Archivo de la etiqueta: Isabel I de Castilla

La Era de los Reyes Católicos: Pilares de la España Unificada y su Proyección Mundial

El Reinado de los Reyes Católicos: Transformación y Unificación de España

La Consolidación del Estado Moderno

Se creó un cuerpo diplomático permanente para relacionarse con otros Estados. Los embajadores fueron instrumentos eficaces en la gestación de alianzas con otros reinos por medio de políticas matrimoniales. Para acabar con los desórdenes públicos se creó la Santa Hermandad, una especie de policía contra el bandolerismo en el medio rural. Además, los Reyes Católicos formaron un Seguir leyendo “La Era de los Reyes Católicos: Pilares de la España Unificada y su Proyección Mundial” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de la Monarquía Hispánica

La Unificación Dinástica y la Guerra de Sucesión Castellana

La llegada al poder de los Reyes Católicos se produjo en el contexto de una **grave crisis política** en Castilla, que enfrentaba a Enrique IV de Castilla con la nobleza, y se inició una campaña de desprestigio de su heredera. Enrique nombró heredera a su hermanastra, Isabel. Pero cuando se supo que Isabel se había casado, en secreto, con Fernando de Aragón, el rey devolvió a su hija Juana el título de heredera. En **1474** moría Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de la Monarquía Hispánica” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Claves de su Legado

Con los Reyes Católicos se produce el paso de la Monarquía feudal a la Monarquía autoritaria. Socialmente, los RR. CC. impusieron medidas de sometimiento de los privilegiados, pero afianzando la posición de estos sobre los campesinos, manteniendo la sociedad estamental.

El estado se reorganizó de forma que se fortaleció el poder real y modernizó su estructura (mejora del sistema de ingresos fiscales, ejército permanente, constitución del Consejo Real, establecimiento de Cortes, corregidores Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Claves de su Legado” »

La España de los Reyes Católicos y Carlos I: Forjando el Imperio Moderno

El Reinado de los Reyes Católicos y la Configuración del Estado Moderno

3.1. La Consolidación del Poder Real y la Unión Dinástica

Tras la muerte de Enrique IV en 1474, estalló la Guerra Civil Castellana, un conflicto que enfrentó a los partidarios de Juana la Beltraneja y a los de Isabel, quien había sido nombrada heredera en los Pactos de Guisando (1468). La paz definitiva se selló con el Tratado de Alcáçovas, consolidando a Isabel como reina de Castilla.

La unión de Castilla y Aragón Seguir leyendo “La España de los Reyes Católicos y Carlos I: Forjando el Imperio Moderno” »

Reyes Católicos y Austrias: Configuración del Estado Moderno y Expansión Imperial Española

Los Reyes Católicos y la Casa de Austria (Siglos XV-XVI)

3.1. Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno

La unión dinástica lograda por el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se conformó mediante la Concordia de Segovia (1475). Según este acuerdo, cada monarca conservaba la titularidad de su reino, actuando como consorte en los territorios del otro, y cada territorio mantuvo sus fronteras, leyes e instituciones propias, aunque frecuentemente tomaron Seguir leyendo “Reyes Católicos y Austrias: Configuración del Estado Moderno y Expansión Imperial Española” »

Reyes Católicos y Austrias: Auge y Caída del Imperio Español (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos (1469-1516)

Unión Dinástica y Expansión Territorial

1. El Matrimonio de los Reyes Católicos y la Unión Dinástica

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, ambos pertenecientes a la dinastía Trastámara, contrajeron matrimonio en 1469. Este enlace unió las dos coronas más poderosas de la Península Ibérica, aunque no implicó la creación de un Estado único. Cada reino conservó sus propias leyes, instituciones, monedas y lenguas. La unión fue, fundamentalmente, Seguir leyendo “Reyes Católicos y Austrias: Auge y Caída del Imperio Español (Siglos XV-XVII)” »

El Ascenso de las Monarquías Autoritarias y la Expansión Europea (Siglos XV-XVI)

El Surgimiento de las Monarquías Autoritarias en la Edad Moderna

El siglo XV inició un nuevo período histórico: la Edad Moderna. Durante esta etapa se asentaron las bases para la construcción del Estado moderno y creció el Renacimiento y el Humanismo. Se establecieron los cimientos de las monarquías autoritarias y de las potencias de los siglos XVI y XVII.

La superación de la crisis bajomedieval permitió a las monarquías europeas aumentar su poder político frente a la nobleza y reafirmar Seguir leyendo “El Ascenso de las Monarquías Autoritarias y la Expansión Europea (Siglos XV-XVI)” »

La Monarquía Hispánica bajo Isabel y Fernando: Territorio, Instituciones y Política Exterior

La Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, miembros de las familias reinantes en Castilla y Aragón respectivamente. Tras la muerte de Enrique IV, estalló una guerra civil en Castilla. Se enfrentaron la hermana del rey, Isabel de Castilla, apoyada por Aragón, y la presunta hija, Juana la Beltraneja, apoyada por Portugal. Este conflicto culminó en la Batalla de Toro (1476) y la firma de la Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica bajo Isabel y Fernando: Territorio, Instituciones y Política Exterior” »

Reyes Católicos, Carlos I y Austrias Menores: Auge y Crisis de la Monarquía Hispánica

Los Reyes Católicos: La Construcción de la Monarquía Hispánica

La unión dinástica de los Reyes Católicos se inició con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. La muerte de Enrique IV de Castilla produjo una guerra civil entre los partidarios de su hija, Juana la Beltraneja (apoyada por el rey de Portugal y facciones de la nobleza castellana), y los de su hermana Isabel (que tenía el respaldo de otros nobles, de muchas ciudades castellanas y del propio Fernando, rey Seguir leyendo “Reyes Católicos, Carlos I y Austrias Menores: Auge y Crisis de la Monarquía Hispánica” »

Los Reyes Católicos: Unificación, Política Interior y Expansión Territorial

Política Matrimonial de los Reyes Católicos y Alianzas Europeas

Los Reyes Católicos (RRCC) implementaron una estratégica política matrimonial para forjar alianzas con los principales reinos europeos. Casaron a su hija Juana con Felipe el Hermoso, estableciendo vínculos con el Imperio Alemán, Flandes y Borgoña. También unieron lazos con Inglaterra al casar a su hija Catalina con Enrique VIII. Con Portugal, buscaron una alianza a través del matrimonio de su primogénito, Juan, con una princesa Seguir leyendo “Los Reyes Católicos: Unificación, Política Interior y Expansión Territorial” »