Archivo de la etiqueta: Frente popular

Las elecciones de 1936 y el frente popular

 “Manifiesto del Frente Popular”Fuente: Primaria. Texto político Cronología:
Febrero de 1936 Temática:
Historia Política/ Autor y destinatario del texto: Coalición de partidos y sindicatos Obreros, que formaron el Frente Popular / Pueblo español que iba a votar en las Elecciones del 16 de Febrero de 1936. Dónde y cuando: Febrero de 1936. España. Período de la 2ª República (1931-1936).Cómo: El Frente Popular es el nombre con El que se conoce a la coalición de partidos y sindicatos Seguir leyendo “Las elecciones de 1936 y el frente popular” »

La segunda república reformas de la iglesia

La Segunda República

Con respecto al contexto histórico este texto y la imagen están relacionados con la segunda república española, con las elecciones del 12 de Abril los monárquicos tuvieron mayoría de concejales por el control que los caciques ejercían en las zonas rurales, sin embargo con el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicano
Socialista mostro la falta de apoyo a la monarquía. 14 de Abril de 1931 Niceto Alcalá Zamora proclama la 2º República y el comité Seguir leyendo “La segunda república reformas de la iglesia” »

El triunfo del frente popular

8.EL FRENTE POPULAR (1936):


8.1.

La polarización electoral:

las izquierdas formaron una gran coalición que incluía a los republicanos reformistas, PSOE y comunistas -> Frente Popular. Programa: amnistía para los encarcelados por la revolución de oct. 1934, y la aplicación de la legislación reformista suspendida por la coalición radical-cedista. La CNT no participó en el pacto pero no pidió la abstención. Las derechas formaron distintas coaliciones “candidaturas antimarxistas” -> Seguir leyendo “El triunfo del frente popular” »

Caudillismo ejercito partido único

LA ECONOMÍA: LA ETAPA D AUTARQUÍA

Entre 1939-59, se trató de conseguir la autosuficiencia económica con la intervención dl Estado en la economía, lo que se justificó con un discurso fascista y patriótico.

La restricción dl comercio exterior implicó que el Estado controlara las importaciones y exportaciones, que solo se podían realizar con una autorización administrativa. Al importarse sólo los productos imprescindibles, su precio aumentó considrablemente y se produjo una gran escasez Seguir leyendo “Caudillismo ejercito partido único” »

Febrero-Julio 1936

El golpe de Estado en España de Julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida Contra el gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de Febrero De aquel año que tuvo lugar en Julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial Condujo a una Guerra Civil y, derrotada la República, al establecimiento de una Dictadura, vigente en el país hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.

ANTECEDENTES

En las elecciones generales del 16 de Febrero de 1936 Se manifestó la polarización Seguir leyendo “Febrero-Julio 1936” »

¿Qué caracteriza al gobierno del Frente Popular?

TEMA 15: LA 2ª REPÚBLICA (1931-1936)


Después de siete años como dictador, Primo de Rivera deja su puesto en Enero de 1930. La oposición había crecido de manera notable y Alfonso XIII temía que el descrédito de la dictadura le pudiera afectar a él mismo. Primo fue sustituido por el General Berenguer, que asumíó el compromiso de restituir la normalidad constitucional. Pero el año 1930 pasó sin se tomara ninguna medida satisfactoria. Y Berenguer fue sustituido por Aznar.
El almirante Aznar Seguir leyendo “¿Qué caracteriza al gobierno del Frente Popular?” »

El triunfo del frente popular

EL BIENIO RADICAL CEDISTA


El resultado de las elecciones de 1933 puso en manifiesto el agotamiento experimentado por las fuerzas que habían configurado el primer gabinete de Gobierno de la República. Las derechas se hicieron con la victoria, y a la vez la izquierda sufrió una derrota que, aunque en votos no fue grande, si supuso una notable pérdida de escaños. El Partido Radical de Lerroux ofrecía un panorama electoral con preponderancia absoluta de los grupos de derecha y centro-derecha. Seguir leyendo “El triunfo del frente popular” »

Ceda

Tras la dictadura de Primo de Rivera, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas gallegos y catalanes, acordaron el Pacto de San Sebastián con objetivo de proclamar la república.En las elecciones municipales de abril de 1931 confirmaron la falta de apoyos del rey. El 14 de abril de 1931, Alcalá Zamora proclamó la Segunda República española, exigiendo así al rey que abandonara el país y creando un gobierno provisional de la república. Este gobierno estaba presidido por Seguir leyendo “Ceda” »

Reformas de bienio reformista y frente popular

La evolución política de la Segunda República se puede dividir en cuatro fases:

• El Gobierno Provisional, que comprende desde el 14 mayo de 1931 hasta la aprobación

de la constitución en noviembre de ese mismo año.

• El Bienio Reformista, que comprende desde la aprobación de la constitución, cuando Azaña formó un nuevo gobierno con republicanos de izquierdas y socialistas, hasta noviembre de 1933 en que se celebraron elecciones.

• El Bienio Radical-cedista, que comprende desde la victoria Seguir leyendo “Reformas de bienio reformista y frente popular” »

La crisis del Gobierno radical-cedista bloques antagónicos

LA II REPÚBLICA:EL BIENIO RADICAL..


Las elecciones generales de noviembre de 1933 se desarrollaron en un ambiente de fuerte confrontación política entre la CEDA, los socialistas y anarquistas. Nacía además el partido de Falange Española liderado por José Antonio Primo de Rivera de ideología fascista.

El resultado significó el triunfo de la CEDA de Gil Robles y del Partido Radical de Lerroux mientras que los republicanos de izquierda y socialistas, quienes se habían presentado divididos, Seguir leyendo “La crisis del Gobierno radical-cedista bloques antagónicos” »