Archivo de la etiqueta: Ilustración española

España en el Siglo XVI y la Era de las Reformas: Economía, Sociedad y Transición Política

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

A lo largo del siglo XVI, la península ibérica experimentó un período de crecimiento demográfico y económico. La población aumentó, alcanzando los 8 millones de habitantes a finales de siglo. Se expandió el cultivo de cereales y viñedos a costa de los bosques, aunque la ganadería siguió siendo la base de la economía castellana. Las actividades artesanales continuaron siendo escasas. La demanda de productos aumentó, en parte debido a Seguir leyendo “España en el Siglo XVI y la Era de las Reformas: Economía, Sociedad y Transición Política” »

La Ilustración en España: Economía, Sociedad y Pensamiento

La Economía y la Política Económica en la España del Siglo XVIII

Recuperación Demográfica

El siglo XVIII presenció un aumento poblacional lento pero constante en España. Si bien las tasas de natalidad y mortalidad se mantuvieron altas, la desaparición de grandes epidemias y la disminución de las crisis de subsistencias contribuyeron a este crecimiento. La mayor parte de la población residía en áreas rurales.

La medición de la población se realizaba a través de censos, aunque su fiabilidad Seguir leyendo “La Ilustración en España: Economía, Sociedad y Pensamiento” »

Máximos representantes de la ilustración en América

Transformaciones en el antiguo régimen: -Barbecho: dejar en reposo una parcela de tierra para que sea más productiva y retrocede el barbecho (dejar de utilizar esta técnica y se incrementa a la producción agrícola) –Rotación de cultivos: en cada parcela se cultiva una clase de alimentos y van cambiando de cultivo para que la tierra no se empobrezca-Plantas industriales: son los cultivos que se llevan a fabricas y se convierten en productos manufacturados-Industria domiciliaria: se compraban Seguir leyendo “Máximos representantes de la ilustración en América” »