Archivo de la etiqueta: bolcheviques

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Impacto

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles fue un Diktat (imposición) que los alemanes tuvieron que aceptar. La responsabilidad de la guerra recayó en Alemania y sus aliados, y se les condenó al pago de reparaciones de guerra. Alemania tuvo que reducir sus efectivos militares y aceptó la desmilitarización de Renania. Todo ello alentó el deseo de revancha de los alemanes.

Estados Unidos rechazó el tratado y no lo firmó porque no respetaba el espíritu de los 14 puntos Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Impacto” »

El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin

Vocabulario Clave de la Revolución Rusa

  • Autocracia: Gobierno con poder absoluto concentrado en una sola persona.
  • Zarismo: Régimen político encabezado por los zares en Rusia.
  • Bolcheviques: Grupo radical liderado por Lenin que estableció un gobierno comunista en Rusia.
  • Menchevique: Grupo socialista moderado que se oponía a los bolcheviques.
  • Soviet: Agrupación de obreros y soldados durante la Revolución Rusa.
  • Duma: Parlamento ruso con poder limitado.
  • Ejército Rojo: Fuerza militar soviética creada Seguir leyendo “El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin” »

Orígenes, Fases y Legado de la Revolución Rusa

Causas de la Revolución Rusa: La Crisis del Imperio a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, Rusia era un inmenso imperio que se extendía desde los mares Báltico y Negro y la frontera polaca al oeste, hasta el océano Pacífico al este. Era un país eminentemente rural, donde el campesinado constituía el grupo social predominante. La industrialización era escasa y se concentraba en áreas cercanas a zonas de extracción de recursos naturales. El gobierno estaba en manos de los zares Seguir leyendo “Orígenes, Fases y Legado de la Revolución Rusa” »

Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos

Situación Prerrevolucionaria en Rusia

3.1 Situación antes de la Revolución

Rusia era un país regido por un gobierno absolutista dirigido por el Zar Nicolás II, quien concentraba el poder religioso (jefe de la Iglesia Ortodoxa), militar (jefe del ejército y la policía) y político (gobernaba a base de decretos).

Su economía era eminentemente agraria, donde los campesinos, aunque ya no eran siervos, vivían en la miseria. La industria se concentraba en las grandes ciudades, y los obreros eran Seguir leyendo “Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos” »

Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)

La Caída del Zarismo y el Ascenso del Bolchevismo (1905-1917)

El Fin del Zarismo

En el siglo XX, Rusia mantenía una monarquía absoluta. El zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Existía un parlamento (Duma), pero sus poderes eran muy limitados: el zar podía convocar o disolver la Duma cuando quisiera. No había libertades políticas y los opositores eran perseguidos.

La economía Seguir leyendo “Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)” »

Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes y Consecuencias

La Rusia Zarista

Características de la Rusia Zarista

La Rusia zarista fue absolutista y prácticamente feudal hasta 1861. Había diferencias marcadas entre la ciudad y el mundo rural. En la zona industrial se había establecido un sistema capitalista. Algunas de estas regiones son los Urales, la cuenca del Donetz, zona de Ucrania, el Cáucaso y las ciudades de San Petersburgo y Moscú. Esta industria fue creada con capital extranjero, sobre todo francés.

El 80% de la población eran campesinos. La Seguir leyendo “Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes y Consecuencias” »

Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial fue el resultado del intento del Gobierno del Imperio alemán por alterar el equilibrio europeo. La rivalidad entre los gobernantes de las distintas potencias europeas por aumentar el poder y prestigio de sus propias naciones desencadenó una carrera de armamentos y la formación de alianzas militares rivales. Este periodo (1870-1913) se conoce con el nombre de Paz Armada.

Las Alianzas Enfrentadas

TRIPLE ALIANZA: Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico” »

Transformación Radical en Rusia: De la Autocracia Zarista al Gobierno Bolchevique (1917)

¿Qué fue la Revolución Rusa?

Sí, hubo un gran cambio social y político en Rusia en 1917, conocido como la Revolución Rusa. Aunque existe un debate historiográfico sobre la naturaleza exacta de estos eventos, es innegable que se produjo una transformación significativa. A lo largo del tiempo, la visión tanto occidental como rusa de esta revolución ha variado. Desde la occidentalización de Rusia bajo Catalina la Grande hasta la percepción del zarismo como enemigo del liberalismo en Europa, Seguir leyendo “Transformación Radical en Rusia: De la Autocracia Zarista al Gobierno Bolchevique (1917)” »

Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Revolución Rusa

Antecedentes en Europa

Los imperios europeos poseían gobiernos autocráticos liderados por un zar, quien imponía su autoridad por la fuerza y afirmaba ser elegido por Dios. Sin embargo, surgieron distintos movimientos influenciados por el Iluminismo que buscaban establecer gobiernos democráticos.

Bloques y Alianzas

Se formaron dos bloques principales, impulsados por intereses económicos, políticos y territoriales:

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa

Desarrollo del Capitalismo y Oposición al Régimen Zarista

La introducción del capitalismo en Rusia fue tardía, lenta, escasa, dirigida por el Estado y dominada por capital extranjero. En la segunda mitad del siglo XIX nació la oposición al régimen, representada por populistas y anarquistas como Kropotkin. Los anarquistas recurrieron al terrorismo, destacando el asesinato del zar Alejandro II en 1881, que le costó la vida al hermano mayor de Lenin.

El Partido Socialista Ruso, creado por Plejanov, Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa” »