Archivo de la etiqueta: Constitucion 1876

El Régimen de la Restauración en España: Claves y Evolución (1875-1902)

Introducción

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. Su promotor, Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente. La vida política se basaba en un sistema bipartidista que garantizaba la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, gracias al fraude electoral.

Las Claves del Nuevo Sistema Político

El Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España: Claves y Evolución (1875-1902)” »

La Restauración Borbónica en España: Sociedad, Política y Crisis del 98

El Régimen de la Restauración Borbónica (1875-1931)

Orígenes y Fundamentos del Sistema Canovista

El régimen de la Restauración es el periodo de la historia de España que se inicia en 1875 con el regreso de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, y termina en 1931 con la proclamación de la II República. Se distingue una primera etapa, entre 1875 y 1902, en la que se suceden los reinados de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina (1885-1902), hasta la mayoría Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sociedad, Política y Crisis del 98” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Oposición

EPÍGRAFE 1: El Establecimiento de Alfonso XII y el Sistema Canovista: La Restauración

El nuevo régimen de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo, tenía como objetivo garantizar la estabilidad mediante un sistema basado en la alternancia de dos partidos monárquicos que se turnarían pacíficamente en el poder (imitaba el sistema bipartidista inglés). De esta forma, se evitaría la intervención del ejército en la vida civil. El nuevo régimen tendría tres pilares básicos: la Corona, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Oposición” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Sociedad y Conflictos (1874-1902)

El Sistema Político de la Restauración Borbónica

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, bien acogido por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, supuso la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. Estos esperaban que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y acabara con los intentos de revolución democrática y social en España.

El artífice del nuevo sistema era Cánovas del Castillo, cuyo objetivo era superar los problemas Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Sociedad y Conflictos (1874-1902)” »

Historia de España: Restauración Borbónica, Alfonso XIII y Segunda República

La Restauración Borbónica (1874-1931)

Tras el fin de la Primera República y el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, se restauró la monarquía con Alfonso XII, hijo de Isabel II. Cánovas del Castillo estableció una monarquía parlamentaria con el objetivo de estabilizar España.

El Sistema Canovista

Este sistema se caracterizó por la alternancia de dos partidos (Conservador y Liberal) mediante fraude electoral. No era una democracia real, sino un sistema controlado por la oligarquía Seguir leyendo “Historia de España: Restauración Borbónica, Alfonso XIII y Segunda República” »

La Restauración Borbónica: Sistema Político y Bipartidismo en España

El Sistema Político de la Restauración

  • En 1874, Martínez Campos se pronuncia, restaurando así la monarquía de Alfonso XII. El político clave es Antonio Cánovas del Castillo, quien asume la regencia hasta el regreso del rey (1 mes).

  • Los grupos conservadores apoyan la nueva monarquía, esperando el regreso a los tiempos de Isabel II.

  • Cánovas restaura un nuevo modelo político que superase los problemas del liberalismo.

  • Para conseguir su propósito, se propuso dos objetivos:

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

El restablecimiento de la monarquía fue impulsado por Cánovas del Castillo, quien llevó a cabo una campaña a favor del retorno de los Borbones en la persona del hijo de Isabel II. Su esfuerzo logró la adhesión de las élites burguesas, sobre todo las provenientes de Cuba, así como de las clases medias y el ejército. Aprovechando el fiasco del régimen republicano, logró atraer incluso a sectores sociales partidarios de la caída de la monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y Crisis de 1898” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica

Antonio Cánovas del Castillo, consciente de que el regreso de la monarquía en la persona de Isabel II provocaría dificultades, consiguió el acercamiento de la élite, la clase media y el ejército al lograr la abdicación de la reina en su hijo Alfonso de Borbón. En diciembre de 1874 firmó el Manifiesto de Sandhurst, en el que se anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de una monarquía constitucional e integradora. En 1874, el general Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis de 1898” »

Justicia y Gobierno Local en la Constitución Española de 1876

La Constitución de 1876 estableció una rígida separación de poderes, la monarquía constitucional en España, unas Cortes elegidas por el pueblo que controlaban al Gobierno y estaban divididas en Congreso y Senado, la independencia del Poder Judicial y una amplísima declaración de derechos individuales.

Entre estos derechos individuales se incluían una serie de derechos procesales, la inviolabilidad del domicilio, el derecho de propiedad y de sufragio, las libertades de expresión, imprenta, Seguir leyendo “Justicia y Gobierno Local en la Constitución Española de 1876” »

Documentos Clave de la Restauración Borbónica: Sandhurst y Constitución 1876

El Manifiesto de Sandhurst

Ideas Principales y Resumen

El texto da a conocer la postura política de Alfonso XII si llega a convertirse en rey de España.