Archivo de la etiqueta: 11.3 fernando VII: absolutismo y liberalismo
Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas
4.Los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812
4.1.Convocatoria y reuníón de las Cortes
-La Junta Central, fue muy criticada por su incapacidad para frenar el avance francés y decidíó convocar las Cortes y disolverse.
-La elección de los diputados a Cortes fue complicada por la guerra, estando la mayor parte de España ocupada por los franceses. Las Cortes se inauguraron en San Fernando en Septiembre de 1810; en 1811, ante el avance francés, se trasladaron a Cádiz.
-No existían Seguir leyendo “Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas” »
La emancipación del Perú
Reinado de Fernando VII
LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS AMERICANAS
Tras el Tratado de Valencay, por el que Napoleón devolvía el Trono de España, Fernando VII regresó entre el entusiasmo popular que le Aclamaba como “el deseado” pensando que Iba a jurar la Constitución de 1812.
Los absolutistas aprovecharon la vuelta del monarca Presentándole “el manifiesto de los Persas”, documento que volvía al Antiguo Régimen. Tras un viaje recorriendo España, Fernando VII publicó el Real Decreto De Mayo de 1814 Seguir leyendo “Reinado de Fernando VII” »
Manifiesto de Fernando VII
Ideologias de diputados de las cortes de cadiz
Las Cortes de Cádiz:
Entre mayo y agosto de 1808 se habían formado en España juntas provinciales de defensa.
El mes de septiembre, alguno de sus representantes constituyeron la Junta Suprema Central Gubernativa del Reino, que asumió la regencia hasta la vuelta de Fernando VII, a quien tenían por el rey legítimo, y se negó a reconocer a José I Bonaparte, considerado como usurpador. La Junta Central se propuso como tarea prioritaria redactar una constitución para el Reino. A partir de este Seguir leyendo “Ideologias de diputados de las cortes de cadiz” »
