Archivo de la etiqueta: Desamortizacion

Gráficas de los bienes desamortizados por mendizabal y madoz

Tema 4. Las Desamortizaciones

La España de principios del s. XIX era eminentemente agraria y las modificaciones que tuvieron lugar a lo largo del siglo en este sector se centrarán en dos aspectos concretos: laestructura de la propiedad de la tierra y el aumento de la producción
.

La estructura de la propiedad en el Antiguo Régimen estaba vinculada a una familia o institución, lo que impedía su venta o fragmentación. Existían tres modalidades jurídicas:
señorío, mayorazgo y amortización Seguir leyendo “Gráficas de los bienes desamortizados por mendizabal y madoz” »

.- El proceso de desamortización supone la apropiación por parte del Estado de raíces de propiedad eclesiástica

Tema 4:Proceso de desamortización y cambios agrarios. La agricultura era la actividad económica más importante en España.Hasta el s.xlx soportó una permanente situación de atraso,con escasas innovaciones tecnológicas y bajos rendimientos./El campo español arrastraba una serie de desequilibrios muy graves entre los que destacaba el problema de la propiedad.
Mientras en determinados zonas del norte y este peninsular abundaban los minifundios ,desde el valle del Tajo hacia el sur de las propiedades Seguir leyendo “.- El proceso de desamortización supone la apropiación por parte del Estado de raíces de propiedad eclesiástica” »

Diferencias entre la desamortización de Mendizabal y la de Madoz

DESAMORTIZACIÓN
Una de las tareas más importantes a afrontar en la primera mitad del siglo XIX fue la transformación de la propiedad de la tierra. Para ello, se puso en práctica una extensa reforma agraria liberal, dentro de la cual englobamos el proceso de desamortización.
En la práctica, se trata de una incautación y posterior nacionalización de bienes de la Iglesia o los municipios, que luego se venden en subasta pública.
Conforme a las exigencias liberales y capitalistas, se acaba con Seguir leyendo “Diferencias entre la desamortización de Mendizabal y la de Madoz” »

Causas de la desamortizacion


4.1 El reinado de Isabel II coincidió con una fase expansiva de la economía mundial. Sin embargo, la incorporación de España a la Revolución Industrial iniciada en 1840 fue tardía e incompleta.Las causas fueron las siguientes:

El escaso papel de la agricultura: el sector agrario debía ser el encargado de ofertar alimentos y materias primas; suministrar capital y mano de obra;

La inexistencia de una burguesía financiera emprendedora: inversiones a corto plazo, seguras y rentables (compra de Seguir leyendo “Causas de la desamortizacion” »

Diferencias entre la desamortización de Mendizabal y la de Madoz

1.-Introducción

Desde 1833-43 es un período de inestabilidad(política, económica, etc), lleno de cambios encaminados establecimiento y consolidación del sistema liberal, basada en una sociedad de clases.
La nueva sociedad se basa en la propiedad.

El paso del A.R. A una sociedad de clases se realiza entre:
– 1833. Su objetivo es desmantelar el A.R. .
– 1843-68. Legitimar la nueva sociedad capitalista.

2.-Los principios económico-sociales del liberalismo


Derecho natural a una existencia feliz, Seguir leyendo “Diferencias entre la desamortización de Mendizabal y la de Madoz” »