Archivo de la etiqueta: La segunda republica española

Ley de términos municipales 1931

15. La Segunda Repú blica 1


>15.1. La configuració n del nuevo ré gimen.-


Siguiendo 10 acordado en el Pacto de San Sebastián, el gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes para el día 28 de Junio. Paralelamente algunos miembros del gobierno promulgaron una serie de decretos para emprender reformas consideradas de urgencia que no podían esperar al debate constitucional.
Largo Caballero, socialista y ministro de Trabajo, dictó unos decretos muy polémicos que afectaban Seguir leyendo “Ley de términos municipales 1931” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

Estatuto de Estella

Este texto fue escrito por Estella el 14 de Junio de 1931. El alcalde llamó a los carlistas reuníón los nacionalistas y los Estudios Vascos y llevado junto consejos locales y el proyecto sería aprobado con respecto a la ley. Aunque la idea para el comienzo de Pamplona, Estella fue trasladado hasta el final. Esta reuníón se discutíó punto por punto, y decidíó algunos cambios eran claramente el Estatuto de los nacionalistas, de derecha se abrirá y el confesionario. Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

El bienio conservador (1933-1935)

Se trata de Una fuente primaria de naturaleza política al ser un programa electoral. Su Destinatario es el gran público, ya que se trata de un texto dirigido a los Futuros electores. Su finalidad, al tratarse de un programa electoral, era la De establecer las bases y los principios de unidad de esta coalición que Conformaría el llamado Frente Popular y definir sus metas políticas. En cuanto Al contexto histórico, el texto está redactado durante la Segunda República (1931-1936) en la convocatoria Seguir leyendo “El bienio conservador (1933-1935)” »

Leyes de la reforma militar de azaña

La II República etapas:


La primera etapa: 1931-1933. El gobierno este año es el de centroizquierda (bienio reformista ). El PSOE con republicanos de azaña segundó del 33 es el gobierno radical cedista, coalición entre Gil Robles y Lerroux. El tercero de Febrero a Julio del 36 etapa del frente popular, gobernó PSOE y republicano.

Bienio reformista o progresista


El 14 de Abril se crea un gobierno provisional en el que había ministro de partidos anti monárquicos. Presidido por Alcalá Zamora. Seguir leyendo “Leyes de la reforma militar de azaña” »

Rechazo de la derecha a la reforma agraria república

1.Proclamación Y GOBIERNO PROVISIONAL

Las elecciones municipales celebradas el 12 de Abril habían supuesto un giro en la situación política ya que el voto Urbano significaba  un rotundo rechazo a La Monarquía. Romanones recomendó al Rey marcharse y este partíó a Marsella. El 14 de Abril, constituido el Comité Revolucionario en Gobierno Provisional, se Proclama la II República en la que la composición del Ejecutivo responde a la Uníón de fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián. Seguir leyendo “Rechazo de la derecha a la reforma agraria república” »

Comentario constitución 1931

La Constitución de la República Española de 1931, correspondíó al gobierno de la Segunda República, que trajo consigo una nueva propuesta de organización democrática para la República de España, el 14 de Abril de 1931, luego de la dictadura de Primo de Rivera y que implicó que Alfonso XIII optara por el destierro voluntario. De carácter progresista y cortes unicamerales.Su vigencia se extendíó desde el 9 de Diciembre de 1931 en que fue aprobada por las Cortes Constituyentes, reemplazando Seguir leyendo “Comentario constitución 1931” »

El bienio conservador (1933-1935)

La segunda república española. Las elecciones y el gobierno provisional:


el 12 de Abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales en España, mediante el sufragio universal masculino. El 14 de Abril se proclamó oficialmente la Segunda República Española. El gobierno provisional convocó inmediatamente elecciones a Cortes Constituyentes para el 28 de Junio. Paralelamente, el Gobierno decretó una serie de medidas de extrema urgencia. Las promesas de cambio de la Nueva República contaron Seguir leyendo “El bienio conservador (1933-1935)” »

La segunda república bienio de centro derecha y el frente popular

1
UNIDAD 19. LA SEGUNDA REPÚBLICA (II)
Bienio de Centro-
derecha y el Frente Popular.
1-Introducción.
La coalición republicano- socialista del periodo anterior se debilitó debido a diferencias internas, ayudando al desgaste del gobierno.
A diferencia de la izquierda la derecha se había reorganizado, con la creación de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) liderada por José María Gil Robles, (formada por la derecha civilizada, alfonsinos, carlistas y algunos grupos fascistas) Seguir leyendo “La segunda república bienio de centro derecha y el frente popular” »

Ume 1933

Frentes populares:


 coaliciones de izquierdas para enfrentarse a movimientos de ultraderecha  desde los años 20. Su base es la III Internacional pero los obreros moderaron su acción a la realización de reformas sociales. Ejemplos: Frente Popular Francés y sobre todo el español, ambos contemporáneos.

Guardia de asalto:


 Policía armada de la II República, muy bien equipada y organizada para mantener el orden urbano y cuyo reglamento era muy rígido. Fueron clave para disolver brutalmente los Seguir leyendo “Ume 1933” »

La segunda República: El bienio de centro-derecha y el frente popular

En la izquierda política, destacó Izquierda Republicana de Azaña, de ámbito estatal, y en el ámbito regional destacaba la Orga y Esquerra Republicana de Cataluña. Estos grupos fueron partidos que pretendían grandes reformas, pero sin mantener posturas revolucionarias. Las organizaciones obreras favorables a la República estaban representadas por el PSOE, con varias tendencias, y su sindicato, UGT. Más a la izquierda y con carácter revolucionario destacó el PCE, que crecíó rápidamente Seguir leyendo “La segunda República: El bienio de centro-derecha y el frente popular” »