Archivo de la etiqueta: cambio social

Desarrollismo en España (1959-1975): Economía, Sociedad y Política

La Transformación de España (1959-1975)

Antecedentes: Protestas y Cambio

Las protestas obreras y universitarias por la carestía e inflación impulsaron cambios políticos y económicos. El nuevo gobierno, formado por tecnócratas del Opus Dei, desplazó a falangistas y militares.

El Plan de Estabilización

Con ayuda económica de EE.UU., se buscó una economía liberal capitalista. El Plan de Estabilización incluyó:

España en la posguerra: Aislamiento, crecimiento económico y cambio social

Aislamiento y neutralidad

Tras la Guerra Civil, España quedó aislada internacionalmente. El régimen franquista se adhirió al Pacto Antikomintern, pero se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, envió la División Azul al frente ruso.

El fin del aislamiento

A partir de 1950, la ONU recomendó el fin del aislamiento internacional de España. Esto se rompió con la firma de los acuerdos con EE.UU. y el Concordato con el Vaticano.

Crecimiento económico

La ayuda económica posibilitó Seguir leyendo “España en la posguerra: Aislamiento, crecimiento económico y cambio social” »

Revolución Rusa (1917): Proceso de cambio político-social-económico

Paso de un gobierno autocrático a un gobierno totalitario.

Rusia antes de la Revolución

Políticas: Monarquía absoluta. El zar poseía poderes ilimitados.

Sociales: Estamentales.

Económicas: Preindustriales. La agricultura era la principal actividad económica.

Causas de la Revolución Rusa

Atraso económico. Mala gestión del zar. Descontento con el gobierno. Represión de los campesinos.

Participación en la Primera Guerra Mundial

Inmediata.

Consecuencias de la Revolución Rusa

Se creó la NEP (Nueva Seguir leyendo “Revolución Rusa (1917): Proceso de cambio político-social-económico” »