Archivo de la etiqueta: Caída de la Monarquía

El Advenimiento de la República en España y la Constitución de 1931

El Fin de la Monarquía y la Proclamación de la República

Primo de Rivera, tras dimitir en enero de 1930, Alfonso XIII otorgó la presidencia del Consejo de Ministros al general africanista Berenguer con el fin de recuperar las libertades, dar tiempo a los partidos monárquicos para reorganizarse y convocar elecciones a Cortes ordinarias. La ‘dictablanda’ inició medidas como liberar a los estudiantes presos, restablecer los ascensos por antigüedad en el ejército, derogar la normativa anticatalanista. Seguir leyendo “El Advenimiento de la República en España y la Constitución de 1931” »

La Caída de la Monarquía y el Surgimiento de la Segunda República en España

Caída de la Monarquía

Segunda República: un momento clave en la historia de España contemporánea.

Supone la implantación de un régimen democrático y un programa reformista.

Temida por las élites, la iglesia y parte del ejército.

Nació en un contexto difícil: crisis del 29 y avance del fascismo en Europa.

Alfonso XIII fracasa en su intento de recuperar la restauración.

La oposición, compuesta por republicanos, socialistas y nacionales, se une en el pacto de San Sebastián en 1930.

Se organiza Seguir leyendo “La Caída de la Monarquía y el Surgimiento de la Segunda República en España” »

El Régimen de Primo de Rivera: Orígenes, Características y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura cumple el papel o la función de contener la fuerza de los elementos opositores al Régimen de la Restauración (republicanismo, catalanismo, movimiento obrero), disfrazándose o legitimándose con el barniz y el discurso costista de la regeneración.

El contexto de revolución social en Europa y cómo se intentaba frenar con una vuelta al autoritarismo o cesarismo de cuño fascista, facilitó la aceptación del golpe militar por parte de la Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera: Orígenes, Características y Consecuencias” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Resumen y Causas de su Caída

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Pronunciamiento de Primo de Rivera

2. El Directorio Militar (1923-1925)

Primo de Rivera crea un Directorio Militar para establecer un nuevo sistema de poder que permita la adopción de futuras medidas políticas para la regeneración del país.

Libertades y sistema de representación:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Auge y Caída de un Régimen Autoritario en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Golpe de Estado y Ascenso al Poder

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona, justificado por la inestabilidad política y social que atravesaba España. El rey Alfonso XIII aceptó el golpe y no apoyó al gobierno, lo que permitió a Primo de Rivera tomar el mando. El nuevo régimen contó con apoyo popular, considerándose una solución temporal a los problemas del país. La oposición se limitó Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Auge y Caída de un Régimen Autoritario en España” »