Archivo de la etiqueta: Bipartidismo

Fundamentos Políticos de la España Moderna: Bipartidismo, Caciquismo y La Pepa

La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración es el periodo que transcurre desde el retorno de los Borbones en 1874 con Alfonso XII, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Fue una forma de gobierno basada en un sistema liberal, bipartidista y con fuerte poder real. Fue el sistema ideado por Cánovas del Castillo y marginó a otras fuerzas sociales. Se apoyaba en la burguesía y las clases propietarias. El sistema político de la Restauración quedaba establecido en la Constitución Seguir leyendo “Fundamentos Políticos de la España Moderna: Bipartidismo, Caciquismo y La Pepa” »

Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España

El Sistema Político de la Restauración (1874-1923)

El periodo de la Restauración Borbónica en España (1874-1923) se caracterizó por un sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo para poner fin a la inestabilidad del siglo XIX, marcada por pronunciamientos militares y cambios de régimen. Este sistema buscaba la estabilidad a través de la alternancia pacífica en el poder de dos grandes partidos dinásticos.

Características del Bipartidismo o Turnismo

Este sistema, conocido como Seguir leyendo “Claves del Sistema de la Restauración y la Constitución de Cádiz de 1812 en España” »

La Restauración Borbónica en España: Un Análisis del Sistema Político y sus Partidos

Introducción

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona del rey Alfonso XII. Su promotor, Antonio Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente. La vida política se basaba en un sistema bipartidista que garantizaba la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, gracias al caciquismo y el fraude electoral. La pérdida Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Un Análisis del Sistema Político y sus Partidos” »

El Régimen de la Restauración en España: Sistema Canovista, Constitución y Prácticas Políticas (1874-1902)

Introducción

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante el pronunciamiento militar protagonizado por el general Martínez Campos en Sagunto a finales de 1874; sin embargo, el artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, que hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst. Este documento, publicado en España pocos días antes del golpe militar, anticipaba la Restauración monárquica, que se Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España: Sistema Canovista, Constitución y Prácticas Políticas (1874-1902)” »

España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica

La idea principal del texto es la defensa de la monarquía como único garante de las libertades del país e institución representativa de todos los ciudadanos. Obviamente, lo que se pretende es resaltar la defensa de la institución monárquica frente al régimen republicano. Tras la defensa de la Monarquía, la intención del joven Alfonso es la de reflejar la legitimidad de su persona al trono, salvando el honor de su dinastía, una vez Seguir leyendo “España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero” »

España y Europa (1874-1914): Restauración, Cambios Artísticos y Camino a la Gran Guerra

La Restauración Borbónica (1874-1902)

En diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos proclamaba rey a Alfonso XII, iniciando así la restauración de la monarquía borbónica.

El sistema canovista

El ideólogo de la restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional que garantizase el orden social, sin pronunciamientos militares ni revueltas populares.

Uno de los primeros objetivos fue Seguir leyendo “España y Europa (1874-1914): Restauración, Cambios Artísticos y Camino a la Gran Guerra” »

Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Desafíos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Un Periodo de Estabilidad y Desafíos

El pronunciamiento de Martínez (Diciembre de 1874) fue acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significando la restauración de la monarquía. Cánovas del Castillo asumió la regencia del rey Alfonso XII hasta su regreso, pretendiendo un sistema político basado en el bipartidismo y pacificar el país poniendo fin a la guerra de Cuba. La primera medida fue convocar Cortes Constituyentes.

La Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Estabilidad Política, Desafíos y Crisis del 98” »

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista

En 1873, tras la caída del Régimen isabelino y la abdicación de Amadeo de Saboya, se instauró en España la Primera República. Inicialmente unitaria, buscaba convocar las Cortes Constituyentes para promulgar una nueva Constitución, pero no llegó a hacerlo, ya que los generales Pavía y Serrano dieron un golpe de Estado.

El 1 de diciembre de 1874, el futuro rey Alfonso XII hizo público el Manifiesto de Sandhurst, en el que se ponía a disposición de los españoles. Con este hecho, y tras Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Características y Sistema Canovista” »

España (1875-1917): Restauración Monárquica, Nacionalismos Emergentes y Crisis del Sistema

El Sistema Político de la Restauración (1875-1902)

Los conservadores esperaban que la nueva monarquía, instaurada con Alfonso XII, devolviera la estabilidad política y pusiera fin a todo intento de revolución democrática y social en España. Antonio Cánovas del Castillo, artífice del régimen, se marcó dos objetivos principales:

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Política, Sociedad y Oposición

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

El Sistema Político Canovista y la Constitución de 1876

Tras la disolución de las Cortes por el general Pavía, se abre un periodo de regencia por parte del general Serrano, durante el cual Antonio Cánovas del Castillo tratará de crear un clima favorable al retorno de los Borbones en la figura de Alfonso XII. Para ello consigue que Isabel II abdique en su hijo y proclama el Manifiesto de Sandhurst (escrito por Cánovas), donde presenta a la monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Política, Sociedad y Oposición” »