Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento

El Inicio de la Restauración Borbónica (1874)

Tras el golpe de Estado del general Pavía en 1874, se estableció una dictadura bajo la presidencia del general Serrano. Serrano se concentró en mantener el orden, pero cada vez más españoles eran atraídos a la causa alfonsina. El futuro rey publicó el *Manifiesto de Sandhurst* el 1 de diciembre de 1874 desde Gran Bretaña, poniéndose al servicio de los españoles. El pronunciamiento del general Martínez Campos adelantó la llegada de Alfonso Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1874-1902): Claves y Funcionamiento” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular

El Régimen Político de la Restauración (1875-1902)

1. La Restauración: Bipartidismo y Caciquismo

A. ¿Cómo se hizo y se consolidó la Restauración?

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos, en Sagunto, proclamó a Alfonso XII rey de España. Cánovas tenía un programa político dado a conocer en el Manifiesto de Sandhurst, en el que prometía implantar un régimen constitucional y parlamentario estable: orden, patriotismo, religión católica y liberalismo doctrinario. Su intención Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular” »

España en la Restauración: Política y Oposición (1875-1902)

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política y Oposición (1875-1902)

3. Evolución Política del Sistema Canovista

Evolución Política durante el Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

El objetivo principal de la Restauración fue la pacificación del país, poniendo fin a la Tercera Guerra Carlista en 1876 con la toma de Estella y la capitulación de las últimas tropas carlistas. La supresión de los fueros vascos, sin embargo, aumentó el nacionalismo. También se puso fin a la Guerra Seguir leyendo “España en la Restauración: Política y Oposición (1875-1902)” »

La Restauración Borbónica: Consolidación del Estado Liberal y Transformaciones Económicas en España (1875-1902)

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Régimen Político y Económico en España (1875-1902)

El término Restauración alude al retorno al trono de la dinastía de los Borbones, quienes habían sido expulsados durante la Revolución de 1868. Este periodo histórico abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de su viuda, María Cristina (1885-1902). La Restauración significó la vuelta a una monarquía liberal y el cierre del ciclo revolucionario iniciado en 1868. Se estableció un Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Consolidación del Estado Liberal y Transformaciones Económicas en España (1875-1902)” »

La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema

El Régimen de la Restauración (1874 – 1902): Características y Crisis del 98

Índice

Introducción

El periodo que abarcaremos se extiende desde la caída de la I República hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Desastre del 98: Auge y Caída de un Sistema” »

La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)

La Restauración Española: Un Periodo Fundamental (1875-1923)

La Restauración es un periodo amplio que abarca los reinados de Alfonso XII (1875-1885), la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado de Alfonso XIII (1902-1923).

Características del Sistema Político

El nuevo régimen político, cuyo artífice fue Antonio Cánovas del Castillo, se basó en la Constitución de 1876. En ella se estableció que la soberanía residía en el rey y las Cortes (Soberanía compartida) Seguir leyendo “La Restauración Española: Claves de un Periodo Crucial (1875-1923)” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Nacionalismos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Implantación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1874-1902)

En 1874, mientras estaba el gobierno provisional presidido por el general Serrano, Cánovas del Castillo fue preparando la vuelta al trono del hijo de Isabel II, quien ya había abdicado en él en 1870. Cánovas del Castillo no quería un pronunciamiento militar y por ello fue preparando el camino, tanto desde dentro como desde fuera de España. Hizo firmar el Manifiesto de Sandhurst al príncipe, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Nacionalismos y Crisis del 98” »

La Abolición del Régimen Foral Vasco: Ley de 1876 y sus Implicaciones

21 de Julio de 1876

A) Clasificación del Documento

Desde el primer análisis del texto, observamos que la fuente es primaria, ya que fue escrita de forma contemporánea al acontecimiento estudiado.

El contenido del texto es un fragmento del articulado de la ley del 21 de Julio de 1876, promulgada para abolir el régimen foral de las Provincias Vascongadas. Por lo tanto, es de carácter jurídico y temática política.

En cuanto al encuadre espacio-temporal del documento, se trata, como bien figura Seguir leyendo “La Abolición del Régimen Foral Vasco: Ley de 1876 y sus Implicaciones” »

El Régimen de la Restauración: Constitución, Turnismo y Caciquismo en la España del Siglo XIX y XX

Rasgos Generales de la Restauración Borbónica

Es el periodo que comprende el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo y el reinado de Alfonso XIII. Marcado por el retorno de los Borbones y el establecimiento de un sistema político de carácter liberal, aunque no democrático. Fue un periodo largo y estable. Se intentó establecer una nueva vía, diferente del exclusivismo ejercido por los moderados de la etapa isabelina y de la inestabilidad y los excesos democráticos Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración: Constitución, Turnismo y Caciquismo en la España del Siglo XIX y XX” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Pilares Políticos y Transformaciones Sociales

Contexto y Proclamación de la Restauración Borbónica (1875-1898)

En 1874, el general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII. Otros jefes militares se unieron a la proclamación y el general Francisco Serrano, que entonces era presidente del Gobierno, fue desautorizado por sus oficiales y se exilió temporalmente. En Madrid, se formó un Gobierno provisional presidido por Antonio Cánovas del Castillo. El nuevo jefe del Gobierno ya gozaba Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1898): Pilares Políticos y Transformaciones Sociales” »