Archivo de la etiqueta: postguerra

Franquismo y Postguerra: Impacto y Transformaciones (1939-1959)

Franquismo y Postguerra (1939-1959)

Dictadura:

Doctrina política basada en el antiliberalismo y el rechazo del socialismo y del comunismo, en el catolicismo, en la exaltación de las propias obras y en el nacionalismo españolista más agresivo. Represión planificada, concentración de poderes en manos de Franco, centralización del Estado por medio de los gobernadores civiles en las provincias. El ejército y la iglesia católica fueron dos grandes soportes del régimen. La iglesia tuvo una posición Seguir leyendo “Franquismo y Postguerra: Impacto y Transformaciones (1939-1959)” »

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Evolución Política (1939-1975)

El Régimen de Franco: Bases Ideológicas y Apoyos

El régimen franquista, instaurado tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por su carácter dictatorial y autoritario. Su evolución se puede dividir en dos etapas:

La postguerra en Estados Unidos y la crisis financiera del 29

Tema 8. La postguerra en Estados Unidos – La Primera Guerra Mundial convirtió a Estados Unidos en la mayor potencia industrial.

La expansión de los ‘años 20’:

  • Todas las industrias norteamericanas incrementaron su producción.
  • La aplicación del taylorismo y la sustitución progresiva del operario por la máquina facilitaron las grandes industrias, esto se sustentó en 3 pilares falsos:
  1. La mala distribución de la riqueza.
  2. La excesiva deuda exterior.
  3. La dependencia de la industria de consumo.

La elevada Seguir leyendo “La postguerra en Estados Unidos y la crisis financiera del 29” »