Archivo de la etiqueta: Bienio radical-cedista

La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo

Causas y Contexto de la Proclamación de la II República Española

El gobierno de Berenguer se formó con el objetivo de restablecer la normalidad constitucional, pero los problemas internos de los partidos dinásticos y el malestar social favorecieron la unión de la oposición monárquica. Esta oposición firmó el Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo principal era proclamar la República. Luego de dos intentos de sublevación, Berenguer dimitió y fue sustituido por el almirante Aznar, quien Seguir leyendo “La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo” »

La Segunda República Española: Acontecimientos, Reformas y el Camino a su Fin

La Segunda República Española: Un Periodo de Profundos Cambios

La proclamación de la Segunda República Española cerró el periodo de la Restauración e inició una corta etapa en la que se propusieron cambios políticos y sociales muy profundos.

Proclamación y Gobierno Provisional (Abril – Diciembre de 1931)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se presentaron como un plebiscito entre monarquía y república. La oposición al régimen monárquico (republicanos, socialistas y nacionalistas Seguir leyendo “La Segunda República Española: Acontecimientos, Reformas y el Camino a su Fin” »

Eventos Decisivos de la II República: Del Bienio Radical-Cedista al Alzamiento de 1936

El Bienio Radical-Cedista: La Derecha en el Poder (1933-1936)

Las elecciones generales de noviembre de 1933 se desarrollaron en un ambiente de fuerte confrontación política entre la CEDA, los socialistas y anarquistas. Nacía, además, el partido Falange Española, liderado por José Antonio Primo de Rivera, de ideología fascista.

El resultado significó el triunfo de la CEDA de Gil Robles y del Partido Radical de Lerroux, mientras que los republicanos de izquierda y socialistas, quienes se habían Seguir leyendo “Eventos Decisivos de la II República: Del Bienio Radical-Cedista al Alzamiento de 1936” »

La Segunda República Española (1931-1936): Hitos y Transformaciones Históricas

La Proclamación de la Segunda República (1931)

El 14 de abril de 1931, tras un recuento de votos en las elecciones municipales, los vecinos de Eibar proclaman la República. Grandes manifestaciones se suceden en Madrid y Barcelona. Alfonso XIII intenta controlar el orden público, pero el general Sanjurjo, director general de la Guardia Civil, informa que sus hombres no lucharán por la monarquía. Aunque se considera la opción de sacar al ejército, finalmente no se lleva a cabo.

El Conde de Romanones, Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Hitos y Transformaciones Históricas” »

La Segunda República Española: Un Recorrido Histórico por sus Etapas Clave (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo Clave (1931-1936)

1.1 La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El Gobierno de Berenguer, que duró de enero de 1930 a febrero de 1931, fracasó en su intento de restablecer la Constitución de 1876. Durante este periodo, se incrementó el número de partidos republicanos y surgieron nuevas formaciones, como la Derecha Republicana. Se celebraron actos unitarios de estos partidos, destacando el Pacto de San Sebastián, impulsado por el Comité Revolucionario. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Recorrido Histórico por sus Etapas Clave (1931-1936)” »

Historia de España: Del Bienio Conservador a la Dictadura Franquista

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935) y la Revolución de Asturias de 1934

En septiembre de 1933, Azaña dimitió y se convocaron elecciones, las primeras en las que votaron las mujeres. La derecha obtuvo la mayoría: aunque la CEDA fue el partido más votado, el gobierno lo formó el Partido Radical de Lerroux, sin incluir a la CEDA, que ofreció su apoyo a cambio de una política de “rectificación” de las reformas del bienio anterior.

El nuevo gobierno:

La Segunda República Española y el Régimen de Franco

Proclamación de la Segunda República Española (1931)

La proclamación de la Segunda República Española en 1931 marcó un momento histórico decisivo. Tras la dimisión del general Berenguer el 14 de febrero de 1931, Alfonso XIII encargó al almirante Aznar la formación de un nuevo gobierno, cuya única misión fue convocar elecciones municipales para el 12 de abril de ese mismo año. Contra las expectativas de la monarquía, los resultados de estas elecciones mostraron un claro apoyo popular Seguir leyendo “La Segunda República Española y el Régimen de Franco” »

Belarmino Tomás y la Revolución de Asturias 1934: Discurso, Contexto y Legado

Introducción al Documento Histórico

Estamos ante un fragmento del Discurso de Belarmino Tomás, Secretario General del Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias (SOMA), pronunciado en el balcón del Ayuntamiento de Sama de Langreo, el 18 de octubre de 1934.

Se trata de una fuente primaria, de naturaleza político-circunstancial y documento público. Es un discurso dirigido fundamentalmente a los mineros y obreros que habían participado en la Revolución de Octubre de 1934 en Asturias.

Belarmino Seguir leyendo “Belarmino Tomás y la Revolución de Asturias 1934: Discurso, Contexto y Legado” »

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935)

Etapas del Gobierno

Se distinguen tres etapas principales durante este periodo:

  • Etapa Radical: Alcalá Zamora encarga a Lerroux que cree el Partido Radical, contando con el apoyo de la CEDA.
  • Etapa Radical-Cedista: Entraron en el gobierno de Lerroux tres ministros de la CEDA y se produce la Revolución de Octubre.
  • Tercera Etapa: Formará el gobierno Portela Valladares, con el único objetivo de preparar nuevas elecciones.

Política Contrarreformista

La política del Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española” »

El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934 en la Segunda República

Introducción: Del Bienio Reformista al Bienio Radical-Cedista

Tras la aprobación de la Constitución de 1931, la Segunda República vivió una etapa inicial de reformas intensas durante el primer bienio (1931-1933). En noviembre de 1933, Azaña dimitió y convocó elecciones, terminando el periodo conocido como Bienio Reformista. Entre las causas de la dimisión están las maniobras políticas del Partido Radical para expulsar a los socialistas del gobierno, y sobre todo la pérdida de prestigio Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934 en la Segunda República” »