue corta debido a la guerra e invasión francesa, por su falta de apoyos, nobleza y clero estaban en contra, y la llegada de Fernando VII que la abolíó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *