Archivo de la etiqueta: Baja edad media

Castilla y Aragón en la Baja Edad Media

Introducción

Las dos coronas lideran un proceso de unificación y expansión con el objetivo de acabar con la presencia musulmana, adentrarse en el Mediterráneo occidental y el norte de África. La Baja Edad Media es un periodo de crisis generalizada en toda Europa: demográfica por la Peste Negra, social que afectó al feudalismo y a la economía señorial, política que se expresó en guerras permanentes y religiosa expresada en el Cisma de Occidente. Castilla y Aragón desarrollaron las bases Seguir leyendo “Castilla y Aragón en la Baja Edad Media” »

Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos

Reformas borbónicas

Las reformas borbónicas:
Administrativas: La pérdida de las posesiones europeas reoriento los intereses hacia los territorios americanos. Para un mayor control administrativo y una mayor integración económica y para aprovechar los inmensos recursos que ofrecían las Indias. reordenación territorial:
• En el Virreinato de Nueva España o México se crearon las Capitanías generales de Cuba y
Guatemala y la Audiencia de Panamá
• El Virreinato del Perú redujo su extensión Seguir leyendo “Reformas Borbónicas y Otros Periodos Históricos” »

Organización Política E INSTITUCIONES EN EL REINO DE Castilla y en la corona de Aragón

TEMA 10: LA ESTRUCTURA POLÍTICA EN LA Edad Media

1.    LA ESTRUCTURA POLÍTICA EN LA ALTA Edad Media

La estructura política de los reinos durante la Alta Media tiene un claro matiz feudal, por lo que el entramado político se basa en relaciones de dependencia de carácter feudo-vasallático. Las ciudades van a romper este esquema al ir recibiendo progresivamente privilegios que les hacen situarse al margen del control de nobles o eclesiásticos.

1.1  El rey

El Monarca era la máxima autoridad Seguir leyendo “Organización Política E INSTITUCIONES EN EL REINO DE Castilla y en la corona de Aragón” »