Archivo de la etiqueta: Felipe IV

España en el Siglo XVII: Validos, Conflictos Internos y Declive Imperial

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Tras la muerte de Felipe II, se entregó parte del poder real a los validos. Con Felipe III, el gobierno de la monarquía quedó encomendado a los consejos, pero se inició una tendencia a constituir juntas transitorias. La toma de decisiones la hacía directamente el valido, el Duque de Lerma, sin necesidad de escuchar a los consejos. El valido no es un nuevo tipo de secretario, sino un noble poderoso cercano al rey que actúa, Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Validos, Conflictos Internos y Declive Imperial” »

Declive y Reformas en la España de los Siglos XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones

El Reinado de Felipe IV y la Pérdida de la Hegemonía Española (1621-1665)

Participación en la Guerra de los Treinta Años

Durante el reinado de Felipe IV (1621-1665), España se vio inmersa en conflictos por toda Europa, destacando su participación en la Guerra de los Treinta Años junto al emperador de Austria. El enfrentamiento comenzó con los príncipes alemanes protestantes, quienes defendían su autonomía, y fueron apoyados por las potencias enemigas de España: Francia, Inglaterra y las Seguir leyendo “Declive y Reformas en la España de los Siglos XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones” »

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Austrias Menores, Romanización y Reinos Cristianos

Los Austrias del Siglo XVII: Política Interior y Exterior

Los Austrias Menores

  • Felipe III (1598-1621)
  • Felipe IV (1621-1665)
  • Carlos II (1665-1700)

Los monarcas delegaron su labor de gobierno en los validos: favoritos del rey o privados. Muy criticados.

A. El Reinado de Felipe III

Con Felipe III destacó el duque de Lerma. Trasladó unos años la corte a Valladolid y favoreció a parientes y allegados. Decretó la expulsión de los moriscos (1609). El duque de Uceda sustituyó al duque de Lerma en los últimos Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Austrias Menores, Romanización y Reinos Cristianos” »

El Siglo XVII en España y Europa: Política, Sociedad y Conflictos Bélicos

El Siglo XVII en España y Europa: Primera Parte

I.- El Reinado de Felipe III (1598-1621)

Política Interior

El hecho más destacado fue la expulsión de los moriscos. Al igual que en el reinado de Felipe II, se temía que se aliaran con los piratas berberiscos o con los turcos. El duque de Lerma decide expulsarlos en 1609. 300.000 moriscos salieron de España hacia el norte de África.

Consecuencias: fueron muy graves ya que muchos de ellos eran expertos agricultores, sobre todo de cultivos de regadío. Seguir leyendo “El Siglo XVII en España y Europa: Política, Sociedad y Conflictos Bélicos” »

Reinado de Felipe III y Felipe IV: Auge y Declive del Imperio Español en el Siglo XVII

El Reinado de Felipe III (1598-1621)

Felipe III, sin vocación política y más interesado por la caza y el juego, delegó el poder en manos de un hombre de confianza: el Valido. En su caso, este fue el Duque de Lerma, quien otorgó los altos cargos a amigos y familiares, trasladando incluso la corte a Valladolid. Este periodo se caracterizó por una notable recuperación del poder por parte de la alta nobleza.

Política Exterior

La política exterior de Felipe III se caracterizó por su carácter Seguir leyendo “Reinado de Felipe III y Felipe IV: Auge y Declive del Imperio Español en el Siglo XVII” »

El Declive del Imperio Español en Europa: Causas y Consecuencias

El Declive del Imperio Español en Europa

La Pérdida de la Hegemonía Española

  • La decadencia del imperio español comenzó con las primeras derrotas de Felipe II:
    1. Contra Inglaterra en 1588, marcando la pérdida de la hegemonía marítima.
    2. Contra las Provincias Unidas (Unión de Utrecht).
  • Los problemas económicos, agravados durante el reinado de Felipe III, fueron otra causa importante:
    1. Se produjo el reconocimiento de facto de la independencia de las Provincias Unidas.
  • Durante el reinado de Felipe IV, Seguir leyendo “El Declive del Imperio Español en Europa: Causas y Consecuencias” »

Decadencia Española en el Siglo XVII: Causas, Consecuencias y Validos

Los Austrias del Siglo XVII y la Decadencia del Imperio Español

Reyes y Contexto Histórico

El siglo XVII marcó el inicio de la decadencia del Imperio Español. Los reyes de este siglo fueron:

  • Felipe III (1598-1621)
  • Felipe IV (1621-1665)
  • Carlos II (1665-1700)

Para España y toda Europa, especialmente los países mediterráneos, el siglo XVII fue un siglo de crisis demográfica, consecuencia de la reaparición de la peste y las continuas guerras, y económica, con periodos sucesivos de sequía y malas Seguir leyendo “Decadencia Española en el Siglo XVII: Causas, Consecuencias y Validos” »

Crisis y Transformación en el Siglo XIV: El Cisma de Occidente y el Declive del Papado de Aviñón

La Muerte y la Cultura en el Siglo XIV

La muerte adquiere un papel preponderante en el siglo XIV, manifestándose en el arte, la literatura y la cultura en general. Este nuevo enfoque hacia la muerte se entrelaza con las tensiones en el seno de la Iglesia, que culminarán en el llamado Cisma de Occidente.

El Conflicto entre la Iglesia y el Poder Secular

El Enfrentamiento entre Bonifacio VIII y Felipe IV

El siglo XIV se caracteriza por un creciente conflicto entre la Iglesia y los poderes seculares, Seguir leyendo “Crisis y Transformación en el Siglo XIV: El Cisma de Occidente y el Declive del Papado de Aviñón” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII

Carlos I: Herencia y Problemas

Carlos I recibió una gran herencia por parte de los Reyes Católicos y de Felipe de Habsburgo.

Por parte materna:

  • Reinos de Castilla y Aragón
  • Reino de Navarra
  • Posesiones americanas
  • Territorios italianos

Por parte paterna:

  • Países Bajos
  • Luxemburgo
  • Franco Condado

Problemas internos:

Revuelta de las Comunidades:

Protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes por la política económica y la falta de respeto a las leyes.

Las Germanías: Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive” »

Decadencia Española: Los Austrias Menores y la Crisis del Siglo XVII

Los Austrias Menores (1598-1700)

El Reinado de los Validos

Los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700) se conocen como Austrias menores. Durante este periodo, España pierde su hegemonía y sufre una grave crisis económica y demográfica. Estos reyes gobernaron a través de validos, personas de total confianza del monarca.

El valido de Felipe III fue el Duque de Lerma. Su política se basó en la Pax Hispánica (paz de Vervins, paz con Jacobo I o Tregua de Seguir leyendo “Decadencia Española: Los Austrias Menores y la Crisis del Siglo XVII” »