Archivo de la etiqueta: historia política

Génesis y Desarrollo del Estado Liberal: Fundamentos, Poderes y Derecho

Génesis y Desarrollo del Estado Liberal

1. Presupuestos Ideológicos del Estado Liberal: Soberanía Nacional y Poder Constituyente

El origen del estado liberal se encuentra en Inglaterra durante el siglo XVII. La importancia que adquirió el parlamento transformó el estado en una monarquía limitada. Se empezó a sustituir el ejercicio del poder ejecutivo en manos del monarca por otro órgano que dirigía el gobierno con la confianza de la cámara de los comunes. En Francia tuvo lugar la verdadera Seguir leyendo “Génesis y Desarrollo del Estado Liberal: Fundamentos, Poderes y Derecho” »

Partidos Políticos de Chile: Historia y Fundamentos

A continuación, se presenta un resumen de los principales partidos políticos que han marcado la historia de Chile, destacando sus orígenes, ideologías y figuras clave.

Partidos Históricos

Liberal

Surgió de sectores pipiolos opuestos al autoritarismo presidencial de los pelucones. Su objetivo principal fue reformar la constitución de 1833, considerada conservadora y autoritaria. Buscaban un régimen liberal basado en la separación de poderes y libertades públicas, siguiendo el modelo de la Seguir leyendo “Partidos Políticos de Chile: Historia y Fundamentos” »

Presidentes de Chile: Resumen de sus Mandatos y Logros (1925-2014)

Emiliano Figueroa (1925-1927)

Crea la **Contraloría General de la República**, que controla, de acuerdo a la ley, los actos administrativos del gobierno y demás reparticiones públicas.

Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931)

  • Creó el cuerpo de **Carabineros de Chile**.
  • Firmó el **Tratado de Lima**, el 3 de junio de 1929, quedando Tacna para Perú y Arica para Chile.

Juan Esteban Montero (1931-1932)

Su gobierno fue transitorio. Se vio enfrentado a buscar solución a la grave situación Seguir leyendo “Presidentes de Chile: Resumen de sus Mandatos y Logros (1925-2014)” »

Operación Cóndor: Orígenes, Acciones y Legado en Sudamérica

Orígenes y Procesos Estructurales de la Operación Cóndor

La Operación Cóndor surge de la interacción de procesos estructurales complejos, entrelazados pero agrupables en tres categorías para su análisis:

a) La histórica alianza entre las clases dominantes locales y los países centrales.

b) Los intereses de Estados Unidos en la región durante la Guerra Fría y su influencia ideológica sobre los ejércitos nacionales.

c) La conformación de gobiernos progresistas.

El conflicto se origina por Seguir leyendo “Operación Cóndor: Orígenes, Acciones y Legado en Sudamérica” »

Historia política de España: de la transición a la actualidad

Las primeras elecciones generales de la democracia

Las primeras elecciones generales de la democracia (15-junio- 1977) dieron el triunfo, a la UCD de ADOLFO SUÁREZ. Los GOBIERNOS de la UCD (1977-1982), en minoría, afrontaron la nueva etapa democrática

Medidas de calado social y económico

En octubre de 1977 acometieron medidas de calado social y económico, como la Ley de Amnistía; y la firma de los Pactos de la Moncloa

Medidas adoptadas por Fuentes Quintana

Fuentes Quintana, junto con las fuerzas Seguir leyendo “Historia política de España: de la transición a la actualidad” »