Archivo de la etiqueta: Felipe IV

España: De la Decadencia de los Austrias a la Transición Democrática

El Ocaso de los Austrias

El reinado de Felipe III cambió la tendencia belicosa de los reyes precedentes, y la monarquía española vivió un periodo de paz en el exterior. Esto se debió a dos motivos principales: la muerte de Isabel I de Inglaterra hizo posible firmar la paz con este país en 1604, y la ruina económica de la corona, que, incapaz de hacer frente a los gastos de la guerra en Europa, no tuvo más remedio que firmar la Tregua de los Doce Años (1609-1621).

El reinado de Felipe IV, Seguir leyendo “España: De la Decadencia de los Austrias a la Transición Democrática” »

España en el Siglo XVII: Decadencia de los Austrias Menores y la Crisis de 1640

La España de los Austrias Menores: Conflictos Internos

Con los Austrias Menores (siglo XVII) —Felipe III, Felipe IV y Carlos II—, llega la decadencia de España debido a la falta de personalidad de los reyes y a que todo el dinero de América iba destinado al Imperio. En esta época, los moriscos no eran demasiado aceptados a causa de sus costumbres y, como se temía que estuvieran en contacto con los turcos, el Duque de Lerma (Felipe III) decretó su expulsión en 1609. El hecho de que Castilla Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Decadencia de los Austrias Menores y la Crisis de 1640” »

España en el Siglo XVII: Declive Imperial, Crisis y Siglo de Oro

España en el Siglo XVII: Declive Imperial, Crisis y Siglo de Oro

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

El siglo XVII marca el fin de la hegemonía internacional y militar de los Austrias, así como el inicio de una significativa crisis económica, demográfica y social. En contraposición a los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II), se desarrollan los reinados de los Austrias Menores (Felipe III, 1598-1621; Felipe IV, 1621-1665 y Carlos II, 1665-1700), llamados Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Declive Imperial, Crisis y Siglo de Oro” »

Decadencia de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: De Felipe III a la Guerra de Sucesión

Los Austrias Menores y la Decadencia del Imperio Español en el Siglo XVII

En el siglo XVII, la monarquía hispánica vivió un proceso de decadencia. El reino de España sufrió una profunda crisis económica. Los problemas de Felipe II se agravaron con los Austrias Menores, lo que supuso la decadencia de la España imperial. A diferencia del gobierno personal y absoluto de Carlos I y Felipe II, el gobierno se caracterizó por la figura del valido o favorito, una persona de confianza del rey en Seguir leyendo “Decadencia de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: De Felipe III a la Guerra de Sucesión” »

Los Austrias en el Siglo XVII: Crisis, Declive Imperial y Esplendor Cultural en España

Los Austrias del Siglo XVII

Los Validos y la Administración

A partir de Felipe III, los secretarios, ahora conocidos como validos, asumieron la práctica totalidad de los asuntos de gobierno.

El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Política, Economía y Cultura

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los Austrias del siglo XVII, también conocidos como «Austrias Menores», dejaron la política en manos de personas de su confianza, los validos.

Los Austrias Menores: Decadencia y Validos en la España del Siglo XVII

Los Austrias Menores y sus Validos

A estos tres reyes les gustaba reinar, pero no gobernar. Aparece la figura del valido, que es una persona elegida por el rey para desempeñar sus funciones como gobernador. Este no va a hacer caso a las secretarías y va a gobernar con unas camarillas elegidas por él. Se ponen en venta hasta los cargos públicos, es una época de gran corrupción.

El Valido de Felipe III

El valido de Felipe III es el Duque de Lerma. Con la guerra en Flandes, tiene que mandar a los Seguir leyendo “Los Austrias Menores: Decadencia y Validos en la España del Siglo XVII” »

El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Colonización de América

El Siglo XVII: El Declive del Imperio Español Bajo el Gobierno de los Austrias Menores

El siglo XVII fue una época de crisis para el Imperio Español, marcada por la pérdida progresiva de la hegemonía política, la decadencia económica y una profunda crisis social en Castilla.

Los Austrias del Siglo XVII y el Gobierno de los Validos

Mientras que los Austrias del siglo XVI se habían encargado personalmente del gobierno de sus reinos, los del siglo XVII delegaron el poder en ministros omnipotentes, Seguir leyendo “El Declive del Imperio Español en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Colonización de América” »

Decadencia Española en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y el Descubrimiento de América

Los Austrias Menores y la Decadencia del Imperio Español en el Siglo XVII

En el siglo XVII, la monarquía española experimentó un proceso de decadencia. El reino de España sufrió una profunda crisis económica. Los problemas que ya se habían manifestado durante el reinado de Felipe II se agravaron con los Austrias Menores, lo que supuso el inicio de la decadencia de la España imperial. A diferencia del gobierno personal y absoluto de Carlos I y Felipe II, el gobierno se caracterizó por la Seguir leyendo “Decadencia Española en el Siglo XVII: Los Austrias Menores y el Descubrimiento de América” »

El Siglo XVII Español: Felipe IV, Conflictos y el Auge del Barroco

El Siglo XVII Español: Un Periodo de Transformación

El siglo XVII fue un período crucial en la historia de España, marcado por conflictos internos y externos, así como por un florecimiento cultural sin precedentes. A continuación, exploraremos algunos de los conceptos clave de esta época:

Felipe IV (1621-1665)

Rey de la Monarquía Hispana, hijo de Felipe III y Margarita de Austria. Su reinado estuvo caracterizado por la influencia de validos, siendo el más destacado el conde duque de Olivares. Seguir leyendo “El Siglo XVII Español: Felipe IV, Conflictos y el Auge del Barroco” »