Archivo de la etiqueta: Ceda

Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934 y el Frente Popular

Introducción

Los conflictos acontecidos durante el bienio reformista, como la Sanjurjada y las sublevaciones de la CNT, tuvieron dos consecuencias principales: la ruptura de la coalición entre socialistas y republicanos, dado que ambos empezaron a querer gobernar en solitario, y la pérdida del apoyo ciudadano al gobierno. En consecuencia, en septiembre de 1933, Niceto Alcalá-Zamora retiró su apoyo a Manuel Seguir leyendo “Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Frente Popular (1933-1936)” »

La Revolución de Asturias de 1934: Un Hito en la Historia de España

Causas de la Revolución de Asturias de 1934

Contexto Político: Las Elecciones de 1933

Las elecciones de 1933 se celebraron con una ley electoral, aprobada pocos meses antes por el gobierno de Azaña, de carácter mayoritario. Esta ley favorecía a aquellas fuerzas políticas que se presentaran unidas en coaliciones electorales. Había sido concebida pensando en unos resultados que favorecieran a la izquierda. Sin embargo, las fuerzas de centro y derecha resultaron mayoritarias y, además, se presentaron Seguir leyendo “La Revolución de Asturias de 1934: Un Hito en la Historia de España” »

La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular (1933-1936)

El 14 de abril de 1931, tras las elecciones del día 12 y la renuncia de Alfonso XIII, se proclamó la República en medio de un gran entusiasmo popular. El gobierno provisional tomó las primeras medidas, se redactó y aprobó la Constitución de 1931, y un nuevo gobierno formado por republicanos y socialistas inició importantes reformas en el ejército, la Iglesia, la enseñanza, la propiedad agraria y los Seguir leyendo “La Segunda República: Bienio Radical-Cedista, Revolución de 1934 y Elecciones de 1936” »

Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular (1933-1936)

Primera etapa del Bienio Radical-Cedista (1933-1934)

En noviembre de 1933 se celebraron las segundas elecciones de la República, que transcurrieron sin violencia. La victoria electoral fue para los partidos de centro-derecha, el más votado fue la CEDA de José María Gil Robles, seguido del Partido Radical de Alejandro Lerroux, al que el presidente Niceto Alcalá Zamora encargó la formación del gobierno, que contó con el apoyo de la CEDA. Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista y Frente Popular: Revolución de 1934 y Elecciones de 1936 en España” »

El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1933-1936): Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular

Elecciones Generales de Noviembre de 1933: Triunfo de la Derecha

La oposición política y social, junto con la limitada eficacia de las reformas de Azaña, provocó la convocatoria de elecciones generales en noviembre de 1933. Estas elecciones fueron históricas, ya que, por primera vez, las mujeres pudieron votar. La izquierda se presentó desunida, mientras que la derecha se aglutinó en torno a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), liderada por Gil Robles, que se convirtió Seguir leyendo “El Segundo Bienio de la Segunda República Española (1933-1936): Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular” »

El Gobierno Radical-Cedista, la Revolución de Asturias y el Frente Popular: España en la Antesala de la Guerra Civil (1933-1936)

El Gobierno Radical-Cedista (1933-1935)

Las elecciones de noviembre de 1933, en las que las mujeres votaron por primera vez, marcaron un giro a la derecha en la política española. La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por José María Gil-Robles, se presentó como la principal fuerza de la derecha. El desgaste de la izquierda y la abstención anarquista favorecieron la victoria de la CEDA, aunque no alcanzó la mayoría absoluta. El Partido Radical de Alejandro Lerroux Seguir leyendo “El Gobierno Radical-Cedista, la Revolución de Asturias y el Frente Popular: España en la Antesala de la Guerra Civil (1933-1936)” »

Bienio Reformista de la Segunda República Española: Logros y Desafíos

La II República: Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales dieron el triunfo a republicanos y socialistas. El 14 de abril, Alcalá Zamora proclamó la II República, con la intención de establecer un proyecto de modernización y democratización del país. El Comité Revolucionario, creado por el Pacto de San Sebastián, se convirtió en el gobierno provisional de la república. Su objetivo principal era la convocatoria de unas Cortes Constituyentes, Seguir leyendo “Bienio Reformista de la Segunda República Española: Logros y Desafíos” »

Transición a la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1930-1933)

De la caída de la monarquía al bienio reformista (1930-1933)

Tras la renuncia de Primo de Rivera, el rey nombró jefe de Gobierno al general Dámaso Berenguer, quien pretendía restablecer el sistema parlamentario y la Constitución de 1876, así como salvar la figura de Alfonso XIII. Sin embargo, la opinión pública y la oposición lo rechazaron.

Berenguer no convocó elecciones, lo que llevó al reforzamiento de la oposición y a la firma del Pacto de San Sebastián en 1930. El objetivo de este Seguir leyendo “Transición a la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1930-1933)” »

El Convulso Camino hacia la Guerra Civil: Crisis Política y Social en la Segunda República Española

La República de Derechas

La CEDA era consciente de las escasas posibilidades con que contaba para poder formar gobierno de inmediato. El Partido Republicano Radical había llevado a cabo un deslizamiento hacia posiciones cada vez más derechistas, alejándose del demagógico discurso anticlerical y de los republicanos de izquierda. Las negociaciones entre Lerroux y Gil Robles cristalizan en un acuerdo que supone el apoyo del grupo parlamentario de la CEDA al Gobierno de Lerroux.

Gobierno Radical

Constituido Seguir leyendo “El Convulso Camino hacia la Guerra Civil: Crisis Política y Social en la Segunda República Española” »

Conflictos y Transformaciones en la Segunda República Española

Anarquismo y Oposición Republicana

Los anarquistas, enemigos de cualquier forma de Estado, se abstuvieron de colaborar con el gobierno de la República. El retraso en la Reforma Agraria generó gran descontento, llevando a ocupaciones espontáneas de tierras en Andalucía. Los sucesos de Casas Viejas (enero de 1933) marcaron un punto crítico, con la represión violenta de los anarquistas por parte del gobierno, resultando en una oposición frontal de los movimientos obreros.

Oposición de la Iglesia Seguir leyendo “Conflictos y Transformaciones en la Segunda República Española” »