Archivo de la etiqueta: Imperio Azteca

Imperios Precolombinos: Sociedad, Política y Cultura Azteca e Inca

Los Aztecas: Poder en el Valle de México

El control político del Valle Central de México, muy poblado y con una rica agricultura, se sumió en la confusión después del año 1100. El poder pasó gradualmente a manos de los aztecas, probablemente una tribu procedente del norte que había emigrado al valle, ocupando alguna población poco importante en las orillas del gran lago central. Era una sociedad que, por encima de todo, valoraba la destreza de los guerreros, lo que le proporcionó una ventaja Seguir leyendo “Imperios Precolombinos: Sociedad, Política y Cultura Azteca e Inca” »

Fundamentos Históricos de México: Imperio Azteca, Conquista y Época Virreinal

Primer Parcial

Cronología Azteca Inicial

  • Salida de Aztlán: Año 1178 (Inicio del peregrinar).
  • Fundación de Tenochtitlán: Año 1325.

Eventos Clave

  • La Noche Triste: Sucedió el 30 de junio de 1520. Hecho en que los mexicas obtuvieron una victoria temporal sobre los españoles.

Afirmaciones y Conceptos

Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia

¿Cuáles son los elementos raciales en Iberoamérica? Indio, blanco, negro.

¿Qué es un criollo, mestizo, mulato, zambo?

Criollo: descendientes de europeos nacidos en América.

Mestizo: hijos de blancos e indígenas.

Mulato: hijos de blancos y negros.

Zambo: hijos de indígenas y negros.

¿Cuál es el origen más probable del hombre americano? No se conoce exactamente, este enigma permanece sin solución. Una teoría sostiene que el hombre americano es autóctono del continente. Otra dice que llegaron Seguir leyendo “Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia” »

Cronología del Descubrimiento y Conquista de América: De Colón a la Caída del Imperio Azteca

Cronología del Descubrimiento y Conquista de América

Primeros Viajes y Descubrimientos

  1. 1385: Comienza el cierre de los caminos comerciales por los turcos-otomanos.
  2. 1453: Empiezan a tomar forma las ideas de expedición.
  3. 17/04/1492: Cristóbal Colón firma las Capitulaciones de Santa Fe.
  4. 03/08/1492: Inicia el primer viaje de Colón desde el Puerto de Palos con tres carabelas: La Niña, La Pinta y La Santa María.
  5. 06/09/1492: Conflicto por desesperación; la tripulación exige a Colón regresar.
  6. 12/10/1492: Seguir leyendo “Cronología del Descubrimiento y Conquista de América: De Colón a la Caída del Imperio Azteca” »

Conquista de América: De Cortés y Pizarro a las Guerras Civiles y Mitos

El Final de la Conquista de América

La conquista de territorios con estructuras políticas centralizadas, como los imperios azteca e inca, resultó menos problemática para los españoles que el sometimiento de tribus dispersas. Estas últimas, conocedoras del terreno y dadas a tácticas de guerrilla, ofrecieron una resistencia más prolongada. Además, supieron aliarse con los enemigos de los grandes imperios. Un claro ejemplo de esta dificultad fue la conquista de los mayas, que llevó mucho tiempo. Seguir leyendo “Conquista de América: De Cortés y Pizarro a las Guerras Civiles y Mitos” »

Colonización de América: Fases, Sistemas de Explotación y Organización Administrativa

Formas de Colonización de América

Introducción: La Conquista

Primera fase. La conquista del imperio Azteca

En 1519, Hernán Cortés, con apenas seiscientos hombres, emprendió la aventura mexicana. Aprovechó la rivalidad de los aztecas con otros pueblos y las creencias mitológicas que facilitaron su acogida inicial. Sin embargo, esta hospitalidad se transformó en una guerra donde falleció el emperador Moctezuma. La victoria española se debió a la superioridad de su armamento (armas de fuego, Seguir leyendo “Colonización de América: Fases, Sistemas de Explotación y Organización Administrativa” »

Exploración y Conquista de América: Encuentro de Mundos

El Descubrimiento de América

El descubrimiento y la conquista de América fue una empresa castellana dirigida a la búsqueda de una ruta alternativa a las Indias orientales. Los avances en la navegación (brújula, astrolabio, portulanos, etc.) y el nuevo espíritu del Renacimiento favorecieron la apertura de las rutas oceánicas. Cristóbal Colón, probablemente un aventurero y marino genovés, pretendía llegar a las Indias por el oeste, apoyándose en la idea de la esfericidad de la Tierra. Hasta Seguir leyendo “Exploración y Conquista de América: Encuentro de Mundos” »