Regencia de María Cristina estatuto real

LAS BASES DE LA RESTAURACIÓN: el sistema canovista preg16

La Restauración Borbónica es la etapa de la Historia Contemporánea española que comprende desde 1874 hasta 1923. Es preciso diferenciar dos períodos: reinado de Alfonso XII y Regencia de María Cristina . XII: Manifiesto de Sandhurst.El artífice de la Restauración de la monarquía borbónica fue Cánovas del Castillo

El sistema político canovista se organizó en torno a dos grandes partidos, dejando al margen al resto de formaciones .

2.1- LA CONSTITUCIÓN INTERNA


El sistema canovista se basaba en unos principios fundamentales fruto de la tradición y la historia, a los que denominó verdades madre, inalterables e indiscutiblesEstas verdades son: la nacíón, la liberta, la propiedad, la monarquía y las Cortes.

2.2- LA MONARQUÍA COMO FORMA DE ESTADO


La monarquía era una institución fundamental y consustancial a la historia de España, estaba por encima de las leyes y la Constitución. El sistema canovista establecía que la monarquía debía recuperar el prestigio con Alfonso XII.

2.3- SISTEMA POLÍTICO CANOVISTA: BIPARTIDISMO, TURNO DE PARTIDOS Y FALSEAMIENTO DEL SITEMA ELECTORAL

Cánovas, para evitar los errores del pasado, diseñó un sistema político basado en tres pilares fundamentales: Bipartidismo, turno organizado de partidos en el poder y falseamiento del sistema electoral. 

A) Bipartidismo

El sistema político canovista se organizó en torno a dos grandes partidos, dejando al margen al resto de formaciones (carlistas, republicanos y obreros). Partido Liberal Conservador ( Partido Conservador) encabezado por Cánovas del Castillo, partidario del orden, el centralismo, el proteccionismo económico y sufragio censitario. Partido Liberal-Constitucionalista (Partido Liberal) liderado por Práxedes Mateo Sagasta. Era partidario de reformas más avanzadas, sufragio universal, descentralización administrativa, librecambismo b) Turno pacífico de partidos y falseamiento del sistema electoral
Una de las carácterísticas fundamentales del sistema canovista es el turno pacífico de partidos. El ejercicio del gobierno prevé la alternancia regular de los dos partidos, a través del poder


Preg 17


La Constitución de 1876 fue uno de los pilares fundamentales del sistema canovista de la Restauración Borbónica de la monarquía de Alfonso XII, proclamada el 29 de Diciembre de 1874 tras el pronunciamiento militar del general Martínez Campos en Sagunto.

Carácterísticas. –

Elaborada por una Comisión de Notables, al margen de las Cortes, que elaboran un borrador que recogía el proyecto político de Cánovas.-Aprobada, sin grandes cambios, por una mayoría monárquica de las Cortes Constituyentes, surgidas del sufragio universal, con alta abstención y elecciones amañadas. La constitución fue declarada “irreformable”, pese a que permitía reformar casi todo, pues la mayoría de los aspectos se sometían a ser regulados por leyes ordinarias. -Considerada, una síntesis entre la de 1845- que pedían los moderados- y la de 1869- que pedían los constitucionalistas  de esta forma se limaban las viejas diferencias y se unía en un mismo sistema político a partidos enfrentados hasta entonces. -Se justificaba, en el Manifiesto de Sandhurst y en la “teoría de la Constitución interna”: por encima de textos constitucionales y doctrinas políticas están la Monarquía y las Cortes, instituciones fundamentales de la historia de España.

Principios

También establecía la posibilidad de suspensión de derechos por el gobierno . Sufragio censitario, solo votaban los contribuyentes. Sin embargo, como se regulaba por un ley electoral, durante el gobierno más aperturista del partido
Liberal se aprobó en 1890 el sufragio universal
. La separación de poderes, queda consagrada, pero en realidad se produce una colaboración de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo por medio del Rey que comparte ambos poderes. Su fuerza constitucional reside en la capacidad de separar y nombrar libremente a los ministros, junto con la capacidad de convocar y disolver Cortes, pero debía convocarlas en seis meses. El rey mantiene el poder Ejecutivo, tenía la capacidad de separar y nombrar a los ministros. Participa en la función legislativa mediante la iniciativa legislativa y el veto suspensivo.

VIGENCIA DE LA CONSTITUCIÓN

La Constitución de 1876 es la de mayor duración del constitucionalismo español, debido básicamente al sistema canovista del turno pacífico. Estuvo vigente hasta la Dictadura de Primo de Rivera en 1923, quedando suspendida a lo largo de la misma hasta su caída en 1930.


Preg 18 La Guerra de Cuba de 1895-98 es uno de los acontecimientos históricos más destacados de la Historia Contemporánea española, se produce dentro la etapa histórica de la Restauración, durante la Regencia de María Cristina de Habsburgo, por minoría de edad de su hijo Alfonso y en pleno sistema político canovista, desde el Pacto de El Pardo de 1885. El incumplimiento, en parte, de los acuerdos de la Paz de Zanjón : autonomía para la isla, representación en Cortes, equiparación de derechos con los peninsulares, abolición de la esclavitud, el cambio de política económica hacia el proteccionismo con el Arancel Proteccionista de 1891, que perjudicaba los intereses comerciales de Cuba con los EEUU y, por otro lado, la política de expansionismo imperialista de los EEUU en el Caribe, fueron las causas de la 2 Insurrección Cubano-filipina o 2 Guerra Cubano-filipina de 1895-98: Grito de Baire en Cuba y de Filipinas en 1896 , que se prolongó hasta 1898 con la derrota española en la guerra Hispano-norteamericana .

Consecuencias

1.
Fin del Imperio colonial español. La derrota española significó el paso de España a pequeña potencia regional tras la pérdida de los restos del antiguo Imperio colonial de ultramar: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Al mismo tiempo ponía de manifiesto el aislamiento. 
2. Las pérdidas humanas y materiales. Se calcula que unos 60.000 soldados españoles fallecieron en el conflicto. Los excombatientes: soldados infectados, mutilados y hambrientos, regresaron a España donde se vieron sometidos a la vergüenza y humillación por haber perdido la guerra. Las clases modestas fueron las más afectadas
3. La crisis política. El sistema político queda tocado, iniciándose la quiebra del sistema de la Restauración al cual se le hace culpable
4. El desprestigio militar. La derrota militar puso de manifiesto la incapacidad del Ejército, que saldrá del conflicto desprestigiado y criticado.  
5. Crisis económica. La pérdida de las colonias no provocó una profunda crisis económica en España, debido fundamentalmente a la repatriación de capitales de los indianos que regresaron a España tras el desastre del 98


preg 19 Fases de la evolución demográfica 1.-
Podemos hablar de fase de régimen demográfico antiguo desde 1800-1860, parecido al del Antiguo Régimen., con elevadas tasas de natalidad, 34%º y de mortalidad 30%º, con episodios donde la mortalidad supera a la natalidad, con elevadísima tasa de mortalidad infantil, un crecimiento muy lento y una baja esperanza de vida en torno a los 29 años.

2.-

Una fase de crecimiento lento entre 1860 y 1900 en la que inicia tímidamente la transición demográfica que no se concluirá hasta muy avanzado el Siglo XX (Boom demográfico de los años 1950-1970), cuando España entre en el régimen demográfico moderno. Este crecimiento lento se mantuvo más o menos constante a lo largo del período, y por debajo de la media europea, resultando insuficiente para la creación de un mercado nacional que contribuyese al desarrollo industrial de España.

Carácterísticas

Altas tasas de natalidad 34 % º, debido a la influencia de la Iglesia (natalista), la falta de métodos anticonceptivos y las necesidades familiares para desempeñar las tareas agrícolas y atender a los ancianos. Otra carácterística es la elevada tasa de mortalidad 28 %º, Destacar dentro de la mortalidad general, la elevada tasa de mortalidad infantil (0-5 años) con un 40%. Crecimiento natural era bajo con un 6% anual. La esperanza de vida era corta con una media de 29 años hasta 1880 y de 35 años hacia 1930.

3.-

La fase de despegue demográfico tuvo lugar entre 1900 y 1930 donde la tasa de natalidad descendíó lentamente, .

Movimientos migratorios interiores

Se produjo el fenómeno migratorio del campo a la ciudad, un éxodo rural que explica el fuerte crecimiento de las ciudades periféricas: Sevilla, Valencia, Málaga, Bilbao y Barcelona, y de Madrid, promovidos por la demanda de mano de obra para la industria y los servicios.

Movimientos migratorios exteriores

Los gobiernos no intentaron detener la pérdida de población, conscientes de que el débil desarrollo industrial no podía absorber el excedente de población y que la permanencia en el país podía convertirse en un foco de conflictividad social de una población abocada al paro o a ser jornaleros en el campo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *