Archivo de la etiqueta: 1917

El Camino a la Revolución Rusa: Crisis, Guerra y Transformación

La Crisis Prerrevolucionaria en Rusia

Antes de la Revolución de Octubre de 1917, se produjeron tres momentos críticos que sentaron las bases para el colapso del Imperio Ruso:

La Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905)

Este conflicto bélico se originó por un **conflicto** entre ambos imperios en el Extremo Oriente. Tanto Rusia como Japón deseaban ampliar su influencia en **Manchuria** y la península de Corea. El enfrentamiento, que tuvo lugar entre 1904 y 1905, culminó con la **derrota de Rusia**. Este Seguir leyendo “El Camino a la Revolución Rusa: Crisis, Guerra y Transformación” »

Historia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917

La Primera Guerra Mundial: Fases y Desenlace

La Guerra de Movimientos (1914)

  • Frente Occidental: Los alemanes planificaron una guerra relámpago para alcanzar París y concentrar sus fuerzas en el frente ruso. Ocuparon Bélgica y entraron en Francia, siendo frenados en la Batalla del Marne.
  • Frente Oriental: Victoria alemana en Tannenberg, que frenó a los rusos y estabilizó el frente.

La Guerra de Posiciones o de Trincheras (1915-1917)

Con los frentes estabilizados, los ejércitos recurrieron a la movilización Seguir leyendo “Historia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917” »

España en 1917: La Triple Crisis que Desestabilizó la Restauración

La Neutralidad Española y sus Consecuencias (1914-1917)

España se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra (1914-1918). Esta posición provocó un acelerado crecimiento de la economía española, que se dedicó a abastecer a los países beligerantes. Sin embargo, este rápido crecimiento económico se realizó sobre bases muy frágiles y causó graves desajustes sociales, manifestados en:

Revolución Rusa de 1917: Febrero, Octubre y la Consolidación de la URSS

Revolución de Febrero de 1917: Orígenes y Caída del Zarismo

La Revolución de Febrero sobrevino cuando el pueblo de Petrogrado protestó contra el régimen zarista por la escasez de comida en la ciudad. Existía también un gran descontento con la implicación en la Primera Guerra Mundial. A medida que las protestas crecían, muchos políticos reformistas se sumaron al descontento. A principios de febrero, las protestas se tornaron violentas cuando los ciudadanos se sublevaron y se enfrentaron Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1917: Febrero, Octubre y la Consolidación de la URSS” »

Revolución Rusa: Del Ocaso Zarista al Triunfo Bolchevique de 1917

La historia de la Revolución Rusa es un complejo entramado de eventos que transformaron radicalmente la sociedad y la política del Imperio Ruso, culminando en el establecimiento del primer estado socialista del mundo. Este proceso se gestó a lo largo de décadas de agitación social y política, exacerbada por las condiciones de vida precarias, la corrupción y los conflictos bélicos.

La Revolución de 1905: Un Preludio Inevitable

Durante el reinado de Nicolás II, iniciado en 1894, la agitación Seguir leyendo “Revolución Rusa: Del Ocaso Zarista al Triunfo Bolchevique de 1917” »

La Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico

La Revolución Rusa y su Trascendencia Histórica

La Revolución Rusa, junto con la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, fue una de las revoluciones más influyentes de la Edad Contemporánea y uno de los hechos más decisivos del siglo XX.

El Manifiesto UGT-CNT de 1917: Orígenes y Consecuencias de la Huelga General

El Manifiesto UGT-CNT de 1917: Orígenes y Consecuencias de la Huelga General

Clasificación del Texto

Se trata de una fuente primaria, de carácter político-circunstancial, ya que es un manifiesto elaborado por instituciones inmersas en el proceso histórico que se desarrolla. Su temática es político-social. Sus autores son las organizaciones obreras UGT y CNT, y su destinatario es público. Está escrito en Madrid en 1917. Su finalidad es la convocatoria de la huelga general de 1917.

Contexto Seguir leyendo “El Manifiesto UGT-CNT de 1917: Orígenes y Consecuencias de la Huelga General” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa de 1917

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1917 fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. Supuso la desaparición del Imperio ruso de los zares y la creación de un régimen totalmente nuevo, la Unión Soviética.

Antecedentes y Causas de la Revolución

Los antecedentes de la revolución y sus causas habría que buscarlos en la situación precaria en que vivían tanto los campesinos como los obreros industriales. La situación económica Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa de 1917” »

Huelga General de 1917 y la Crisis del Régimen de la Restauración en España

La Huelga General de 1917

Desde el principio, esta huelga, más que beneficiarse, se resintió de los dos movimientos anteriores. Para cuando empezó, los militares ya estaban dispuestos a impedir toda subversión social, y los catalanes ya no pretendían llegar más allá de donde habían llegado.

En mayo de 1916, el Congreso de la UGT propuso una huelga general, que sería fundamentalmente política, para lograr, con la unión de los partidos republicanos, la salida del rey y la formación de un Seguir leyendo “Huelga General de 1917 y la Crisis del Régimen de la Restauración en España” »

Crisis de 1917 y Proclamación de la Segunda República en España

La Crisis de 1917 en España

Durante el verano de 1917, España atravesó una profunda crisis. Los principales focos de conflicto fueron:

  • La crisis del estamento militar: El descrédito de la clase política fue el argumento esgrimido por la oficialidad para aumentar su participación en las decisiones del Estado. En 1917 se constituyeron las Juntas de Defensa con el objetivo de rechazar el ascenso por méritos de guerra y reivindicar una subida salarial. Se promulgó la Ley del Ejército, que atendió Seguir leyendo “Crisis de 1917 y Proclamación de la Segunda República en España” »