Archivo de la etiqueta: artesanía

Los Gremios: Origen, Estructura y su Fin en la Historia Económica Europea

Los Gremios: Origen y Evolución de las Corporaciones Profesionales

Los gremios eran corporaciones profesionales constituidas por artesanos, comerciantes o industriales de una localidad, dedicados al mismo oficio. Estas organizaciones estaban sometidas tanto a la autoridad real como a la municipal.

Origen y Aparición en España

El origen de los gremios se atribuye a la institución de los collegia romanos, mientras que otros historiadores consideran que tienen su raíz en una institución germánica: Seguir leyendo “Los Gremios: Origen, Estructura y su Fin en la Historia Económica Europea” »

Evolución de la Organización Empresarial en la Industria Moderna

La Organización Empresarial de la Industria Moderna

Introducción

La actividad industrial ha tenido repercusiones no solo a nivel económico, sino social, cultural y políticamente. El proceso industrializador ha modificado las pautas de comportamiento humano. Además, el incremento de la capacidad productiva de la sociedad ha afectado también a otras facetas humanas, como el éxodo rural, la reestructuración interior de la ciudad, el deterioro del medio ambiente, etc.

De la Producción Artesanal Seguir leyendo “Evolución de la Organización Empresarial en la Industria Moderna” »

Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Del Antiguo Régimen al Siglo XVIII

Agricultura en el Antiguo Régimen

La agricultura y la ganadería eran la principal fuente de riqueza de la sociedad, practicándose una agricultura de subsistencia o para el autoconsumo.

El 80% de la población era campesina y vivía en situación de pobreza debido a:

  • La baja productividad.
  • El escaso desarrollo tecnológico (barbecho, maquinaria rudimentaria…).
  • La gran dependencia de los fenómenos naturales (sequías, heladas…).
  • El enorme peso de los impuestos.
  • La opresión señorial.

El sistema de Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Del Antiguo Régimen al Siglo XVIII” »

Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial

Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Artesanía vs. Industria

Artesanía:

  • La unidad de producción es el taller.
  • Máquinas movidas por energías tradicionales: viento, animales, etc.
  • El artesano es el dueño de los medios de producción.
  • El artesano realiza todo el producto, desde el principio hasta el final.
  • Todos los productos son distintos.
  • Producción destinada a un mercado cercano: el productor conoce al consumidor.
  • No se aplica la publicidad.
  • No se aplican los adelantos de la Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial” »

El auge de las ciudades y el comercio en la Edad Media: un análisis histórico

El desarrollo del comercio y la banca

El comercio también experimentó un gran desarrollo a partir del siglo XII, porque el crecimiento de la población aumentó las necesidades de productos.

Los productos se transportaban por tierra (en carros) y, sobre todo, en barco, a través de los principales ríos y mares. Había dos grandes rutas marítimas: