Archivo de la etiqueta: Reparto de África

El Imperialismo del Siglo XIX: Expansión Colonial, Reparto y Legado Global

Causas del Imperialismo

Causas Políticas

Conseguir colonias era signo de poder político y prestigio; esto daba lugar a que un país sin colonias fuera considerado de segunda fila. Conseguir territorios suponía sentirse poderosos, lo que generó una fuerte rivalidad entre las potencias.

Causas Demográficas

En Europa, el desarrollo industrial y agrario, junto con mejoras en sanidad e higiene, provocó un excedente de población. Esto permitió el establecimiento de población europea en los territorios Seguir leyendo “El Imperialismo del Siglo XIX: Expansión Colonial, Reparto y Legado Global” »

Dominio Global y Conflicto: Imperialismo, Colonialismo y el Camino a la Primera Guerra Mundial

El Imperialismo y el Colonialismo: Expansión Europea y sus Consecuencias

La expansión imperialista, que abarcó desde el último tercio del siglo XIX hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial (1914), significó la dominación europea sobre vastas extensiones de Asia, África y Oceanía.

La Revolución Industrial transformó a Europa en un continente rico y poderoso, impulsándola a la conquista global. Esta fase de expansión europea es conocida como imperialismo colonialista.

Denominamos imperialismo Seguir leyendo “Dominio Global y Conflicto: Imperialismo, Colonialismo y el Camino a la Primera Guerra Mundial” »

El Imperialismo Global: Expansión, Dominación y Consecuencias en los Siglos XIX y XX

El Imperialismo Europeo: Expansión y Dominación Global

En el siglo XIX, se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo que transformaría las relaciones internacionales y la geografía política mundial.

3.1 Causas de la Expansión Imperialista

Factores Económicos

El auge del librecambio permitió que las potencias vendieran su producción industrial en otros países. Sin embargo, a raíz de la depresión comercial de 1873, se acentuó el nacionalismo económico y la mayoría de los grandes países Seguir leyendo “El Imperialismo Global: Expansión, Dominación y Consecuencias en los Siglos XIX y XX” »

Transformaciones Globales: Declive Imperial, Colonialismo y la Segunda Revolución Industrial

El Declive del Imperio Otomano y la Cuestión de Oriente

Desde el final de la Edad Media, el Imperio Otomano dominaba los Balcanes, la península de Anatolia, Oriente Próximo y una parte importante del norte de África. El imperio estaba dominado por un régimen teocrático, con un sultán que era al mismo tiempo el califa (máxima autoridad religiosa de los musulmanes) y que gobernaba de acuerdo con las leyes del islam.

Inestabilidad y Levantamientos Nacionalistas

La frontera turca en los Balcanes Seguir leyendo “Transformaciones Globales: Declive Imperial, Colonialismo y la Segunda Revolución Industrial” »

El Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Factores, Formas y Reparto

La Colonización del Siglo XIX

La colonización del siglo XIX se produjo por una serie de factores económicos, sociales y políticos que transformaron Europa.

Contexto Histórico

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Europa experimentó una nueva era de modernización.

Surgieron nuevas libertades, como el derecho a voto, y una serie de factores que cambiaron el mundo:

  1. Incremento de la población: Se lograron avances que modificaron el crecimiento demográfico (a pesar de las guerras, la natalidad Seguir leyendo “El Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Factores, Formas y Reparto” »

Imperios Coloniales en África y la Segunda Internacional: Reparto Territorial y Debates Ideológicos del Socialismo

Potencias Coloniales Europeas y sus Posesiones en África (Inicios del Siglo XX)

A continuación, se enumeran las principales potencias coloniales europeas y los territorios que controlaban en África antes de la Primera Guerra Mundial:

Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX

Causas del Colonialismo

Factores Económicos

  • La creación de una economía global que unió a los países desarrollados con el mundo subdesarrollado.
  • La necesidad de materias primas y fuentes de energía, que provocaron una especialización industrial de la metrópoli.
  • El incremento en la demanda de los productos coloniales (azúcar, café, té, cacao, etc.) debido al crecimiento de la población europea.
  • La inversión de capitales en lugares sin competencia de otros países industrializados.
  • La búsqueda Seguir leyendo “Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX” »

Colonialismo e Imperialismo: Expansión Europea y Reparto de África en el Siglo XIX

Colonialismo

Se refiere a las primeras fases de la expansión europea durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrópolis controlaron una serie de territorios, explotados económicamente, que alentaron relaciones de subordinación con los pueblos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida. Se impulsó el control de rutas, lugares estratégicos y la creación de zonas de influencia, pero no quedó claramente establecida una conducta de conquista continua y sistematizada.

Imperialismo

Hace Seguir leyendo “Colonialismo e Imperialismo: Expansión Europea y Reparto de África en el Siglo XIX” »

Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX

Nacionalismo Disgregador: Imperios Austríaco y Turco

Los imperios Austríaco y Turco albergaban numerosos pueblos con culturas, religiones, lenguas y tradiciones muy diferentes. Estos pueblos desarrollaron sentimientos nacionalistas y aspiraban a separarse del imperio y formar estados independientes. Los alemanes, situados en torno a Viena, eran el principal grupo. El segundo pueblo en importancia eran los húngaros, que consiguieron la autonomía en 1867. A este imperio se le conoce con el nombre Seguir leyendo “Nacionalismos, Unificación y el Auge del Imperialismo en el Siglo XIX” »

Colonialismo e Imperialismo en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Movimiento Obrero

El Movimiento Obrero y las Consecuencias Sociales en el Siglo XIX

El siglo XIX se considera la época de la burguesía. Durante este periodo, aparecen los obreros industriales, personas que se quedaban sin trabajo en el campo o en la artesanía.

Condiciones de Vida de los Trabajadores

Las condiciones de vida no eran buenas para los trabajadores. Trabajaban muchas horas y cobraban poco debido al pensamiento liberal imperante. Sufrían de gran inseguridad laboral. La clase obrera, en el siglo XX, Seguir leyendo “Colonialismo e Imperialismo en el Siglo XIX: Causas, Consecuencias y Movimiento Obrero” »