DESA: tema central del texto: exposición de algunos principios fundamentales de la Constitución de 1812 y las principales ideas hacen referencia a la soberanía nacional, a la división de poderes y la religión nacional. Siendo las circunstancias históricas que rodean a este texto el contexto de una España ocupada por las tropas francesas dentro de un periodo bélico: la Guerra de la Independencia (1808-1814), consecuencia de la invasión napoleónica. Estalla la guerra en Europa en contra Seguir leyendo “Principios fundamentales de la Constitución de 1812 y la Guerra de la Independencia en España” »
Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812
La Guerra de la Independencia en España: Consecuencias y la Constitución de 1812
1.- Mayo-Octubre de 1808: Sublevación en cadena. El levantamiento generalizado desarticula el plan francés de ocupación que consistía en controlar los principales puertos peninsulares. La derrota del ejército francés a manos del general Castaños en Bailén (19 de julio de 1808) y la capitulación del mariscal Junot ante el ejército inglés, obligaron al gobierno de José I a retirarse tras la línea del Ebro.
2.- Entre finales de 1808-1812: Napoleón entra en España al frente de un poderoso Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia en España: Consecuencias y la Constitución de 1812” »
Revolución liberal: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812
Revolución liberal: 1809-1812 CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812
Las Cortes es la institución representativa que determina la abolición del antiguo régimen, una nueva tarea laica, de un lado desamortizadora, la abolición de los privilegios, de los señoríos, así como la abolición de los gremios y de la inquisición. Crear un mercado interno con la liberación de la economía. Se trataba de aplicar fórmulas de economía y política pre-liberales como la tendencia a la desvinculación Seguir leyendo “Revolución liberal: Cortes de Cádiz y Constitución de 1812” »