Archivo de la etiqueta: Colonialismo

Segunda Revolución Industrial e Imperialismo

1. Rasgos de la Segunda Revolución Industrial

Nuevas Fuentes de Energía

  • Petróleo:
  • Electricidad:

Uso del Acero

  • Se generaliza el empleo de acero en la industria.

Nuevas Industrias

Surgen nuevas industrias como la química.

Avances Científicos y Técnicos

  • Avances que posibilitan nuevas formas de transporte y comunicaciones.

Consecuencias

Imperialismo y Colonialismo: Un Análisis de la Dominación Global

Imperialismo y Colonialismo: Un Análisis de la Dominación Global

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y un movimiento social y político que surgió en la época contemporánea. Su objetivo principal es generar conciencia e identificación en una comunidad nacional.

Imperialismo

El imperialismo es un régimen de dominación política en el que una potencia militar extiende sus dominios sobre otros pueblos o Estados, a través de la influencia cultural, política y económica.

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Análisis de sus Características, Causas y Consecuencias

La Segunda Revolución Industrial: Características y Consecuencias

1. Trazos característicos de la Segunda Revolución Industrial

  • Baseabase en nuevas fuentes de energía:

  • Petróleo.

  • Electricidad.

  • Se generaliza el empleo de acero en la industria.

Surgen nuevas industrias como la química.

  • Fueron fundamentales los avances científicos y técnicos que posibilitan nuevas formas de transporte y comunicaciones.

Todo esto hizo posible la revolución comercial, el gran aumento demográfico y el Reino Unido pierde Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Análisis de sus Características, Causas y Consecuencias” »

El Colonialismo: Causas, Consecuencias y Resistencia

El Colonialismo: Introducción

El colonialismo es un periodo histórico que abarca desde 1873 hasta 1914, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial. Durante este tiempo, las potencias industriales europeas expandieron sus territorios hacia África y Asia, sometiendo a los pueblos indígenas que habitaban estos lugares.

Causas del Colonialismo

Causas económicas:

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo Europeo

1. La Segunda Revolución Industrial

Durante la segunda mitad del siglo XIX se desarrollaron nuevas fuentes de energía, nuevas industrias y avances significativos en el transporte. Esta etapa se caracterizó también por un proceso de concentración empresarial, el desarrollo del capitalismo financiero y la pérdida de la supremacía industrial británica.

1.1 Nuevas Fuentes de Energía y Nuevas Industrias

Una de las características principales de esta época fue la aplicación de las innovaciones Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo Europeo” »

Descolonización y Tercer Mundo: Un Análisis Histórico

1. Orígenes y Causas de la Descolonización

En el proceso descolonizador incidieron de forma decisiva acontecimientos como las dos guerras mundiales y el nacimiento de la ONU.

1.1 Causas Demográficas y Sociales

El desequilibrio demográfico entre colonizadores y colonizados es fundamental para explicar el fin del dominio imperialista. Los europeos que residían en África y Asia eran una población escasa; en cambio, los habitantes nativos experimentaron un rápido crecimiento demográfico. La única Seguir leyendo “Descolonización y Tercer Mundo: Un Análisis Histórico” »

El Legado del Colonialismo: Impacto en Territorios, Población y Economía

¿Cómo se repartieron el mundo los imperios coloniales?

El Imperio británico

A finales del siglo XIX, el Reino Unido poseía el mayor imperio colonial, controlando rutas comerciales marítimas con bases en el Atlántico, Índico, Pacífico y Mediterráneo. En África, los británicos formaron un imperio de Norte a Sur, desde El Cairo (Egipto) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La principal colonia británica fue la India, un gran mercado para productos británicos y proveedora de materias primas. Seguir leyendo “El Legado del Colonialismo: Impacto en Territorios, Población y Economía” »

El Auge del Imperialismo, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Bismark y la Paz Armada

Cuando Bismarck consiguió la unificación de Alemania, su política se centró en la creación de alianzas internacionales o sistemas bismarckianos, que tenían como objetivo aislar a Francia. Se trataba de afirmar la hegemonía de Alemania en el mundo. Los tres sistemas bismarckianos se construyeron mediante la unión de Alemania, Rusia y Austria-Hungría, posteriormente se incorporó Italia. El entramado político creado por Bismarck se derrumbó con la subida al trono Seguir leyendo “El Auge del Imperialismo, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

El Orientalismo y la Exposición de Sevilla de 1929: Un Discurso Colonialista

En este trabajo se aborda la exposición de Sevilla (1929) envuelta en el discurso colonialista y orientalista. Durante Finales del siglo XIX y principios del XX este tipo de discursos proliferaran Entre las sociedades occidentales, las cuales se adjudicaron el papel de Salvadoras de “otras” sociedades atrasadas. Esto será clave, ya que sobre el Concepto de “otro” los propios occidentales construirán sus propias identidades Desde una postura de superioridad y basada en tópicos y mitos. Seguir leyendo “El Orientalismo y la Exposición de Sevilla de 1929: Un Discurso Colonialista” »

El Imperialismo y la Formación de Imperios Coloniales a Finales del Siglo XIX

La formación de imperios coloniales:

Las causas del imperialismo:

A finales del siglo XIX, el avance de la industrialización y la competencia entre países empujó a las principales potencias europeas a conquistar y colonizar sistemáticamente amplias zonas del mundo (imperialismo). Las motivaciones que llevaron a los europeos a la creación de imperios coloniales son varias:

Políticas y demográficas:

El dominio de los mares y la posesión de colonias eran signo de poder político y de prestigio Seguir leyendo “El Imperialismo y la Formación de Imperios Coloniales a Finales del Siglo XIX” »