Archivo de la etiqueta: Liberales isabelinos grupos sociales

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

PACTO DE OSTENDE fue firmado por representantes del Partido Progresista y del Partido Demócrata (La Uníón Liberal se uníó al pacto con posterioridad).Los principales acuerdos de los partidos Progresista y Demócrata fueron poner fin al gobierno del Partido Moderado,acabar con el reinado de Isabel II,convocar elecciones a Cortes Constituyentes para que decidiesen la forma de gobierno: monarquía o república GOBIERNO PROVISIONAL formado por miembros del Partido Progresista y de la Uníón Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »

Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

CRISIS DEL RÉGIMEN LIBERAL ITALIANO


 Al final de la guerra tuvo graves efectos económicos y sociales.El número de desempleo entre soldados se elevó y la inflación se disparó. Por ello Italia se vio envuelta en una oleada de huelgas obreras.En los años 1919 y 1920 durante el llamado <<Bienio  Rojo>> las huelgas se extendieron y dieron pie a ocupaciones de fábricas y de tierras. Esto atemorizó a empresarios y terratenientes como a amplios sectores de clases medias, ante la amenaza Seguir leyendo “Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929” »

Parte orgánica de la constitución de Venezuela

1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)

1.1. LA CRISIS DEL REINADO DE Carlos IV

A comienzos del Siglo XIX reinaba en España Carlos IV, que había dejado el gobierno en manos de Godoy. Firmó con Francia los tratados de San Ildefonso en 1796 y 1800 que supusieron que se enfrentara a Reino Unido junto a Francia.

En 1805 se produjo la batalla de Trafalgar, en la que las tropas Franco-españolas perdieron. Además, Napoleón y Godoy firmaron el Tratado de Fontainebleau (1807) que permitía a las Seguir leyendo “Parte orgánica de la constitución de Venezuela” »

Sociedad ilustrada

LA REVOLUCIÓN:

Los nobles dieron comienzo a la revolución.

La reacción aristocrática (1787 – 1788) y temor de privilegiados a perderlo.

  • Se juntan en la corte a conspirar porque querían que paguen impuestos.

  • El rey despidió al ministro de economía.

  • Los nobles no querían , no todos los nobles eran ricos. Los del campo no ganaban tanto porque sus tierras no producían lo mismo.

  • Los nobles le dijeron a Luis que tenía que convocar a los Estados Generales.

– Cámara Nobles.

– Cámara Clero.

– Cámara Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »