Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica

La idea principal del texto es la defensa de la monarquía como único garante de las libertades del país e institución representativa de todos los ciudadanos. Obviamente, lo que se pretende es resaltar la defensa de la institución monárquica frente al régimen republicano. Tras la defensa de la Monarquía, la intención del joven Alfonso es la de reflejar la legitimidad de su persona al trono, salvando el honor de su dinastía, una vez Seguir leyendo “España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero” »

España y Europa (1874-1914): Restauración, Cambios Artísticos y Camino a la Gran Guerra

La Restauración Borbónica (1874-1902)

En diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos proclamaba rey a Alfonso XII, iniciando así la restauración de la monarquía borbónica.

El sistema canovista

El ideólogo de la restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional que garantizase el orden social, sin pronunciamientos militares ni revueltas populares.

Uno de los primeros objetivos fue Seguir leyendo “España y Europa (1874-1914): Restauración, Cambios Artísticos y Camino a la Gran Guerra” »

Evolución Política Española: Restauración Borbónica, Crisis del 98 y Segunda República

Evolución Política de la Restauración Borbónica

Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

Prácticamente todo el reinado estuvo dominado por la figura de Antonio Cánovas del Castillo, cuyo principal objetivo inicial fue pacificar el país y acabar con los conflictos armados pendientes.

Conflictos Armados

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Estabilidad y Crisis

La Restauración Borbónica (1874-1902)

Introducción

El fracaso del Sexenio Democrático (1868-1874) posibilitó la vuelta de la dinastía borbónica, cuya cabeza visible era desde 1870 el hijo de Isabel II, Alfonso XII.

Esto fue posible gracias a Antonio Cánovas del Castillo, que consiguió atraer a la causa alfonsina al ejército y a las clases dirigentes. Se inició así la Restauración borbónica, un largo periodo de estabilidad política que duró hasta 1902, cuando Alfonso XIII alcanzó la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Estabilidad y Crisis” »

La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1931)

El Régimen de la Restauración: Características y funcionamiento del sistema canovista

Tras el fracaso del Sexenio Democrático, se restauró la monarquía borbónica con Alfonso XII, dando paso a una etapa de cierta estabilidad política hasta finales del siglo XIX. Esta estabilidad se apoyó en la Constitución de 1876, el sistema bipartidista impulsado por Cánovas del Castillo y una mejora económica.

Sin embargo, el sistema se sostenía sobre un importante fraude electoral, lo que excluía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Estabilidad Política y Desafíos en España (1874-1931)” »

Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica

Se trata de una fuente primaria, coetánea de los acontecimientos (prensa de la época). Observamos una doble caricatura de tipo satírico. En sendas viñetas se representan en una cocina a tres personas: un cocinero y un comensal que se turnan en las tareas de comer y cocinar, y, un tercer personaje: es una mujer a modo de criada, que friega los platos.

Los personajes masculinos, aunque caricaturizados, son reconocidos: Sagasta y Cánovas. El comensal de la imagen superior es Cánovas, mientras Seguir leyendo “Caricatura Política y el Turnismo en la Restauración Borbónica” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista

En 1873, tras la caída del Régimen isabelino y la abdicación de Amadeo de Saboya, se instauró en España la Primera República. Inicialmente unitaria, buscaba convocar las Cortes Constituyentes para promulgar una nueva Constitución, pero no llegó a hacerlo, ya que los generales Pavía y Serrano dieron un golpe de Estado.

El 1 de diciembre de 1874, el futuro rey Alfonso XII hizo público el Manifiesto de Sandhurst, en el que se ponía a disposición de los españoles. Con este hecho, y tras Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista” »

Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica

Después de que el rey Amadeo I renunciara al trono en 1873, España entró en una etapa de caos con la Primera República, que tuvo cuatro presidentes en muy poco tiempo y enfrentó varios conflictos: la guerra de independencia en Cuba, la última guerra carlista y rebeliones dentro del país, como el levantamiento cantonalista.

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado y estableció una dictadura dirigida por Serrano. Mientras tanto, Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída” »

Manifiesto de Sandhurst: Orígenes de la Restauración Borbónica en España

Clasificación

El Manifiesto de Sandhurst fue publicado el 1 de diciembre de 1874 por Alfonso de Borbón. El texto es de carácter político y público, anunciando a Alfonso como el sucesor al trono de Isabel II.

Análisis

Se expone que Alfonso XII es el posible próximo monarca de España, que se encuentra sin rey. Además, el monarca considera que la monarquía constitucional permite que los problemas sean resueltos mediante votaciones. El monarca reinará con la ayuda de las Cortes y estará en Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Orígenes de la Restauración Borbónica en España” »

España (1875-1917): Restauración Monárquica, Nacionalismos Emergentes y Crisis del Sistema

El Sistema Político de la Restauración (1875-1902)

Los conservadores esperaban que la nueva monarquía, instaurada con Alfonso XII, devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en España. Antonio Cánovas del Castillo, artífice del régimen, se marcó dos objetivos principales: