Archivo de la etiqueta: Constitucion 1876

La Restauración Borbónica: Sistema Político y Bipartidismo en España

El Sistema Político de la Restauración

  • En 1874, Martínez Campos se pronuncia, restaurando así la monarquía de Alfonso XII. El político clave es Antonio Cánovas del Castillo, quien asume la regencia hasta el regreso del rey (1 mes).

  • Los grupos conservadores apoyan la nueva monarquía, esperando el regreso a los tiempos de Isabel II.

  • Cánovas restaura un nuevo modelo político que superase los problemas del liberalismo.

  • Para conseguir su propósito, se propuso dos objetivos:

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

El restablecimiento de la monarquía fue impulsado por Cánovas del Castillo, quien llevó a cabo una campaña a favor del retorno de los Borbones en la persona del hijo de Isabel II. Su esfuerzo logró la adhesión de las élites burguesas, sobre todo las provenientes de Cuba, así como de las clases medias y el ejército. Aprovechando el fiasco del régimen republicano, logró atraer incluso a sectores sociales partidarios de la caída de la monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y Crisis de 1898” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica

Antonio Cánovas del Castillo, consciente de que el regreso de la monarquía en la persona de Isabel II provocaría dificultades, consiguió el acercamiento de la élite, la clase media y el ejército al lograr la abdicación de la reina en su hijo Alfonso de Borbón. En diciembre de 1874 firmó el Manifiesto de Sandhurst, en el que se anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de una monarquía constitucional e integradora. En 1874, el general Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Oposición y Crisis de 1898” »

Justicia y Gobierno Local en la Constitución Española de 1876

La Constitución de 1876 estableció una rígida separación de poderes, la monarquía constitucional en España, unas Cortes elegidas por el pueblo que controlaban al Gobierno y estaban divididas en Congreso y Senado, la independencia del Poder Judicial y una amplísima declaración de derechos individuales.

Entre estos derechos individuales se incluían una serie de derechos procesales, la inviolabilidad del domicilio, el derecho de propiedad y de sufragio, las libertades de expresión, imprenta, Seguir leyendo “Justicia y Gobierno Local en la Constitución Española de 1876” »

Documentos Clave de la Restauración Borbónica: Sandhurst y Constitución 1876

El Manifiesto de Sandhurst

Ideas Principales y Resumen

El texto da a conocer la postura política de Alfonso XII si llega a convertirse en rey de España.

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Regeneracionismo

El Sistema Político de la Restauración

Un nuevo sistema político: El pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto trajo la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, que era esperado como el rey que devolvería la estabilidad política y la paz social. Cánovas del Castillo pretendía un sistema estable, para lo que se propuso elaborar una Constitución y asegurar la alternancia en el poder de dos grandes partidos. Convocó elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Crisis del 98 y Regeneracionismo” »

La Constitución Española de 1876: Fundamentos y Legado de la Restauración

La Constitución Española de 1876

Introducción y Contexto Histórico

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de 1876, una fuente histórica directa y primaria, de naturaleza jurídico-política y documento público, esencial para el conocimiento del período de la Restauración. Como todas las constituciones, su autoría es colectiva: juristas y políticos que, constituidos en comisión, redactaron el texto constitucional que debía ser aprobado por el Parlamento. Expresa la Seguir leyendo “La Constitución Española de 1876: Fundamentos y Legado de la Restauración” »

España a Finales del Siglo XIX: Sistema Canovista, Nacionalismos y el Desastre del 98

El Sistema de la Restauración: Cánovas y la Constitución de 1876

Durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874), los partidarios de la dinastía Borbón prepararon la Restauración monárquica. Tras la abdicación de Isabel II en favor de su hijo Alfonso, Antonio Cánovas del Castillo trabajó para poner a la opinión pública de parte del futuro Alfonso XII. Influyó de forma positiva el Manifiesto de Sandhurst (diciembre de 1874), redactado por Cánovas y firmado por Alfonso, en el que el príncipe Seguir leyendo “España a Finales del Siglo XIX: Sistema Canovista, Nacionalismos y el Desastre del 98” »

España y Europa (1874-1914): Restauración, Cambios Artísticos y Camino a la Gran Guerra

La Restauración Borbónica (1874-1902)

En diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos proclamaba rey a Alfonso XII, iniciando así la restauración de la monarquía borbónica.

El sistema canovista

El ideólogo de la restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional que garantizase el orden social, sin pronunciamientos militares ni revueltas populares.

Uno de los primeros objetivos fue Seguir leyendo “España y Europa (1874-1914): Restauración, Cambios Artísticos y Camino a la Gran Guerra” »

La Restauración Borbónica en España: Características y Funcionamiento

La Restauración Borbónica en España: Un Sistema Político en Detalle

Este sistema no era democrático, ya que no reconocía el sufragio universal, sino un sufragio censitario en el que solo podía votar el 5% de la población española. Se fundamentaba en la Constitución de 1876, cuya interpretación variaba según el partido en el poder. Se trataba de un sistema bipartidista entre conservadores y liberales, con un turno pacífico para alternarse en el poder y evitar revueltas o golpes de estado. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Características y Funcionamiento” »