Archivo de la etiqueta: Neolítico

Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Visigodos y Reinos Cristianos

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos

Paleolítico

Diversas especies del género Homo, destacando el Homo antecesor. Tres períodos:

  • Inferior
  • Medio
  • Superior

Se producen las últimas cuatro grandes glaciaciones. Clima frío y lluvioso, fauna de herbívoros, población nómada, asentamientos estacionales junto a ríos y cuevas. Economía depredadora, basada en la caza y la recolección, grupos humanos pequeños. Tecnología basada en la talla de la piedra, marfil o hueso.

Paleolítico Seguir leyendo “Recorrido Histórico por España: Prehistoria, Romanización, Visigodos y Reinos Cristianos” »

Verdadero o Falso: Preguntas Clave sobre Prehistoria, Historia Antigua y Medieval

Test de Verdadero o Falso sobre Historia

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre diferentes periodos históricos. Determina si cada una de ellas es verdadera o falsa.

Preguntas y Respuestas

  1. La prehistoria se divide en los siguientes periodos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Calcolítico, Edad de los Metales (primero el Bronce y luego el Hierro). → V
  2. El Calcolítico o Eneolítico es una fase de transición hacia la Edad de los Metales, que se caracteriza por el uso del Seguir leyendo “Verdadero o Falso: Preguntas Clave sobre Prehistoria, Historia Antigua y Medieval” »

Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave

Economía y Sociedad Contemporánea

Las dos etapas más importantes de la historia se podrían decir que fueron la del **Neolítico** y la **Revolución Industrial**.

Roma (Edad Media)

Su estructura social estaba dividida en tres partes: aquellos que son **ciudadanos** (con derechos políticos), los **extranjeros** (sin derechos políticos) y los **esclavos**.

Esclavitud en Roma

La sociedad romana estaba dividida entre la ciudad y el campo, con una gran mayoría de la población en zonas rurales. Aquí Seguir leyendo “Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave” »

Historia de España: Prehistoria, Pueblos Prerromanos, Romanización y Al-Ándalus

La Prehistoria

La prehistoria es el periodo que abarca desde el proceso de hominización hasta la aparición de la escritura. Se divide en dos etapas:

Evolución Humana y Culturas Antiguas en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Romanización

El Paleolítico: Los Primeros Homininos en la Península Ibérica

El proceso de hominización, o evolución del género Homo desde los primates al ser humano actual, tuvo lugar en la etapa más antigua de la Prehistoria: el Paleolítico. En el Paleolítico Inferior (800.000-100.000 a. C.), aparece el Homo Antecessor, antepasado del hombre de Neanderthal, cuyos restos se han encontrado en la Gran Dolina, Atapuerca (Burgos). En la Sima de los Huesos, también en Atapuerca, se han hallado numerosos Seguir leyendo “Evolución Humana y Culturas Antiguas en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta la Romanización” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Las diferencias entre el Paleolítico (hasta el 9.000 a.C.) y el Neolítico (5.000-3.000 a.C.) son muy grandes debido fundamentalmente al aumento de la población, la disminución de la caza y la evolución física, social, económica y tecnológica. La economía del Paleolítico era depredadora (caza, pesca, recolección), mientras que en el Neolítico se produce el propio alimento (agricultura y ganadería), lo cual dio lugar Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII

1.1: Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. El Arte Rupestre

Los inicios de la historia de la Península Ibérica se remontan a la aparición de los primeros homínidos, cuyos restos más antiguos (800.000 años) se hallaron en el yacimiento de Atapuerca.

Durante el Paleolítico tuvo lugar el proceso de evolución del ser humano hasta su configuración actual, gracias a la sucesión de distintas especies de homínidos con diferentes rasgos físicos y cognitivos. Practicaban una economía Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII” »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Reino Visigodo

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Sociedad y Economía en el Paleolítico (1.400.000 a.C. – 10.000 a.C.)

Destacan los restos humanos de diversas especies del género Homo en los yacimientos de Orce (Granada) y en el de Atapuerca (Burgos), donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor (explorador, 800.000 años) que tal vez sean los primeros de origen europeo. Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, vivían de la recolección de frutos Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Reino Visigodo” »

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX

Paleolítico y Neolítico en la Península Ibérica

Los restos más antiguos del Paleolítico encontrados en la Península Ibérica tienen más de 1.500.000 años y pertenecen a especies como el Homo antecessor y el Homo heidelbergensis. En aquella época, el clima era muy diferente al actual, y también lo era la fauna, con animales como bisontes, renos y ciervos. Los primeros habitantes de la península no sabían producir alimentos, por lo que vivían de lo que podían cazar, pescar o recolectar. Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XIX” »

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Etapas y Características

Etapas y Características de la Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico

Hace unos 800.000 años, con la aparición del Homo Antecessor en Atapuerca (Burgos), se inicia el Paleolítico en la Península Ibérica. Los grupos humanos de este período practicaban una economía depredadora, basada en la caza, la pesca y la recolección, y eran nómadas.

Neolítico

Hacia el 5.000 a. C. aparecen las primeras sociedades neolíticas en la Península Ibérica. Estas sociedades se caracterizan por la Seguir leyendo “Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Etapas y Características” »