Archivo de la etiqueta: Fascismo

Revolución de 1917 y ascenso de los totalitarismos: causas, consecuencias y gobiernos

Revolución de 1917. Creación de la URSS. a) Causas Rev:1) Rusia era un territorio inmenso con un sistema feudal basado en la servidumbre en manos de un gobierno autocrático de los Zares que tienen a la mayoría de la población en contra. Es un régimen político totalitario en el que una sola persona ejerce el poder sin límites.2) Para hacer frente al gobierno zarista surgen partidos liberales burgueses y partidos marxistas revolucionarios que son los bolcheviques.3) Hay una minoría rica y Seguir leyendo “Revolución de 1917 y ascenso de los totalitarismos: causas, consecuencias y gobiernos” »

El auge de los regímenes totalitarios en Europa

Las democracias occidentales

En la década de 1920, los republicanos ocupan la presidencia del país. Sus gobiernos se caracterizan por sus políticas de rechazo hacia la ideología socialista, restricción de la emigración, control de la inmigración europea y el aislacionismo. En la década de los 30 llegó el mandato del demócrata Franklin Roosevelt (1933-1945), cuyo programa de reformas del New Deal consiguió estabilizar la economía.

Reino Unido

Grave situación económica agravada por el conflicto Seguir leyendo “El auge de los regímenes totalitarios en Europa” »

Política expansionista de Italia

3. El fascismo italiano (1922-1945)
Antecedentes:
la crisis del liberalismo.
La Primera Guerra Mundial acabó provocando en Italia una crisis económica, Lo que junto con la no satisfacción de las reivindicaciones Territoriales italianas sobre Yugoslavia generaron un amplio descontento Entre la población italiana.
Además, entre 1919 y 1920 se desarrolló el Biennio Rosso (Bienio Rojo), una oleada de huelgas obreras y revueltas Campesinas animadas por la revolución rusa de 1917, que provocaron Ocupaciones Seguir leyendo “Política expansionista de Italia” »

Aspecto cultural del fascismo


Tema 10.  

LOS REGÍMenes TOTALITARIOS: FASCISMO Y COMUNISMO

0

INTRODUCCIÓN

En el periodo de entreguerras conviven en Europa regíMenes políticos diferentes: las democracias y los totalitarismos. Pero, mientras que las democracias sufren una profunda crisis, se produce el auge de los totalitarismos: nace el fascismo y se consolida el comunismo.

1. LA Italia FASCISTA (1922-1945):

El régimen fascista sustituye en Italia a la monarquía liberal democrática  establecida tras la I Guerra Mundial.

Las Seguir leyendo “Aspecto cultural del fascismo” »

Rasgos políticos

B) LA DICTADURA DE Stalin (1927-1953)

La muerte de Lenin en 1924 abríó un frente entre los dos principales dirigentes del bolchevismo: Trotski, partidario de extender la revolución para afianzar el triunfo del socialismo,  y Stalin, que quería fortalecer el socialismo en Rusia para luego ser el centro de futuras revoluciones comunistas en el mundo. Será este planteamiento el principal argumento defendido y aprobado por los congresos del Partido.

Así pues la URSS se encaminó hacia una dictadura Seguir leyendo “Rasgos políticos” »

Victorias de los aliados

1.1AUGE Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA

los tratados De paz de la guerra dieron lugar a la aparición de nuevos estados en Europa. En La mayoría del estado se establecieron gobiernos complementarios. El sufragio Universal masculino se extendíó por numerosos estados y el sufragio femenino Comenzó a instaurarse.

Sin embargo, Surgieron corrientes ideológicas que cuestionaron las democracias. Antiguos Combatientes de la guerra criticaban el sistema parlamentario, al que acusaban De dividir y rehabilitar Seguir leyendo “Victorias de los aliados” »

Ideologia de hitler y mussolini

Fascismo/Doctrina fundad sobre el ejercicio del poder político mediante un régimen dictatorial, partido único,la exaltación nacionalista y la organisación corporativa
El fascismo (del italiano fascio, haz, a su vez del latín fasces) es una ideología autoritaria que exalta la idea de nación y raza por encima del individuo, y que se asocia con una política de ultraderecha.
El nazismo se suele considerar una forma extrema y racista de fascismo.

La concepción fascista se pronuncia por el Estado; Seguir leyendo “Ideologia de hitler y mussolini” »