Archivo de la etiqueta: historia de México

Factores Clave en la Independencia de México y la Formación de la Nación

Contexto Global: Las Revoluciones que Cambiaron el Mundo

La Ilustración en Francia e Inglaterra

Movimiento intelectual que sentó las bases ideológicas para las grandes revoluciones en América y Europa. Sus principales postulados fueron:

  • Defensa de la razón, la libertad y los derechos humanos.
  • Crítica al absolutismo monárquico y al poder de la Iglesia.
  • Pensadores clave como Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

La Revolución Industrial

Proceso de profundas transformaciones económicas y sociales que Seguir leyendo “Factores Clave en la Independencia de México y la Formación de la Nación” »

Fundamentos Históricos de México: Desde Tenochtitlán hasta la Consumación de la Independencia

I. El Esplendor del Imperio Azteca (Parcial 1)

Año de fundación de la gran ciudad de Tenochtitlán: 1325

Salida de los aztecas de Aztlán: 1178

Evento del 30 de junio de 1520: Salen victoriosos los españoles. (Ninguna)

Afirmación: Los alimentos tributados se guardaban para su repartición en tiempos de hambruna, expediciones bélicas y para los gastos de la nobleza, ya que el Tlatoani estaba obligado a alimentar a sus empleados. Cierto

Especializados en venta de artículos excéntricos como gemas Seguir leyendo “Fundamentos Históricos de México: Desde Tenochtitlán hasta la Consumación de la Independencia” »

Fundamentos de Política, Economía e Historia de México: Conceptos Clave y Periodos Históricos

ETAPA 1: Fundamentos Políticos y Económicos

Conceptos de Poder y Gobierno

ESTADO
Conjunto de pueblos, gobierno y territorios.
NACIÓN
Es una comunidad imaginaria, inventada por ciertas características que pueden o no ser comunes.
Poder COERCITIVO
Es por medio de la fuerza. Se puede obligar a alguien a hacer algo porque se le amenaza con la fuerza.
Poder ECONÓMICO
Es a través de los recursos. Se les paga para hacerlo mediante apoyos económicos. A través de los recursos podemos hacer que las personas Seguir leyendo “Fundamentos de Política, Economía e Historia de México: Conceptos Clave y Periodos Históricos” »

México en el Siglo XIX: De la Independencia a la República Temprana

Contexto Histórico del México Independiente (1810-1876)

Panorama del Periodo

En 1829, España intentó reconquistar México. Entre el 27 de julio y el 11 de septiembre, aconteció la invasión de Isidro Barradas, quien fue derrotado por las fuerzas militares mexicanas.

Entre 1838 y 1839, las fuerzas francesas bloquearon el puerto de Veracruz para obligar al gobierno a firmar un tratado comercial.

En 1835, Estados Unidos atentó contra la soberanía mexicana al apoyar la independencia de Texas.

Entre Seguir leyendo “México en el Siglo XIX: De la Independencia a la República Temprana” »

Historia de México: Conceptos Clave del Porfiriato a la Posrevolución

Historia de México: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales

Este documento aborda preguntas esenciales sobre momentos cruciales de la historia de México, desde el Porfiriato hasta el periodo posrevolucionario y el inicio del siglo XX, cubriendo aspectos políticos, sociales, económicos y culturales.

Transición Política y Organizaciones

1. Fue el periodo que marcó el fin de la dictadura priista, pero daba la impresión de que comenzaría un gobierno monopólico del PAN.

R: 2000-2012

2. Significado Seguir leyendo “Historia de México: Conceptos Clave del Porfiriato a la Posrevolución” »

México en el Siglo XIX: Independencia, Imperios y Reformas Liberales

El Camino a la Independencia de México

Causas Fundamentales del Movimiento Insurgente

La causa fundamental que impulsó la independencia de México, iniciada en 1810 y estrechamente ligada a la metrópoli española, fue la profunda crisis política en España. Esta crisis fue provocada por la invasión napoleónica y la posterior abdicación de Fernando VII. Tal situación generó un vacío de poder en la Nueva España y un creciente sentimiento de descontento entre los criollos, quienes vislumbraron Seguir leyendo “México en el Siglo XIX: Independencia, Imperios y Reformas Liberales” »

Historia de México: Un Recorrido Cronológico por sus Etapas Fundamentales

🏺 1. Culturas Prehispánicas

Mesoamérica

  • Zona geográfica y cultural que incluye parte de **México** y **Centroamérica**.

  • Características: **agricultura** (maíz), **politeísmo**, **escritura jeroglífica**, **calendario**.

Cosmovisión

  • Relación entre **dioses**, **naturaleza** y **humanos**.

  • **Ciclicidad del tiempo** y **sacrificios** como ofrenda a los dioses.

Aportaciones de Culturas Clave

Cronología y Eventos Clave en la Historia de México (1810-1821)

1810 – Inicio de la guerra de Independencia. 1814 – Constitución de Apatzingán. 1821 – Consumación de la Independencia. 1824 – Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. 1836 – República centralista y separación de Texas. 1838 – Primera Intervención Francesa. 1847 – Defensa del Castillo de Chapultepec. 1857 – Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. 1862 – Batalla de Puebla. 1864 – Maximiliano de Habsburgo llega a México. 1867 – Benito Juárez restaura la República. Seguir leyendo “Cronología y Eventos Clave en la Historia de México (1810-1821)” »

Estabilidad y Crisis en el Sistema Político Mexicano (1952-1970)

El Sistema Político Mexicano: Estabilidad y Conflictos (1952-1970)

El Sexenio de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958): Consolidación del Desarrollo Estabilizador

La economía mexicana, inmersa en el modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), había generado en el gobierno alemanista problemas de endeudamiento, corrupción, descontento social y división política. Por ello, Adolfo Ruiz Cortines se dio a la tarea de proseguir con el desarrollo estabilizador, enarbolando un Seguir leyendo “Estabilidad y Crisis en el Sistema Político Mexicano (1952-1970)” »

Historia de México: Un Recorrido por sus Civilizaciones Antiguas y la Gesta Independentista

Orígenes de la Civilización: Del Nomadismo a la Agricultura

Las comunidades nómadas, al desconocer la agricultura, basaban su subsistencia en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Esta dependencia directa del entorno geográfico determinaba su dieta y estilo de vida.

Un hito fundamental en la historia de la alimentación fue la domesticación del maíz, que se originó en la región de Tehuacán, en el actual estado de Puebla. En esta misma zona, también se cultivaban productos esenciales Seguir leyendo “Historia de México: Un Recorrido por sus Civilizaciones Antiguas y la Gesta Independentista” »