Archivo de la etiqueta: centralismo

El Sistema Político de la Restauración: Centralismo, Autoritarismo y Caciquismo

El Sistema Político de la Restauración

Centralismo y Autoritarismo

El sistema político de la Restauración se caracterizó por su centralismo y autoritarismo, aunque con apariencias liberales. El centralismo se manifestó en la abolición de los Fueros de las provincias vascas y en la reorganización de los ayuntamientos y diputaciones provinciales, que perdieron autonomía. Los alcaldes de poblaciones con más de 30.000 habitantes serían designados por el gobierno, quien también aprobaría los Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Centralismo, Autoritarismo y Caciquismo” »

Las Reformas Borbónicas y la Política Exterior de España en el Siglo XVIII

Las Reformas Borbónicas

Con la llegada de la nueva dinastía borbónica a España en el siglo XVIII, se implementó el absolutismo, un sistema de gobierno que concentraba el poder en el monarca. Este sistema trajo consigo una serie de reformas que buscaban centralizar y uniformizar el reino.

Centralismo y Uniformidad

El centralismo implicaba que el poder residía en un solo punto, el rey, y desde allí se extendía a todo el territorio. La uniformidad buscaba unificar el reino en aspectos legales Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas y la Política Exterior de España en el Siglo XVIII” »

Estado liberal y realidad Alemania en el siglo XIX

Estado liberal finales S.XIX

En el último tercio del siglo XIX, en parte de Europa seguían predominando monarquías propias del Antiguo Régimen. Solo algunos países habían accedido a un régimen liberal moderado.

Características básicas de los estados liberales en Europa finales S.XIX